El Gobierno Nacional realizó una dotación de equipos de computación de última tecnología a la Universidad de Los Andes (ULA) y a la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida «Kléber Ramírez» (UPTM).
La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida) Nathaly Mora y autoridades representantes de ambas casas de estudio.
La dotación incluye 200 equipos de computación para la Universidad de Los Andes y 50 equipos de computación para la Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez”, los cuales están dirigidos a fortalecer la labor docente y de investigación en estos centros de formación profesional.
Al respecto, Jimenez Ramírez indicó que esta dotación forma parte de la agenda de investigación impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que permite “avanzar en dos de sus grandes vértices, el vértice uno que es preservar la reserva de talento niño, niña, joven en la ciencia y la transformación digital del país”.
“Toda la dotación tecnológica de los laboratorios para la investigación científica forma parte de esta modernización de la agenda de ciencia y tecnología que el presidente Nicolás Maduro ha instruido para hacer ciencia para la vida”, añadió la tambien ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez Ramírez.
Como un elemento de singular importancia, Gabriela Jiménez Ramírez destacó el trabajo que se realiza desde el estado Mérida para el desarrollo de software libre, herramienta que forma parte de la modernización tecnológica que se busca impulsar en el país y que garantiza la independencia nacional ante las limitaciones que presenta el uso de tecnologías privativas que someten y limitan el trabajo de investigación mundial.
23 proyectos de investigación aprobados
Durante la jornada, se revisaron los avances de 23 proyectos de investigación que fueron aprobados por el jefe de Estado venezolano que apuntan a buscar soluciones en las áreas de epidemiología, salud pública, cuidado del ambiente, cambio climático, agroforestal, producción agrícola, alimentación, nutrición, entre otras.
“Es una invitación al pueblo de Mérida a hacer ciencia, es una invitación a continuar participando en la agenda de investigación del país. Estos proyectos son evidencia de la ejecución de ciencia en cada uno de los espacios de investigación”, recalcó.
Ha sido política del Gobierno Nacional a través del ministerio competente el financiamiento de proyectos, en materia de ciencia y tecnología en la entidad, destinados a fortalecer el desarrollo productivo nacional mediante la asiganción de recursos economicos y tecnológicos.
Por su parte, el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, destacó el apoyo brindado por el Ejecutivo Nacional para poder fortalecer la enseñanza de la ciencia en el estado, lo que permitirá impulsar otras áreas importantes como la economía, la agricultura, la salud, la educación y el turismo.
“Las dos principales universidades de nuestro estado, la Universidad Politécnica Kléber Ramírez y la Universidad de los Andes estén recibiendo equipos de computación para el fortalecimiento de la academia. Pero además de eso tienen un impacto muy importante, sobre el respeto que ha tenido la Revolución Bolivariana, desde el comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, a la academia”, señaló Guzmán.
Cayapa heroica, una alternativa al alcance de todos
Por otra parte, el gobernador agradeció el trabajo realizado desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Plan Cayapa Heroica, para la recuperación de equipos médicos en el estado y garantizar atención de salud de calidad a los habitantes de la entidad.
Al respecto, recordó la dotación de un tomógrafo recuperado por el personal del Plan Cayapa Heroica al Hospital Universitario de Los Andes y que ha atendido a más de ocho mil personas.
“Ahora la nueva cultura que ha propuesto el presidente Nicolás Maduro es «nosotros podemos recuperar, nosotros podemos vencer el bloqueo» y esa es una de las grandes demostraciones se ha venido dando en la articulación de la ciencia, la educación, la tecnología al servicio de las soluciones del pueblo merideño”, afirmó.
Prensa Mincyt/Prensa Fundacite Mérida