Mérida suma un nuevo Núcleo de Robótica Educativa a sus similares, que en todo el país, se están instalando como parte de las acciones del Programa Nacional Semilleros Científicos, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
El mismo se instaló en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida), con la participación de diez niños, quienes pudieron escuchar una inducción a lo que es la robótica, e interactuaron con varios modelos de robots, al manejarlos mediante aplicaciones instaladas en celulares y tabletas, mientras exploraban sus diferentes funciones.
Oscar Puerta, director ejecutivo de Fundacite Mérida, explicó que en la jornada inaugural participaron niños y niñas con edades entre 7 y 12 años, quienes a comienzos de 2024 se integrarán a actividades formativas, que los acercarán a diferentes áreas del conocimiento.
Entre ellas, la electrónica, la mecánica y la informática, estando previsto en esta última, el aprendizaje del lenguaje de programación Scratch.
En todo el país, avanza la instalación de los Núcleos de Robótica Educativa, para dar formación, e incentivar la creatividad y la inventiva de niños y jóvenes. (Prensa Fundacite Mérida/ MT). 06 12 2023.
Con la realización del taller de “Formación Básica en Ciencias Naturales”, más de 40 docentes actualizaron sus conocimientos para la realización de prácticas en las cátedras de física, química y biología, dirigida a estudiantes de educación media general.
Esta actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, centró su contenido en las prácticas de laboratorio y sus diferentes etapas, complementando así, la información aportada a través de talleres previos, que forman parte del proyecto denominado “Fomento de la enseñanza de las ciencias naturales a través de laboratorios demostrativos en instituciones educación media general”.
Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida, manifestó ante los presentes su complacencia por la receptividad que han dado los docentes a este y otros talleres, que permitieron la participación de los educadores procedentes de los municipios Libertador, Santos Marquina, Campo Elías y Rangel, en el marco de la iniciativa Somos Ciencia, el cual está alineado con el programa nacional Semilleros Científicos.
Mora manifestó que la institución tiene sus puertas abiertas, para que soliciten formaciones de este tipo, con la finalidad de reforzar conocimientos y fortalecer el trabajo en las aulas y laboratorios.
De esta forma, se está cerrando un primer ciclo de talleres que este año llegó a más de 200 docentes, y desde ya se proyecta llevar experiencias similares a otras zonas del estado Mérida.
Docentes sensibilizados
Rosmary Guillén, docente de química en el Liceo Alberto Carnevali, del municipio Libertador, manifestó que el taller resultó productivo, por su contenido puntual y focalizado, lo cual permitió recordar a los docentes que no se necesita mucho para aplicar ciencia.
Aseguró que esta actividad ha servido para sensibilizar a los docentes, para y que apliquen la información recibida, directamente en la práctica con los estudiantes.
En su institución, se están retomando ahora las experiencias prácticas más básicas, por lo que, a partir del taller, considera que se podrán rediseñar las prácticas, y adaptarlas a las circunstancias de cada institución.
Por su parte, Eneria Briceño, Coordinadora de Ciencias en el Liceo Bolivariano Doctor Miguel Otero Silva, del municipio Santos Marquina, aseguró que este tipo de talleres tiene relevancia, porque contribuye a rescatar la ciencia en las instituciones, y ayudan a transmitir esos conocimientos recibidos al multiplicarlos en las instituciones. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q.) 23 11 2023.
Más de 110 estudiantes pertenecientes a la Unidad Educativa Humberto Tejera ubicada en la parroquia Mariano Picón Salas, de la ciudad de Mérida, fueron beneficiados con las experiencias y demostraciones, presentadas por la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en el estado Mérida, Fundacite Mérida.
La actividad que fue desarrollada mediante los programas Casa de los saberes, y robótica educativa, que se enmarcan dentro de los Semilleros Científicos, que impulsa en todo el país el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
De acuerdo con lo informado por Arón Mercado, responsable de Semilleros Científicos en Fundacite Mérida, el abordaje se efectuó durante la realización del Reto de Ciencia Municipal, escenificado en la mencionada institución educativa.
Precisó que Fundacite Mérida captó la atención de los pequeños, así como también de los docentes, padres y representantes, con las actividades mediante las cuales pudieron hacer observaciones a través del microscopio electrónico, el microscopio convencional, e igualmente, con las demostraciones realizadas por el equipo de robótica educativa, quienes presentaron 4 modelos de robots, y explicaron el funcionamiento de los mismos.
Del mismo modo, Fundacite Mérida formó parte del jurado evaluador de las presentaciones realizadas por los estudiantes, resultado seleccionados para ir al Reto de Ciencia Estadal, el Preescolar El Llano, por el nivel de educación inicial; la E.B Colegio San Luis, por primaria; y por el nivel de educación media general, quedó como representante la Escuela Técnica de Seguridad y Defensa.
Es de resaltar que el Reto de Ciencia, busca impulsar el interés de los niños y niñas por la ciencia y la tecnología, y en esta oportunidad, contó con la participación de 10 instituciones educativas de la parroquia Mariano Picón Salas, abarcando desde el nivel de educación inicial hasta educación técnica media.(Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 16 11 2023.
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, junto al Centro de Investigaciones de Astronomía, (CIDA), ejecutó el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social establecido en la Ley de Contrataciones Públicas.
Mandato legal es derivado del desarrollo de los trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura del CIDA, los cuales se llevan a cabo gracias al aporte financiero realizado por el Ejecutivo Nacional, a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).
La ejecución de dicho compromiso de responsabilidad social estuvo representada por un aporte de materiales para la mejora de techos de viviendas, entregado a representantes del Consejo Comunal San José de las Flores Alto, sector 3.
Con este tipo de actividades se generan alternativas que permiten solventar problemáticas en las comunidades.
Este martes en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Mérida (Fundacite Mérida), con más de cien profesionales de la educación inscritos, inició la segunda fase del taller de actualización “Experiencias educativas en Ciencias Naturales”, actividad que esta dirigida a docentes que se desempeñan en dicha área en el nivel educativo de media general en la entidad.
Así lo dio a conocer Oscar Puerta, director ejecutivo (E) de Fundacite Mérida, quien explicó que este taller de actualización consiste en el intercambio de saberes y conocimientos pedagógicos enmarcado en el proyecto “Fomento de la enseñanza de las Ciencias Naturales a través de laboratorios demostrativos en las instituciones de educación media general del estado Mérida”.
El objetivo del taller es fortalecer el desempeño docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, que permita despertar el interés científico estudiantil a temprana edad, siguiendo los lineamientos del programa nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, destacó Puerta.
Por su parte Aron Mercado, coordinador del proyecto, indicó que estas actividades forman parte integrante de la iniciativa “Somos Ciencia” desarrollada por Fundacite Mérida, con el propósito de generar acercamientos con las instituciones educativas para ofrecer herramientas que fortalezcan la calidad educativa.
Mercado explicó que este taller de actualización abarca las áreas de Física, Química y Biología, adaptando sus contenidos a la malla curricular de educación media general y técnica, tiene una duración de tres días en los que los participantes podrán desarrollar practicas de laboratorio según el área de estudio y compartir con sus pares sus experiencias de aula.
Para finalizar indicó el coordinador del proyecto, que en virtud de la alta receptividad por parte de los docentes por este tipo de actividades, el taller se dictará en dos ediciones continuas, atendiendo un grupo de 50 participantes en la primera edición y 58 participantes en la segunda, la cual se desarrollará del 24 al 27 de octubre en la sede de la institución.
El pasado sábado 16 de septiembre, culminó la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Robótica impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) realizadas en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en la ciudad de Caracas.
Durante esta justa nacional más de 290 niños, niñas y jóvenes provenientes de distintos estados del territorio venezolano demostraron sus capacidades en la elaboración de proyectos que a través de la Robótica buscan responder a las necesidades socio- productivas del país.
La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, destacó la importancia de esta actividad para la promoción del estudio e Investigación cientifica desde temprana edad, enmarcándose en el Programa Nacional Semilleros Científicos.
Jiménez se mostró muy emocionada por la convocatoria lograda en esta primera edición, con más de noventa proyectos estudiantiles, donde la creatividad de los participantes fue muestra de los avances que se han alcanzado en el estudio de la robótica.
Merideños clasificaron a la competencia internacional
En la categoría Futuros innovadores primaria resultó ganador absoluto el equipo representante del estado Mérida integrado por Jesús Alejandro Pérez Dugarte (9 años) y Diego Ramírez Ramírez (8 años) estudiantes de la Unidad Educativa «Humberto Tejera», con el proyecto «Pinza Recolectora de Basura» tutorados por la profesora Thais Dugarte, indicó Oscar Puerta, Director Ejecutivo (E) de Fundacite Mérida.
Con esta clasificación, los merideños ganaron su pase para representar al país en la competencia internacional World Robot Olimpiad (WRO) a realizarse en el mes de noviembre en Panamá.
Una representación que dejó en alto el gentilicio merideño
Junto a los ganadores, la entidad merideña estuvo muy bien representada en la categoría Futuros innovadores senior por José Andrés Zapata Guerrero, José Aholiab Manzano Márquez y María Alejandra Vergara Amado, estudiantes de la Escuela Técnica Industrial «Manuel Antonio Pulido Méndez», con el proyecto «Clasificador de Colores», tutorados por el profesor José Puente.
También en dicha categoría participaron Kevin Fernández, Giuseppe Manzola, y Sofía Ramirez, estudiantes de la Unidad Educativa «Enrique Arias» con el proyecto «Preservación de la Vida Marina» tutorado por el profesor Enderbert Nieves.
Mientras que nuestro cuarto equipo representante en dicha categoría estuvo integrado por Joaquín Malaver, Luis Araña y Victor Peraza, estudiantes de la Escuela Técnica Comercial «Simón Rodríguez», tutorados por el profesor Oscar González.
Todos los participantes en la justa nacional recibieron como estímulo a su participación una tablet Canaima, herramienta con la que podrán seguir creando e innovando en el mundo de la robótica.
Con una masiva asistencia se realizó el pasado 8 de agosto en la ciudad de San Fernando de Apure la primera edición de las Olimpiadas Regionales de Robótica capítulo Andes -Llanos, fase previa a la selección de los representantes que competirán en las Olimpiadas Nacionales a realizarse el 15 de septiembre en la ciudad de Caracas.
Así lo dió a conocer la Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, quien destacó que en este capítulo participaron representantes de los estados Amazonas, Apure, Barinas, Guárico, Mérida, y Táchira, sumando entre todos 21 proyectos de robótica.
Estas olimpiadas buscan fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, en consonancia con el Programa Nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Mincyt, señaló Hernández.
Los distintos participantes presentaron sus propuestas en tres categorías, Futuros innovadores primaria, juvenil y senior, quienes se disputaron su pase al encuentro nacional donde se seleccionará a los representantes que dirán presente en la contienda mundial «World Robot Olimpiad» (WRO) a realizarse en Panamá.
Por su parte, el Director Ejecutivo (E) de Fundacite Mérida, Oscar Puerta, indicó que la entidad merideña en esta oportunidad estuvo representada por Jesús Alejandro Pérez Dugarte (9 años) y Diego Ramírez Ramírez (8 años) estudiantes de la Unidad Educativa «Humberto Tejera», con el proyecto «Pinza Recolectora de Basura», en la categoría de Futuros Innovadores Primaria, tutorados por la profesora Thais Dugarte.
Mientras que en la categoría Futuros Innovadores Senior, la representación estuvo a cargo de José Andrés Zapata Guerrero, José Aholiab Manzano Márquez y María Alejandra Vergara Amado, estudiantes de la Escuela Técnica Industrial «Manuel Antonio Pulido Méndez», con el proyecto «Clasificador de Colores», tutorados por el profesor José Puente.
Ambos equipos, lograron su clasificación en sus respectivas categorías a la contienda nacional, destacó Puerta, agradeciendo además el apoyo recibido por parte de la gobernación del estado Bolivariano de Mérida a través de la Fundación Niño Simón y del Mincyt para la realización de estas actividades.
Acercarse a la ciencia en vacaciones también es divertido, tal y como quedó demostrado con el desarrollo del Plan Vacacional Científico, en el que participaron más de 70 niños y niñas, hijos del personal que laboran en el Centro de Investigación de Astronomía (CIDA), el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Libres (Cenditel) y de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).
Mediante visitas guiadas observaron diferentes especies de animales, autóctonas y de otras latitudes, en los espacios del zoológico Chorros de Milla, mientras que en las sedes de las instituciones de ciencia y tecnología, aprendieron de robótica, el sistema solar, mezclas químicas y experimentaron el uso de microscopios.
Mientras que en los espacios del Jardín Botánico presenciaron un espectáculo que combinó música y diversión, para luego dar un recorrido por los espacios naturales, en donde recibieron información acerca de la flora y la fauna regional, y áreas como el bromeliario, el jardín acuático, entre otros.
De esta manera, los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) combinaron el conocimiento y la diversión, para acercar de esta manera, los niños y niñas a la ciencia. (Prensa Fundacite Mérida/MT) 01092023
El plan de formación e intercambio de saberes a través de la articulación de las Escuelas Técnicas Agropecuarias (ETA), con los actores del Sistema Regional de Ciencia y Tecnología, avanza con el desarrollo de los talleres de formulación de proyectos científicos y socio productivos.
El mismo, forma parte de las actividades que en este sentido, ejecuta la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).
En tal sentido, Oscar Puerta, Gerente de Ciencia y Tecnología informó que un grupo de docentes de las ETA, participaron en el taller Herramientas para la Sistematización de Memorias de Experiencias en Proyectos Educativos.
Esta formación estuvo a cargo de la MSc. Marisol Ruíz, Analista de Proyectos de la Unidad de Investigación y Formación de FUNDACITE Mérida.
Con esta formación, los participantes fortalecieron sus conocimientos con miras a recopilar la información que les permita reconstruir experiencias, analizarlas e interpretarla, y a partir de esto, replicarlas.
Otros talleres serán dictados para completar esta etapa del plan de formación, al iniciarse de nuevo las actividades escolares, con miras a avanzar para la conformación de una red de aliados entre el sector educativo, productivo, académico, social y gubernamental, para el intercambio de saberes y la investigación. (Prensa Fundacite Mérida) 01 08 2023.
Con la presentación de los proyectos socio productivos, educativos y comunitarios, concluyeron las jornadas de formación planificadas en el marco del Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de Educación Básica, impulsado por los Ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), junto a su similar de Educación.
Aron Mercado, Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano, de Fundacite Mérida, explicó que la institución se integró de manera activa, con participantes, y también instructores, para contribuir con la formación de los docentes que cursaron el diplomado, en este caso, los correspondientes al circuito 13 del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, en el estado Bolivariano de Mérida.
En el marco del mismo, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), como Unidad Territorial del Mincyt, impartió formación en temas como la comunalización de la ciencia, dentro de lo que representa la práctica docente en cuanto a investigación, acción y participación transformadora.
Mercado señaló también que, por ser Fundacite Mérida, el ente gestor de las actividades que promueven el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la entidad, asumió toda la temática vinculada al abordaje de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela, desde la Perspectiva Socio Ambiental, correspondiente al módulo III del diplomado.
Allí abordaron el marco legal en ciencia, tecnología e innovación, la capacidad instalada en esta materia en el ámbito nacional, la socialización del conocimiento, el programa Semilleros Científicos como estrategia transversal interinstitucional, y los métodos de estudio aplicables en los proyectos socio productivos, entre otros temas.
Mercado destacó que se realizaron actividades teórico prácticas, como las orientadas al uso y manejo de instrumentos de laboratorio, comparados con instrumentos de la cotidianidad.
En cuanto a proyectos, en Fundacite Mérida surgió el compromiso de trabajar con el tema de la biodiversidad andina, en las instituciones educativas.
Este diplomado en Ciencia y Calidad Educativa, avalado por la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson, la cual formalizará próximamente la entrega de la certificación correspondiente a los docentes participantes.
Enamorarse de la ciencia
Jesús Torres, docente del Liceo Alberto Carnevali, y también responsable de institucional de formación e investigación en dicha institución educativa, ubicada en el sector Santa Ana, de la ciudad de Mérida, señaló que el diplomado les ha permitido actualizarse en cuanto a las políticas educativas del estado venezolano.
Destacó que en aras de mejorar la calidad educativa han recibido mediante el diplomado, la actualización en herramientas, que les permitirá incentivar a los estudiantes a hacer investigación, también su futuro desempeño en la actividad científica. La idea, agregó, es que contribuyan a solucionar situaciones que se les presente en su entorno inmediato.
Otro aspecto destacado por el profesor Torres, es que los docentes de las diferentes instituciones educativas, se integraron para desarrollar mejor el currículo académico.
Reflexionando, Torres expresó que no hay que limitarse y dejar de brindar experiencias científicas a los muchachos; hay que aprovechar los recursos del entorno geográfico inmediato, el talento humano presente en las comunidades, para desarrollar investigaciones.
“No hay excusa para no dejar de brindar prácticas que les permita a nuestros jóvenes, enamorarse de la ciencia”, concluyó.
El Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de Educación Básica, continuará con nuevas cohortes al iniciarse el nuevo año escolar, para llegar a más docentes, como ya se ha cumplido en esta primera etapa, en los 23 municipios de la entidad merideña. (Prensa Fundacite Mérida/MT) 2021 07 2023