Gabriela Jiménez en la Expo Feria Oportunidades de Estudio

Vice Presidenta Sectorial Gabriela Jiménez invitó a estudiar carreras para el desarrollo productivo

Un llamado a seleccionar carreras que contribuyan con el desarrollo productivo nacional, como opciones de estudio, hizo la Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, a los jóvenes que egresarán próximamente como Bachilleres de la República.

Desde la ciudad de Mérida, y en el marco la Expo Feria de Oportunidades de estudio, que se desarrollará hasta el domingo 4 de junio, Jiménez resaltó que en el país existe una oferta con más de 2 mil carreras, como alternativas para más de 10 mil nuevos bachilleres que tendrá la entidad merideña, al recibir sus títulos en el mes de julio.

La Vice Presidenta Sectorial incentivó a los jóvenes, para que identifiquen su vocación en carreras prioritarias para Mérida y el país, como las vinculadas con agroalimentación, ciencias de la salud, turismo e ingeniería, con las cuales van a garantizar su aporte al bienestar y futuro de Venezuela.

Indicó que es el momento de tomar esta decisión tan importante en su proyecto de vida, ya que se encuentra abierto el Sistema Nacional de Ingreso (SNI), mediante el cual canalizarán la continuidad de sus estudios en educación superior, cerca de la localidad donde habitan.

Y desde allí, podrán sumarse al desarrollo productivo territorial, que proyecte al estado Mérida como un polo tecnológico, para apalancar la industria nacional.  

Jiménez también felicitó la presencia de los investigadores y promotores de la ciencia y la tecnología, que, a través de diversos entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, con sus demostraciones en la Expo Feria, presentan a los futuros bachilleres, las posibilidades de ejercer profesionalmente y aplicar los conocimientos que adquieran en sus estudios superiores.

Con la Expo Feria de Oportunidades de Estudio, que se desarrolla en la estación Barinitas del Sistema Teleférico Mukumbarí, se estima llevar información de interés a no menos de 4 mil estudiantes merideños.

Educación gratuita y cerca de casa

Acompañando a la Vice Presidenta Sectorial, el Gobernador del Estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, resaltó la oportunidad que hoy tienen los jóvenes, para estudiar en universidades e institutos universitarios públicos, gratuitos, y cercanos a sus lugares de residencia, dándoles posibilidades de desarrollo y crecimiento aquí mismo, en Mérida, y en Venezuela.

En el recorrido realizado por la Expo Feria Oportunidades de Estudios, ambas autoridades tuvieron contacto directo con los futuros bachilleres, así como también con estudiantes universitarios y docentes expositores, en un intercambio que demostró el potencial con el que cuenta, el presente y futuro de Venezuela. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 02/06/2023.

Expo feria oportunidades de estudio

Feria de oportunidades de estudios se realiza en Mérida

La Feria de Oportunidades de Estudios se inició en la ciudad de Mérida, para presentar a los estudiantes de bachillerato, las alternativas de formación que ofrecen 15 instituciones, entre universidades, institutos, tanto públicos como privados, y las misiones, en todo el territorio del estado.

Esta actividad que se extenderá hasta el domingo 4 de junio, impulsada por la Vice Presidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, reunió en su primer día a más de 700 jóvenes, quienes podrán gestionar su continuidad de estudios, a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI).

Dando inicio a la expo feria, la Vice Ministra Despacho para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, precisó que eventos similares se están cumpliendo en simultáneo en 4 territorios, para cubrir la mitad del país.

Agregó que la próxima semana, les corresponderá a otros estados, para llegar a todos los jóvenes, quienes podrán tomar sus decisiones, y formalizar sus solicitudes a través del SNI, que permanecerá abierto hasta el 14 de julio.

En este despliegue por todo el país, precisó Hernández, se une el trabajo de los ministerios del poder popular para educación; educación universitaria; salud y por supuesto, ciencia y tecnología.

La expo feria que se desarrolla en instalaciones del Sistema Teleférico Mukumbari, atenderá a más de 3 mil estudiantes del último año de bachillerato, que cursan estudios en 67 instituciones educativas ubicadas en los municipios Libertador, Campo Elías y Sucre.

Entes adscritos al Mincyt y las instituciones de educación universitaria, presentaron también muestras del trabajo de investigación y divulgación científica, para el acercamiento de los jóvenes a las diferentes posibilidades de desempeño profesional que tendrán a futuro.

Encabezando también la jornada inaugural de la Expo Feria de Oportunidades de Estudios, el Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, resaltó que esta entidad tiene el mayor número de instituciones de educación universitaria, creadas por el Gobierno Bolivariano, que dan formación profesional en áreas científicas, tecnológicas y de interés también para el desarrollo productivo, como en el caso del turismo.

En esta entidad, destacan 36 carreras como priorizadas, vinculadas con agricultura, turismo, educación, ciencias básicas, salud, informática y telecomunicaciones.

El gobernador enfatizó también el esfuerzo que desde sus despachos han realizado las titulares de los ministerios de educación, Yelitze Santaella; educación universitaria, Sandra Oblitas, y en ciencia, tecnología e innovación, Gabriela Jiménez, para encaminar el futuro profesional de los jóvenes, próximos a graduarse como bachilleres.

Universidades, institutos, misiones e instituciones presentes

Las universidades presentes en la expo feria son la UPTM Kleber Ramírez, Universidad de Ciencias de la Salud, Universidad de las Fuerzas Armadas, Universidad Nacional de las Artes, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de la Seguridad, Universidad Sur del Lago, Universidad Nacional del Turismo, y los institutos Antonio José de Sucre, Cristóbal Mendoza y Santiago Mariño.

Misión Sucre se presenta también como alternativa de estudios superiores, cubriendo con diferentes programas de formación, en numerosos municipios merideños.

Por otro lado, diferentes instituciones mostraron parte del trabajo que pueden desempeñar los jóvenes en su futuro ejercicio profesional, dentro de las diferentes áreas priorizadas. Entre ellos, los adscritos al Mincyt, como lo son: IVIC, CIDA, Cenditel y la Unidad Territorial del Mincyt representada por Fundacite Mérida, presidida por Nathaly Mora. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 01 06 2023.

Niños en el encuentro de ciencia

Encuentro de Ciencia Estudiantil en Santos Marquina contó con el respaldo de Fundacite Mérida

El I Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación del municipio Santos Marquina del estado Bolivariano de Mérida, reunió a un centenar de estudiantes de todos los niveles educativos, quienes expusieron sus intereses y conocimientos en áreas como la física, química y biología.

En este marco de actividades, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Mérida (Fundacite Mérida) captó la atención de los participantes, quienes se perfilan como los semilleros del futuro científico del país.

Aron Mercado, jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano en Fundacite Mérida, informó que a través del programa Casa de los Saberes, en su versión itinerante, participaron con experiencias alineadas con el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Esto permitió que los niños, niñas y jóvenes presentes, tuvieran un acercamiento al mundo científico en sus diversas ramas.

Entre las experiencias presentadas, Mercado destacó, el uso y manipulación del microscopio, avances tecnológicos como la lupa microscópica o microscopio digital, demostraciones de química, y la implementación de juegos didácticos para el desarrollo de diversas habilidades cognitivas.

Por su parte, Eneria Briceño, Coordinadora del Centro de Ciencias del Liceo Dr. Miguel Otero Silva, ubicado en la población de Tabay, aldea Hacienda y Vega, institución que sirvió de sede de este I Encuentro Municipal, precisó que fueron 12 las instituciones educativas participantes, en sus distintas etapas, desde preescolar hasta educación media.

Está actividad vinculó el estudio científico al campo del reciclaje y la conservación ambiental, en concordancia con el Día Mundial del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo.

Con este encuentro quedó demostrado que el municipio Santos Marquina cuenta con un importante semillero científico, que potencia la formación de los investigadores del mañana. (Prensa Fundacite Mérida/ 19 05 2022).

Niñas en las TIC 2

Entes merideños adscritos al Mincyt celebraron el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Este jueves 27 de abril, se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y en esta ocasión, distintos entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), unieron esfuerzos para visibilizar e incentivar la participación desde temprana edad de las niñas en las diversas áreas de la ciencia.

En este sentido, Nathaly Mora, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), informó que en esta actividad participó el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), Infocentro Mérida, y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, (IVIC).

En el marco de esta celebración, se realizaron demostraciones relacionadas con las tareas desarrolladas por cada ente, así como la presentación de breves experiencias por parte de escolares femeninas de distintos niveles educativos, que se han vinculado a la ciencia y la tecnología, gracias a la comunalización y socialización de la ciencia, ejecutada por los entes antes mencionados.

De este modo participaron como ponentes en las instalaciones de la E.B Gladys Lobo de Carnevali:  Alberly Carrasquero, por Fundacite Mérida; Monserrat Contreras, Neidymar Gómez y Vilmar Uzcátegui por Infocentro Mérida; Liliana Benitez y Fabiana Barrero, por  Cenditel; y Victoria Pérez, por el IVIC y CIDA.

Para finalizar destacó Mora, que se mantendrán en articulación para promover la formación de los semilleros científicos en la entidad.

Prensa Fundacite Mérida/ CC CNP N° 22.017/ 27-04-2023

Ruta Cientifica en robotica educativa

La Ruta Científica de Robótica completó su primera fase

103 escolares ya están integrados a la Ruta Científica de Robótica Educativa, mediante el primer taller del ciclo formativo, que busca despertar vocaciones tempranas para las ciencias, en niños y niñas que cursan estudios de educación primaria.

Esta actividad que ejecuta la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), se desarrolla en cuatro instituciones educativas del municipio Libertador, como parte de las estrategias de fortalecimiento de los semilleros científicos, impulsados por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Como responsable por parte de Fundacite Mèrida, en la ejecución de la Ruta Científica de Robótica Educativa, María Alejandra Febres-Cordero, explicó que además de incentivar vocaciones científicas, las actividades lúdicas propuestas ayudarán al desarrollo de habilidades motrices e intelectuales en los participantes.

Durante el primer taller, tuvieron un acercamiento a lo que es la robótica, en términos sencillos y se destacó su presencia en la cotidianidad, para conocer luego, algunos de los componentes o modelos básicos de robots, bajo la guía del profesor José Puentes, docente de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Manuel Pulido Méndez.

La representante de Fundacite Mérida precisó que también contribuyen con el desarrollo de la Ruta Científica, el equipo de analistas de telecomunicaciones y sistemas de Fundacite Mérida, las Unidades Educativas La Presentación, U. E. San José de La Sierra, E.B. Gabriel Picón y la Unidad Educativa Estadal La Coromoto.

En posteriores actividades, los estudiantes profundizarán en el tema de la robótica y conocerán lugares temáticos para el intercambio de saberes y experiencias. (Prensa Fundacite Mérida/ MT/18042023).

Fotoleyenda: Los estudiantes tuvieron un primer acercamiento a la robótica. (Foto: M.T).

Mérida celebró el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología resaltando el aporte de las mujeres

Mérida celebró el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología resaltando el aporte de las mujeres

El rol de la mujer y la visibilidad de sus aportes en diferentes áreas del conocimiento, fue destacado en el marco de la celebración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, durante la actividad que se realizó en espacios de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).

La oportunidad fue propicia para presentar el trabajo que, desde diferentes ámbitos, desarrollan las mujeres que forman parte de los centros de investigación, y demás entes adscritos al Ministerio Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), impulsando también la conformación de los Consejos Feministas Sectoriales.

En tal sentido, la Viceministra de Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, orientó la creación de dichas formas de organización en el ámbito sectorial, para visibilizar el rol de la mujer.

Indicó Hernández que esta actividad está enmarcada en una agenda continuada, que se inició en febrero, y en la cual se valora la participación de la mujer en las ciencias, en general.

El propósito es que mediante estos consejos, las mujeres se reconozcan, visibilicen y tejan en colectivo, y en lo cotidiano, los aportes a la gestión pública de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Por su parte, Nathaly Mora, Presidenta de Fundacite Mérida resaltó que la ciencia necesita la mirada de la mujer, que no solo está dentro de los laboratorios, sino también en las comunidades, como por ejemplo, en el páramo merideño, en donde la mujer campesina forma parte de la Alianza Científico Campesina, haciendo ciencia desde su conocimiento ancestral.

Los Consejos Feministas Sectoriales, se organizarán de la mano del Instituto Nacional de la Mujer, coordinado en Mérida por Yurimia Cegarra.

Mujeres de ciencia, logros y proyectos

4 mujeres de ciencia, presentaron sus logros y propuestas para contribuir con el conocimiento científico y tecnológico.

En primer lugar, María Alejandra Febres-Cordero Colmenares, quien destacó la participación de la mujer en las comunidades de aprendizaje, como una alternativa de estudios, dando a conocer su experiencia desde Fundacite Mérida, en donde un 60% de sus integrantes, son mujeres.

En segundo lugar, Fabiola Zambrano, quien forma parte del equipo de trabajo en el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO) dio a conocer su proyecto Opticlass, como nueva herramienta para la enseñanza – aprendizaje de la Óptica Geométrica en Educación Media General. Esto, incluye además del desarrollo de un software educativo, una revista digital y un telescopio portátil.

Por otro lado, la gestión editorial para la visibilidad de la ciencia abierta, fue el punto abordado por María Eugenia Acosta, quien desde el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), se propone aportar mejoras en la investigación, reducir la duplicidad de esfuerzos, y el acceso al conocimiento sin límites geográficos y económicos.

Por último, Anyela Rojas, directora de Infocentro Mérida, habló del trabajo que se desarrolla en el marco de los Retos y Desafíos para la Inclusión Digital 2023 – 2030, que entre otras cosas, aborda la brecha digital de género y el empoderamiento de la mujer, dando un buen uso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). (Prensa Fundacite/ 10 04 2023).

Ejecutivo Nacional repotencia sistemas de riego del Páramo andino beneficiando a 3.500 familias agricultoras

Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, acompañada del gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, de la presidenta de Fundacite Mérida Nathaly Mora y miembros de la Asocramr

Más de 3.500 familias agricultoras del municipio Rangel serán beneficiadas con la repotenciación de los sistemas de riego que abarcan aproximadamente  7.500 ha de cultivos de papa, zanahoria y ajo.

Así lo dió a conocer la Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud; ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez, en el acto de entrega de 20,2 km de tubería PEAD realizado este sábado primero de abril en la localidad de Barro Negro del páramo andino.

20,2 km de tubería PEAD para actualizar los sistemas de riego en 7.500 Ha de cultivos

En dicho encuentro la Vicepresidenta indicó que desde el Ejecutivo Nacional encabezado por el Presidente Nicolás Maduro se estableció un plan de actualización de los sistemas de riego en acción conjunta con el gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, para así potenciar la producción agrícola en la entidad.

Los beneficiarios de esta asignación de recursos, pertenecen a la Asociación de Comités de Riego (Asocramr), cuyas infraestructuras tenían una obsolecencia de más de 60 años y además están siendo afectados por los cambios climáticos.

Los beneficiarios se mostraron su satisfacción por el apoyo recibido para el mejoramiento de las condiciones de producción

En dicha actividad también se hizo la quinta entrega de semilla de papa prebásica a las agricultoras y agricultores, ante la presencia de las autoridades nacional y regional, miembros de la Alianza Campesina integrada por Codecyt, Proinpa, Asocramr, así como Fundacite Mérida, y demás representantes de instituciones adscritas al Mincyt.

Miembros de la Alianza Campesina recibieron la Quinta entrega de semilla de papa prebásica.

Prensa Fundacite Mérida/ C.C C.N.P N° 22.017 / 02-04-2023

Fotos Cortesía Mincyt

Observando por primera vez en el microscopio

Casa de los Saberes itinerante llega a las instituciones educativas

Como una forma propiciar un acercamiento y el interés por la investigación en diferentes áreas del conocimiento, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, visitó dos instituciones educativas, con actividades de aprendizaje y diversión.

Se trata de las actividades del programa Casa de los Saberes, que en su versión itinerante, llega a diferentes espacios para acercar a los pequeños a la ciencia, informó Arón Mercado, jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano.

Agregó que estas acciones, están vinculadas al programa Semilleros Científicos, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

Explicó que es una manera de facilitarles a los pequeños, por ejemplo, el uso de un microscopio por primera vez, para observar un insecto tal y como lo haría un biólogo, o experimentar con sencillas mezclas, como trabaja un químico en su laboratorio.

Estas y otras experiencias desarrolladas permitieron atender en total 118 estudiantes, quienes cursan estudios en los niveles de educación preescolar, en el Jardín de Infancia Vicente Dávila, y educación básica, en el Colegio San José de la Sierra, del municipio Libertador.

En el caso de los niños de preescolar, también tuvieron la oportunidad de presentar una serie experimentos, trabajados como cierre de los proyectos desarrollados en el aula de clase, agregó Mercado.

El programa de Los Saberes continuará su recorrido por diferentes instituciones educativas y comunidades, dando oportunidades similares a los escolares de esta entidad. (Prensa Fundacite Mérida/ M.T) 24/03/2023.

Ruta cientifica en robótica 1

Ruta Científica en Robótica educativa se inició en Mérida

Con el inicio de la Ruta Científica en Robótica Educativa, Mérida se suma a las actividades que se despliegan en todo el país, con el propósito de despertar la vocación temprana en las ciencias.

Este proyecto, ejecutado a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, contribuye con el fortalecimiento de los semilleros científicos, impulsados desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Nathaly Mora, como presidenta de Fundacite Mérida, manifestó que con la puesta en práctica de un conjunto de actividades dirigido a niños y niñas que cursan estudios de primero a sexto grado, se contribuirá al desarrollo de sus funciones cognitivas en el área de la robótica educativa.

Mora, precisó que con el apoyo del profesor José Rosario Puentes, adscrito a la Escuela Técnica Industrial Manuel Antonio Pulido Méndez, y sus modelos robóticos boTTuga y Pinzabot, como herramientas educativas, los participantes abordarán también, temas de biología, ingeniería, geometría, arte, pensamiento computacional, así como también, lenguaje y comunicación.

Además, será la oportunidad para intercambiar conocimientos y saberes, en los espacios de cuatro instituciones educativas seleccionadas, que se ubican en el municipio Libertador, tal y como  se pudo evidenciar durante el inicio de la ruta, en el Colegio San José de la Sierra, el primero en iniciar esta singular experiencia.

La Ruta Científica en Robótica Educativa, llevará a los estudiantes seleccionados, a recorrer sitios temáticos vinculados a la temática central, además de incluir charlas informativas, cine educativo, juegos didácticos, y por supuesto, la interacción con boTTuga y Pinzabot. (Prensa Fundacite Mérida/MT Fotos: MT) 23/03/2023.

Inducción al Syop Motion

Con la técnica de Stop Motion Fundacite Mérida potencia la divulgación científica

Con el propósito de ampliar las formas de generar productos comunicacionales que permitan promover y difundir el conocimiento científico, avanza la ejecución del proyecto ”Promoción del uso de la técnica de stop motion como herramienta de divulgación científica”, dirigido a escolares merideños.

Se trata de un proyecto impulsado desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), en el marco de la iniciativa Somos Ciencia, de acuerdo con lo explicado por su presidenta, Nathaly Mora, quien precisó que la idea es incentivar el interés científico desde temprana edad a los investigadores del futuro, ofreciéndoles nuevas herramientas que hagan más atractivo el quehacer científico.

Con esta alternativa los participantes obtendrán conocimientos especializados en el área, además de desarrollar diversas habilidades cognitivas y destrezas psicomotrices, lo cual fortalece el proceso educativo, resaltó la presidenta de Fundacite Mérida.

Indicó Mora, que este proyecto se encuentra en consonancia con el Programa Nacional Semilleros Científicos, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y que se desarrolla de la mano con la Fundación Infocentro – Mérida.

Se tiene previsto que el plan piloto para la ejecución del proyecto llegue Inicialmente a cinco instituciones educativas del municipio Libertador, cercanas a la sede de Fundacite Mérida, ubicada en el sector La Hechicera, de donde se seleccionarán a los escolares interesados en conformar un grupo estable de formación en el manejo de la técnica de producción audiovisual denominada Stop Motion.

Los primeros contactos

Con la intención de familiarizar a los estudiantes de la segunda etapa de educación básica, con la temática del stop motion, desde la institución se ha diseñado un cronograma que incluye visitas a las escuelas seleccionadas, con el propósito de dictar inducciones teórico – prácticas en el área de la redacción de textos narrativos y el uso de la fotografía en la ciencia.

La primera institución educativa visitada fue la Unidad Educativa Marcolina de Lamus, donde los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado participaron activamente en las charlas, poniendo en evidencia su creatividad y curiosidad.

Ambas temáticas abordadas son fundamentales para la aplicación de la técnica Spot Motion, cuya puesta en práctica en el estudio profesional creado a tal fin en la sede de Fundacite Mérida, arrojará la producción de contenidos divulgativos de temas de ciencia y tecnología. (Prensa Fundacite Mérida/ CC/ MT). 20/03/2023.