IMG_20230719_105258

Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa contó con la participación activa de Fundacite Mérida

Con la presentación de los proyectos socio productivos, educativos y comunitarios, concluyeron las jornadas de formación planificadas en el marco del Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de Educación Básica, impulsado por los Ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), junto a su similar de Educación.

Aron Mercado, Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano, de Fundacite Mérida, explicó que la institución se integró de manera activa, con participantes, y también instructores, para contribuir con la formación de los docentes que cursaron el diplomado, en este caso, los correspondientes al circuito 13 del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, en el estado Bolivariano de Mérida.

En el marco del mismo, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), como Unidad Territorial del Mincyt, impartió formación en temas como la comunalización de la ciencia, dentro de lo que representa la práctica docente en cuanto a investigación, acción y participación transformadora.

Mercado señaló también que, por ser Fundacite Mérida, el ente gestor de las actividades que promueven el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la entidad, asumió toda la temática vinculada al abordaje de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela, desde la Perspectiva Socio Ambiental, correspondiente al módulo III del diplomado.

Allí abordaron el marco legal en ciencia, tecnología e innovación, la capacidad instalada en esta materia en el ámbito nacional, la socialización del conocimiento, el programa Semilleros Científicos como estrategia transversal interinstitucional, y los métodos de estudio aplicables en los proyectos socio productivos, entre otros temas.

Mercado destacó que se realizaron actividades teórico prácticas, como las orientadas al uso y manejo de instrumentos de laboratorio, comparados con instrumentos de la cotidianidad.

En cuanto a proyectos, en Fundacite Mérida surgió el compromiso de trabajar con el tema de la biodiversidad andina, en las instituciones educativas.

Este diplomado en Ciencia y Calidad Educativa, avalado por la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson, la cual formalizará próximamente la entrega de la certificación correspondiente a los docentes participantes.

Enamorarse de la ciencia

Jesús Torres, docente del Liceo Alberto Carnevali, y también responsable de institucional de formación e investigación en dicha institución educativa, ubicada en el sector Santa Ana, de la ciudad de Mérida, señaló que el diplomado les ha permitido actualizarse en cuanto a las políticas educativas del estado venezolano.

Destacó que en aras de mejorar la calidad educativa han recibido mediante el diplomado, la actualización en herramientas, que les permitirá incentivar a los estudiantes a hacer investigación, también su futuro desempeño en la actividad científica. La idea, agregó, es que contribuyan a solucionar situaciones que se les presente en su entorno inmediato.

Otro aspecto destacado por el profesor Torres, es que los docentes de las diferentes instituciones educativas, se integraron para desarrollar mejor el currículo académico.

Reflexionando, Torres expresó que no hay que limitarse y dejar de brindar experiencias científicas a los muchachos; hay que aprovechar los recursos del entorno geográfico inmediato, el talento humano presente en las comunidades, para desarrollar investigaciones.

“No hay excusa para no dejar de brindar prácticas que les permita a nuestros jóvenes, enamorarse de la ciencia”, concluyó.

El Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de Educación Básica, continuará con nuevas cohortes al iniciarse el nuevo año escolar, para llegar a más docentes, como ya se ha cumplido en esta primera etapa, en los 23 municipios de la entidad merideña. (Prensa Fundacite Mérida/MT) 2021 07 2023

IMG_20230727_112712

Fundacite Mérida brindó reconocimiento a quienes contribuyen con su trayectoria

Celebrando su 34º aniversario, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), conmemoró con orgullo, más de tres décadas de trayectoria dando impulso y promoción al desarrollo científico y tecnológico en la entidad.

Mediante la creación y ejecución de diversos programas y proyectos, la fundación ha contribuido de manera significativa, al avance y progreso de este sector, atendiendo a diversas áreas del conocimiento, siguiendo también los lineamientos emanados desde del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), por ser Unidad Territorial.

En este aniversario, Fundacite Mérida brindó un amplio reconocimiento al personal que con su labor, ha construido parte de su historia, y ha contribuido a su crecimiento. En palabras de su presidenta Nathaly Mora, todos sin excepción han sumado desde sus lugares de trabajo para conseguir las metas que se han propuesto.

Una celebración litúrgica y la entrega de reconocimientos fueron escenario de muestras de gratitud y distinción, especialmente para quienes han sumado 5, 10 y 15 años de servicios dentro de la institución.

Y de manera particular, fue entregado un reconocimiento por 24 años de servicios en Fundacite Mérida, a Ismael Peña, quien ha tenido el privilegio de recorrer y acompañar el crecimiento institucional durante casi un cuarto de siglo.

De igual modo, la presidenta de la institución tuvo palabras de agradecimiento hacia quienes han colaborado con la fundación, estando entre ellos, los investigadores, científicos, innovadores, docentes y estudiantes, que han encontrado en Fundacite Mérida apoyo para el intercambio y la realización de proyectos.

Además de los reconocimientos, este aniversario fue momento oportuno para destacar los nuevos proyectos que Fundacite Mérida tiene en marcha, con el objetivo de seguir promoviendo la ciencia y la tecnología.

Estos proyectos abarcan diferentes áreas de interés, para fortalecer conocimientos, impulsar la formación de talento, fomentar la investigación científica, descubrir vocaciones a través de los semilleros científicos, promover la tecnología, con la robótica educativa, por ejemplo, y generar soluciones innovadoras, que contribuyan al desarrollo sostenible y progreso social de la región.

Con la mirada puesta en el futuro, Fundacite Mérida continuará trabajando para seguir siendo un referente en la promoción y desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela. (Prensa Fundacite Mérida. MT) 28/07/2023

IMG_20230725_100839

Acciones por el clima ocupa la atención de investigadores merideños

Preocupados por los efectos negativos que evidencian globalmente el impacto del cambio climático, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida), está abriendo espacios para el análisis, la discusión y el aporte que tienda a mitigar de alguna manera, ciertas situaciones que ya nos afectan.

Por esta razón, se realizó el Foro “Acción por el Clima” en el cual quedó expuesto el trabajo y compromiso que desde diferentes sectores, se está asumiendo para investigar y proponer acciones con miras a mitigar los riesgos.

Oscar Puerta, gerente de Ciencia y Tecnología, en Fundacite Mérida, informó que el propósito de eventos como este, es favorecer el encuentro entre quienes ya vienen haciendo un trabajo en pro del ambiente, con miras a la conformación de una Red de Aliados vinculados al tema ambiental y del cambio climático.

Esta primera actividad realizada en el marco del XXXIV Aniversario de Fundacite Mérida, es resultado de la Alianza de Cooperación Institucional de esta fundación, con la Comisión Central de Coordinación Ambiental de la Universidad de los Andes (CCCA-ULA); el Centro Interamericano de Desarrollo y Gestión Ambiental y Territorial (CIDIAT) de la ULA; el Observatorio Nacional de la Crisis Climática (ONCC) Región de los Andes; y el Foro para el Estudio del Cambio Climática – ULA.

En esta oportunidad, el foro abordó mediante cuatro ponencias, los temas de “Energía y cambio climático, un desafio global”, desarrollada por Juan Carlos Rojas, en representación del Foro para el Estudio del Cambio Climática, de la ULA; “La gobernanza climática como elemento clave para la gestión adaptativa de los recursos hídricos en Venezuela”, a cargo de Tomás Bandes, por el CIDIAT.

Y también fueron parte de este grupo de ponencias, las tituladas, como “Soluciones de adaptación basadas en ecosistemas” presentada por Kretheis Márquez, quien dirige la CCCA – ULA; mientras que el cierre se hizo con la ponencia que abordó los “Escenarios de riesgos hidrogeomorfológicos ante el cambio climático, presentada por Nerio Ramíres, del ONCC.

Actividades como la organizada por Fundacite Mérida, están alineadas con las acciones propuestas en el Plan de la Patria, específicamente en su tercer objetivo histórico, orientado a contribuir con la preservación de la vida en el planeta. (Prensa Fundacite Mérida). 25 07 2023.

Fundacite 34 años foto del personal

Fundacite Mérida: 34 años impulsando la ciencia y la tecnología

Hoy 27 de Julio celebramos un nuevo aniversario del nacimiento de nuestra institución, creada en 1989, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Mérida fue concebida como ente garante de la promoción, impulso e integración de la actividad científico tecnológica en la entidad.

34 años después, ante nuevos escenarios, seguimos abordando diversas áreas con el propósito de construir espacios donde la ciencia, la tecnología y la innovación estén al alcance de todos.

Haciendo que el trabajo mancomunado entre los diversos sectores del ámbito social se sumen al desarrollo socio-productivo del país.

Esta es una ardua tarea, en la que sin el apoyo incondicional de nuestros trabajadores, todos los entes que de una u otra manera se suman con sus aportes, y la sociedad en general, no la pudiéramos realizar.

Por ello, hoy celebramos en casa, como una gran familia, y esperando continuar contando con todos ustedes para seguir «Sumando capacidades para transformar realidades»

¡Feliz 34° Aniversario Fundacite Mérida!

Taller herramientas pedagogicas en materia ambiental para las ETA escalado

Herramientas pedagógicas para enseñar la materia ambiental actualizan docentes de las ETA

Con el propósito de fortalecer los proyectos socio productivos que se realizan en las Escuelas Técnicas Agropecuarias (ETA) del estado Bolivariano de Mérida, fue dictado el taller que abordó la enseñanza de “Herramientas pedagógicas para la actualización docente en la gestión ambiental”.

Esta actividad impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, (Fundacite Mérida), forma parte de un conjunto de talleres que se están dictando en el marco del proyecto de Fortalecimiento e Intercambio de Saberes y Conocimientos, en las citadas instituciones educativas, previsto dentro de la iniciativa Somos Ciencia.

En tal sentido, Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida, explicó que en esta oportunidad el énfasis se hizo en la materia ambiental, la cual es fundamental en el desarrollo de los proyectos socio productivos que se generan en las ETA.

Razón por la cual, se incluyó a un representante de cada una de las 11 instituciones seleccionadas, en las cuales se ejecuta el proyecto.

Los participantes serán a su vez, formadores de los otros docentes y estudiantes en sus respectivas instituciones, asiendo multiplicadores de un contenido muy amplio, recibido de la profesora Kreithis Márquez, coordinadora de la Maestría en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT) de la Universidad de Los Andes, en Mérida.

Por su parte, la profesora Márquez abordó ampliamente durante el desarrollo del taller, los conceptos y fundamentos ambientales claves para el desarrollo sostenible; aspectos de la legislación ambiental; metodologías; ambiente, salud y economía, entre otros.

Por último, es oportuno resaltar que los temas en los cuales se han centrado cada uno de los talleres, que fortalecen el trabajo docente en las ETA, surgieron del diagnóstico realizado por Fundacite Mérida a comienzo del presente año, según lo precisó Oscar Puerta, Gerente de Ciencia, Tecnología e innovación, de Fundacite Mérida. (Prensa Fundacite Mérida/ MT). 18 07 2023.

Fotoleyenda: Docentes participantes intercambiaron estrategias  pedagógicas para obtener mejores resultados en cuanto al uso de los laboratorios de ciencias naturales.

Fundacite Mérida impulsa Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa de la UNEMSR

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), como Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve la generación de espacios que faciliten el intercambio de experiencias y conocimientos, como lo es el Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa.

Esta formación permite la actualización de conocimientos de docentes de las distintas etapas educativas, y se desarrolla en todo el estado Mérida, organizado por circuitos según lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La acreditación de los participantes corresponderá a la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson UNEMSR.

Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida, precisó que desde esta institución apoyan este tipo de iniciativas, pues permiten fortalecer los procesos educativos y contribuyen al despertar temprano del interés científico en los estudiantes.

Destacó Mora, que las jornadas de actualización incluyen la realización de prácticas de laboratorio de ciencias naturales, facilitadas por personal especializado de la institución, en las distintas áreas de la Ciencia.

Susana Rivas, vocera del Centro Local de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano, correspondiente al circuito 13, resaltó que la actualización de conocimientos les permitirá iniciar el nuevo año escolar, con la instrucción necesaria para poner en marcha la transformación educativa, que entre otros aspectos, va a destacar la presencia de la ciencia en lo cotidiano, vinculado a la realidad y contexto social.

El objetivo, agregó Rivas, es utilizar diferentes metodologías que promuevan el desarrollo de habilidades y destrezas científicas en los estudiantes de los diferentes niveles educativos.

Este diplomado que también incluye sesiones bajo la modalidad virtual, tiene como fecha de culminación el próximo 21 de julio.

Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q/ 13-07-2023

Ruta cientifica masificacion.jpg

Escolares merideños se suman a los Semilleros Científicos

Más de 100 escolares conocieron el trabajo de investigación, desarrollo y divulgación que en materia de astronomía, software libre, gestión y promoción del conocimiento científico y tecnológico, realizan las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en el estado Bolivariano de Mérida.

Los escolares de primero a sexto grado, pertenecientes a las instituciones U.E Colegio La Presentación, U. E. Colegio San José de La Sierra, E.B. Gabriel Picón y la Unidad Educativa Estadal La Coromoto, realizaron este recorrido en el marco de las actividades previstas dentro del plan de masificación del Programa Semilleros Científicos.

El mismo es impulsado por la Fundación para Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), alineado con lo dispuesto por el Mincyt, para despertar vocaciones tempranas hacia la ciencia.

Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida manifestó satisfacción por la respuesta de los visitantes y las instituciones participantes, ya que lograron el objetivo de acercar a los niños y niñas, a diferentes áreas del conocimiento, lo cual, seguramente, dará frutos que se verán con nuevas generaciones de profesionales y técnicos valiosos para aportar bienestar al país. 

Niños y niñas aprendieron acerca de los algoritmos, programas informáticos, y del hardware o elementos físicos que forman parte de los sistemas de computación, en los que centra su trabajo el Centro de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel).

Posteriormente en el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) pudieron realizar observaciones con telescopios, disfrutaron de audiovisuales acerca del sistema solar y participaron en una charla que abordó el tema de la extinción masiva de dinosaurios, que se produjo en nuestro planeta, por el impacto de un asteroide gigantesco, hace millones de años.

Y en la sede de Fundacite Mérida fueron recibidos con una serie de demostraciones y actividades que forman parte del contenido preparado para presentar en la modalidad itinerante del Programa Casa de los Saberes.

La observación a través de un microscopio y una lupa electrónica despertó mucha curiosidad, mientras que las demostraciones de reacciones químicas básicas obtuvieron miradas de asombro, y ansiosos esperaron el turno para armar figuras con el tangram y el mapa del estado Mérida

Docentes, padres y representantes que acompañaron durante el recorrido, también fueron participes de las actividades que atrajeron su total atención.

Sin duda, una experiencia que dejará aspectos positivos para el futuro de estos pequeños, que han demostrado interés y curiosidad por la ciencia, y su presencia en la cotidianidad. (Prensa Fundacite Merida/ Milagros Torres). 06 /07/2023.

Taller redacción de articulos cientfícos para docentes

Docentes de escuelas técnicas agropecuarias se preparan hacer publicaciones científicas

Docentes pertenecientes a las escuelas técnicas agropecuarias de Mérida, fortalecen las competencias que les permitirán dar a conocer los resultados de las investigaciones, y de la ejecución de proyectos socio productivos, a través de artículos científicos, que serán difundidos mediante revistas académicas o científicas indizadas.

La formación en tal sentido, la recibieron durante el Taller de Redacción de Artículos Científicos, dictado por la Doctora Leticia Mogollón, docente e investigadora de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM) “Kleber Ramírez”, y efectuado en el marco del proyecto de Fortalecimiento e Intercambio de Saberes y Conocimientos en las Escuelas Técnicas Agropecuarias del estado Bolivariano de Mérida.

Este proyecto es ejecutado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida, precisó que son 14 los docentes participantes, representando cada uno de ellos a una institución educativa, en las cuales serán multiplicadores de la orientación recibida, específicamente en aspectos fundamentales de la investigación, vinculados a la recolección de datos, análisis y resultados, para llegar a conclusiones que muestren el conocimiento que van generando en las unidades productivas.

En tal sentido, la Doctora Mogollón enfatizó en que la investigación científica no está limitada a los laboratorios, por el contrario, se está generando información, resultados trascendentales y conocimiento de carácter científico, muy importante, especialmente en las instituciones que trabajan con el sector agropecuario, y que puede ser plasmado en un artículo científico.

Agregó que por esa razón, los docentes deben conocer bien el formato del artículo científico, que es universal, y las reglas a seguir como autores, para publicar en revistas especializadas, tanto en el ámbito local, como el nacional y el internacional.

Adicionalmente, aseguró Mogollón, que este fortalecimiento para los docentes, permitirá que los estudiantes -considerados también como investigadores – participen con la debida orientación de los docentes, conocedores de la metodología necesaria en estos casos.

Al final, lo que se busca es aportar artículos correctamente redactados, para contar con la aprobación del contenido de fondo por parte de los comités editoriales, y el visto bueno de los árbitros, que como especialistas en distintas áreas del conocimiento, revisan principalmente los elementos forma.

Actualmente, Venezuela cuenta con numerosas publicaciones científicas, tanto en físico como digitales, y en el caso de Mérida, la Doctora Mogollón, destacó el aporte que desde la UPTM se hace mediante 14 revistas, que se publican al menos una vez al año, con un mínimo de 10 artículos cada una.

Se espera que el número de artículos científicos se incrementen, y entre ellos se encuentren próximamente, los generados en las escuelas técnicas agropecuarias, mediante el desarrollo de los proyectos socio productivos. (Prensa Fundacite Mérida/MT) 06/07/2023.

Cierre de Ruta Científica en Robótica Educativa

Más de 100 escolares recibieron certificados de la Ruta Científica en Robótica Educativa

Impulsando un acercamiento a diferentes áreas del conocimiento, la ruta científica en robótica educativa, ejecutada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, (Fundacite Mérida), concluyó con la entrega de certificados, que dan cuenta de la formación recibida a lo largo de cuatro meses, con actividades teórico – prácticas, por parte de niños y niñas, que cursan estudios en cuatro instituciones de educación básica.

Esta ruta científica que forma parte de la planificación orientada a despertar vocaciones científico – tecnológicas, emanada por el Ministerio el Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y tuvo lugar en el municipio Libertador del estado Mérida, específicamente, en las unidades educativas Colegio La Presentación, U. E. Colegio San José de La Sierra, E.B. Gabriel Picón y la Unidad Educativa Estadal La Coromoto.

En la jornada de cierre, la presidenta de Fundacite Mérida, Nathaly Mora, tuvo palabras de incentivo para que todos los participantes sigan ampliando sus conocimientos en las diferentes áreas que implica la robótica, e hizo un llamado especial a las niñas, para que estas experiencias les permitan vincularse más con el área científica y destacarse con sus aportes, como ya lo hacen muchas otras niñas y destacadas mujeres dentro de la ciencia y la tecnología en nuestro país y en el mundo.

Bajo la orientación del profesor José Puentes, y tres estudiantes de la Escuela Técnica Industrial Manuel Pulido Méndez, cada uno de los 103 participantes de la ruta científica en robótica educativa, abordaron temas de biología, geometría, energías alternas, reciclaje, programación, entre otras.

Una mezcla de orgullo y satisfacción se pudo observar entre los docentes, niños, niñas y el equipo de trabajo que desde Fundacite Mérida, asumió la responsabilidad de lograr el mejor desarrollo del recorrido por los conocimientos básicos, que en materia de robótica fueron impartidos. (Prensa Fundacite Merida/ Milagros Torres). 07072023.

e_mode":"AutoModule","faces":[]}

Taller de primeros auxilios básicos recibieron niños en Fundacite Mérida

Una serie de conocimientos básicos en primeros auxilios, que les permita actuar ante ciertas situaciones de emergencia, aplicables en la vida diaria, recibieron un grupo de niños y niñas, en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundacite Mérida.

En esta actividad, los participantes obtuvieron conocimientos teóricos y realizaron actividades prácticas, que les permitirán ejercer acciones para preservar la vida, o evitar complicaciones, cuando las circunstancias lo ameriten, hasta conseguir la atención adecuada.

Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida, manifestó que el taller desarrollado con el apoyo del Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del Municipio Libertador, se suma a los resultados obtenidos hasta ahora, en el marco de las Alianzas de Cooperación Interinstitucional, y está enmarcado también, dentro del Plan de Formación de los Trabajadores, extensivo en este caso, a los hijos de quienes laboran en la fundación.

Los participantes, con edades comprendidas entre los 7 y 12 años, fueron guiados por el médico Omar Cecilio y la licenciada Ivana Duarte, ambos adscritos a PC Libertador, quienes cubrieron un total de 4 horas de teoría y práctica, en una muy positiva primera experiencia con niños, en este tipo de talleres.

Durante la jornada, los instructores reiteraron la recomendación principal, orientada a pedir ayuda y no arriesgarse, ya que los primeros auxilios son un apoyo inmediato, correspondiendo al personal especializado, la atención acorde a cada caso. (Prensa Fundacite Mérida/M.T) 21062023.