Foto grupal Olimpiadas de astronomia

Más de 300 estudiantes merideños participaron en la I fase de las Olimpiadas de Astronomía

Mérida se sumó de manera activa a la realización de la fase inicial de las I Olimpiadas Venezolanas de Astronomía, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnologia (Mincyt) en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

La prueba realizada en forma simultánea en todo el país, incentiva a quienes se han interesado por las ciencias naturales, y en especial por la astronomía, sumando la presencia de 300 niños, niñas y jóvenes, procedentes de diferentes municipios de la entidad, de acuerdo con la información suministrada por Nathaly Mora, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).

Se trata de una fiesta de la ciencia, ya que es la primera vez que se realizan estas olimpiadas, señaló Mora, quien agregó que es el resultado del trabajo conjunto de los citados ministerios, incluyendo al Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) ente especializado adscrito al Mincyt, y con el apoyo también de las Fundacite de todo el país.

Agregó Mora, que este evento enmarcado en el Programa Nacional Semilleros Científicos, es una manera de seguir apoyando y fortaleciendo el talento de las nuevas generaciones, que ocuparán a futuro los espacios de investigación y desarrollo, en diferentes áreas del conocimiento.

Por su parte, Anderson Guerrero, director de linea del Despacho del Viceministerio para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, precisó que fueron 7 mil 096 los participantes en todo el país, distribuidos para presentar la prueba en 10 instituciones educativas por estado.

Adicionó que esta es otra forma de incentivar la vocación en los jóvenes interesados por las ciencia astronómica, la astrofísica y la ciencia espacial.

Para culminar, Nomar Villa, presidente del CIDA, explicó que quienes clasifiquen en esta oportunidad, avanzan a una etapa regional, y también recibirán formación para incrementar su nivel de conocimientos, con el fin de continuar hacia la fase nacional de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 14/03/2025.

Preescolar 5 AGuilas

Niños del preescolar “Cinco Águilas” aprenden de ciencia con las flores

En el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos, los niños y niñas del Preescolar “Cinco Águilas” de Mérida vivieron una enriquecedora jornada de acercamiento a la ciencia.

En esta ocasión, tuvieron la oportunidad de participar en el taller de biología titulado «Importancia de las flores para la reproducción de las plantas».

La actividad, organizada en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), tuvo como objetivo principal, despertar la curiosidad de los pequeños por el mundo de la botánica, enfocándose en la función vital de las flores en el ciclo de vida de las plantas.

A través de estrategias lúdicas, los niños y niñas exploraron de cerca la belleza y las partes de las flores, aprendiendo sus nombres y funciones de manera interactiva y adaptada a su edad.

Lo que más llamó la atención de todos, fue observar el polen de dos flores diferentes en el microscopio, instrumento de observación que utilizaron por primera vez.

Esta es una de las formas en que se está cumpliendo en el estado Mérida, con el vértice 1 de la Gran Misión Ciencia y Tecnología, parta la siembre y preservación del talento científico nacional. (Prensa Fundacite Mérida /Milagros Torres).

Conversatorio el arte de escribir un camino hacia la sanacion 12 103202

Mujeres encuentran en “El Arte de Escribir” un camino hacia la sanación

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundacite Mérida, abrió sus puertas a un espacio de reflexión y sanación con el conversatorio «El Arte de Escribir como Herramienta para Sanar la Violencia basada en Género».

La actividad, es parte del ciclo de charlas «Mujer, conocimiento y comunidad», y en esta oporunidad se contó con la ponencia y guía de la MSc. María Peña Ortíz, representante de la Gran Misión Venezuela Mujer, quien lideró este encuentro que exploró el poder transformador de la escritura, temática que se enmarca en el Vértice IV de la citada misión.

Peña Ortíz guió a las participantes a través de ejercicios de escritura creativa, invitándolas a plasmar en papel aquellas frases que han dejado huellas de dolor.

Uno de los momentos más significativos fue la práctica de la escritura automática, donde las emociones fluyeron libremente sobre el papel. Posteriormente, en un acto simbólico de liberación, esos escritos fueron quemados, permitiendo a las participantes dejar atrás pensamientos y sentimientos negativos.

La actividad contó con la participación de la Dirección Regional del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en el estado Mérida.

Este conversatorio no solo ofreció herramientas para la sanación personal, sino que también fortaleció el sentido de comunidad entre las mujeres presentes, empoderadas ahora, de una nueva herramienta para su beneficio. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 12 03 2025

Conversatorio mujeres loceras foto 1

Mujeres loceras de Los Guáimaros destacan con el resguardo de técnicas ancestrales

El rol de la mujer en la preservación de los saberes ancestrales quedó demostrado en el conversatorio titulado “Mujeres Loceras y su legado cultural” durante el cual, la artesana Gladys Briceño, expuso cómo las técnicas de trabajo con la arcilla, representan nuestro patrimonio cultural, y se transmiten de generación a generación, especialmente entre las mujeres, quienes son sus principales promotoras.

La actividad que forma parte de un ciclo de charlas organizadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, denominado “Mujer, conocimiento y comunidad”, fue el escenario para que los asistentes conocieran el testimonio de Briceño, acerca del esfuerzo que un grupo de mujeres, habitantes de Los Guáimaros, en el municipio Campo Elías, vienen realizando desde hace más de una década, para que se valore y conserve el trabajo de las loceras.

Estas mujeres organizadas, formaron parte de la Red de Innovación Productiva de Alfarería del Municipio Campo Elías, impulsada por Fundacite Mérida en el año 2013, y obtuvieron interesantes logros para mejorar sus procesos productivos sin que perder su esencia ancestral.

En su intervención, Briceño manifestó que han mantenido no solo las técnicas, sino también la denominación que dan a las piezas, aunque con el devenir del tiempo, muchos de esos nombres han ido adaptando a los tiempos nuevos, usando ahora, ambas maneras de nombrarlos.

En los últimos años, la labor de estas mujeres por preservar lo ancestral, ha tenido como centro de atención, la conservación de las montañas en donde se encuentran las minas de arcilla con las cuales trabajan, al punto de haber logrado que se declarara patrimonio cultural.

Y entre los desafíos actuales, luchan contra la amenaza que representa la ocupación de terrenos en la parte superior de la montaña, que afectan con la filtración de agroquímicos y de aguas servidas, la composición de los materiales arcillosos. Asimismo, se enfrentan a la preocupación de que esta labor se pierda, y con ella parte de su identidad, ante el poco interés que observan en la población joven de la comunidad debido a la dinámica moderna.

Con la intervención de los participantes en el conversatorio, se esbozaron posibles acciones que podrían contribuir a dar continuidad al trabajo tradicional de la alfarería, incentivando a la juventud para que también encuentre en esta labor, una fuente de trabajo que pueda ser debidamente remunerada.

También se consideraron como alternativas de apoyo a las mujeres loceras de Los Guáimaros, la posibilidad dar continuidad a proyectos que sumen aporte tecnológico al proceso de obtención y traslado de la materia prima, desde las minas hasta las áreas de trabajo. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q) 09/03/2025.

Conversatorio El poder de ser mujer desafíos y fortalezas 05 03 2025

Fundacite Mérida celebra el poder femenino en emotivo conversatorio

En un ambiente de camaradería y reflexión, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Mérida (Fundacite Mérida) llevó a cabo el conversatorio «El poder de ser mujer: desafíos y fortalezas», un evento diseñado para honrar y destacar el rol fundamental de la mujer en la sociedad con motivo de la próxima conmemoración de su día internacional.

Como ponentes estuvieron presentes la Dra. Martha Olivera y la Msc. Ilka Rangel, educadora y con formación en neurociencia, quienes compartieron experiencias, conocimientos y estrategias motivacionales, con el personal femenino activo y jubilado de Fundacite Mérida.

El conversatorio se abordaron desde un punto de vista positivo y optimista, los desafíos que enfrentan las mujeres en diversos ámbitos, así como las fortalezas que las impulsan a superarlos.

Ambas ponentes ofrecieron perspectivas valiosas sobre el empoderamiento femenino, la importancia del autoestima, el autoconocimiento, la resiliencia, la sororidad y el papel de la mujer en la construcción de un futuro más equitativo.

Más allá de la información y el conocimiento compartido, el evento tuvo un fuerte componente motivacional con historias de éxito y superación de las ponentes, invitando a cada una de las participantes a reafirmar su propio valor y potencial, pues cada mujer guarda en sí historias de logros y aciertos.

Fundacite Mérida reafirma el reconocimiento del papel fundamental que ejercen las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico del estado Mérida.(Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q). 06/03/2025.

Semilleros cientificos en Los Barzales

Con demostraciones y experimentos científicos se impulsan vocaciones en la zona panamericana de Mérida

En distintos espacios de la geografía merideña se está cumpliendo el objetivo de incentivar a niños, niñas y adolescentes el interés por las actividades científicas y tecnológicas, tal y como ocurrió en la comunidad de Los Barzales, ubicada en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo del estado Bolivariano de Mérida.

Mediante experimentos y demostraciones en áreas como física, química, biología y robótica captaron la atención de los participantes, quienes se beneficiaron así, de las actividades que se enmarcan en la Gran Misión Ciencia «Humberto Fernández Morán», impulsada desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

El desarrollo de las actividades estuvo a cargo de un equipo de trabajo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), el cual recorrió otras localidades de la zona panamericana de la entidad merideña, llevando las experiencias cargadas de conocimiento e incentivos para las vocaciones científicas. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q) 04/03/2025.

Taller procesos administrativos

Productores de Tucaní recibieron Taller de Procesos Administrativos y Contables

Los productores que integran la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Che Guevara, participaron en el “Taller de fortalecimiento en los Procesos Administrativos Contables, mediante el intercambio de saberes”, realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, en la población de Tucaní, municipio Caracciolo Parra y Olmedo.

La actualización de conocimiento estuvo a cargo de las analistas de proyectos Maritza Rodríguez y Carla Araujo, quienes forman parte de la Gerencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fundacite Mérida.

Al abordar los aspectos administrativos de una empresa de propiedad social, se expusieron los elementos vinculados con la planificación, organización, dirección y control; también se recordaron los principios contables y se hizo una revisión de los fundamentos legales.

Esta actividad formativa se efectuó cumpliendo con el objetivo de promover las transferencias de saberes científicos, tecnológicos y de innovación en áreas socio-productivas, y alineada a los ejes de trabajo establecidos por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en el marco de la alianza científico-campesina. (Prensa Fundacite Mérida/ 26/02/2025).

Taller sensibilizacion en robotica educativa en Mesa Julia y El Charal 20 02 2025

Docentes de Mesa Julia y El Charal recibieron taller de Robótica Educativa

Para fortalecer los conocimientos de docentes que laboran en diferentes instituciones educativas de la zona panamericana, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida) realizó el “Taller de sensibilización en robótica educativa”.

En esta oportunidad la actividad de efectuó en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo, atendiendo a los docentes que laboran dos instituciones educativas.

La inducción acerca de aspectos básicos de la robótica y cómo se puede integrar en la formación de niños, niñas y jóvenes, estuvo a cargo de Rosa Hidalgo, Gerente (E) de Ciencia y Tecnología en Fundacite Mérida.

Hidalgo precisó que fueron atendidos docentes del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Liceo Francisco Plaza, ubicado en Mesa Julia, así como también los docentes del Complejo Educativo José Víctor Ramírez, de la comunidad de El Charal, pertenecientes al municipio Caracciolo Parra y Olmedo.

A lo largo de la jornada de sensibilización, los docentes pudieron apreciar las demostraciones realizadas con prototipos de robots, y la utilidad que pueden tener según se integren a la realización de diversas actividades.

La robótica educativa es actualmente, una herramienta pedagógica impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, con el fin de despertar el interés por la ciencia y la tecnología, potenciar en niños, niñas y jóvenes, el pensamiento crítico, la creatividad mediante el diseño y la resolución de problemas. (Prensa Fundacite Mérida 21/02/2025).

Foto 1

Semilleros científicos atendieron a niños en Tovar

Más de 400 estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciencia de una manera diferente, mediante las actividades de socialización e intercambio de experiencias en ciencias naturales y robótica, que llevó hasta la Escuela Bolivariana Coronel Rangel, del Municipio Tovar, el Programa Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Como responsable de este programa en Mérida, Aron Mercado dio a conocer la actividad desarrollada en la cual se pudieron presentar experimentos, demostraciones y actividades que permitieron la interacción, para abordar temas de física, química, matemática y biología.

Mercado informó que tanto el equipo de Semilleros Científicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), como personal de la Fundación Infocentro, y del Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), entes adscritos al Mincyt, tuvieron la responsabilidad de ejecutar las actividades orientadas a despertar vocaciones científicas.

Específicamente, Infocentro hizo demostraciones de robótica, mientras que el acercamiento a la astronomía estuvo a cargo del ente especializado en la materia, como lo es el CIDA.

Otros municipios continuarán siendo visitados para llevar a más niños, niñas y jóvenes este tipo de actividades de acercamiento a la ciencia y la tecnología. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 20/02/2025.

Foto 1 recortada

Niños, niñas y jóvenes de Santos Maquina aprendieron de física mediante experiencias y demostraciones

Niños, niñas y jóvenes del municipio Santos Marquina tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciencia, sus instrumentos y lo cotidiano de la misma en nuestras vidas, durante la jornada desarrollada este miércoles, en el marco del Programa Semilleros Científicos, en la ciudad de Mérida.

Los visitantes que forman parte del C.D.C.E “Taller de Educación Laboral Estadal José de los Santos Marquina,” que atiende a personas con discapacidad, acudieron a la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida), en donde recibieron el “Taller de Física Sobre Fuerzas y Cargas”

Mediante diferentes demostraciones, pudieron observar, por ejemplo, que la carga es una propiedad de los objetos que les permite atraerse entre sí o repelerse, sin que haya contacto. Tal y como ocurrió al frotar un globo y acercarlo al cabello de una participante, momento en el cual se pudo observar que algunos cabellos se elevaron atraídos hacia el globo, debido a que su superficie había adquirido una carga negativa.

Curiosidad por saber más

Por otra parte, los participantes recibieron información sobre diversos temas de química, biología. La observación mediante el uso del microscopio por primera vez, y la interacción con modelos anatómicos tridimensionales, enriquecieron la experiencia de aprendizaje, que además de conocimiento, despertó curiosidad por saber mucho más.

Además de los estudiantes, tanto el personal docente, como el administrativo, padres y representantes, se sumaron a las actividades, que cumplen con el propósito de despertar el interés por la ciencia y la tecnología, y promover su aplicación para el desarrollo del país.

Cada semana, estudiantes de diferentes centros educativos participan en actividades como ésta, que contribuyen a la formación y el despetar de vocaciones por la ciencia, no solo en el estado Bolivariano de Mérida, sino en toda Venezuela. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 19/02/2025