laboratorio

INAUGURAN LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA EN YARACUY

laboratorio

El Gobierno Bolivariano inauguró este jueves un laboratorio de biotecnología en el municipio Independencia del estado Yaracuy, como parte del Gobierno de Eficiencia en la Calle.

 

Durante un contacto informativo del canal Venezolana de Televisión, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, indicó que el laboratorio de microbiología industrial es parte del Convenio Cuba- Venezuela.

 

Explicó que en el laboratorio se realizan investigaciones en diferentes escalas, de básicas a aplicadas, además de ejecutar planes pilotos en procesos industriales.

 

Señaló que la base de estos centros de investigaciones es proporcionarle al pueblo una plena seguridad alimentaria, agricultura, procesamiento y distribución de alimentos.

 

Indicó que se invirtieron 3 millones de bolívares en la adecuación de la estructura, compra e instalación de equipos, y en la capacitación y formación de equipos.

 

Por su parte, el presidente de la Fundación Ciepe, Helis Hernández, detalló que ese centro tiene como misión resolver problemas de los consumidores en materia de probióticos, compuestos bioactivos, entre otros./ www.correodelorinoco.gob.ve

 

 

 

Gobierno de calle en El Vigía

GOBIERNO DE CALLE: MADURO ANUNCIÓ EJECUCIÓN DE 93 PROYECTOS EN MÉRIDA

Gobierno de calle en El Vigía

 El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó la tarea que viene realizando semana a semana el tren ministerial a través del Gobierno de Calle para dar respuestas concretas e inmediatas a las necesidades del pueblo venezolano.

 Durante una jornada de Diálogo Bolivariano, al cierre del Gobierno de Calle en el estado Mérida, Maduro calificó esta acción de «extraordinaria», puesto que las obras se planifican junto al pueblo.

 «Este Gobierno de Calle es extraordinario porque las cosas son planificadas en lo concreto», comentó, al tiempo que presentó 93 proyectos y obras aprobadas para esa entidad en las áreas de turismo, agricultura y vialidad.

Maduro indicó que este método de trabajo dará paso a la articulación en la acción de gobierno.»Va a llegar el momento de tener un sistema de gobierno articulado que permita atender los más pequeños detalles y para que los recursos lleguen de verdad y no se queden en los tramos del burocratismo, la corrupción», dijo.

 

Impulso de proyectos

Entre las decisiones tomadas por el Gobierno de Calle en Mérida, el jefe de Estado informó que en el municipio Alberto Adriani de la entidad se construirá una planta de procesamiento y envasado de agua mineral, con una inversión de 34 millones de bolívares.

 Con respecto a esta planta, el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez explicó que «será una planta muy completa para la mineralización del agua».

 «Tenemos el proyecto y hay una propuesta del convenio China-Venezuela que nos va a permitir traer la maquinaria», añadió.

 Maduro también informó que en el referido municipio se construirá una industria textil, con una inversión de 10 millones de bolívares, se abrirá un centro de insumos y una tienda del conglomerado textil y calzado, y además se construirá una cancha de paz y de vida.

 Asimismo, autorizó la construcción de un complejo industrial para la producción de insumos de concreto para la edificación de viviendas en el municipio Sucre.

En los municipios Libertador y Tovar serán instaladas dos nuevas agencias del Banco de Venezuela «para seguir fortaleciendo el sistema bancario público y socialista», señaló Maduro.

 En la entidad será aplicado un plan de rehabilitación en las estructuras de escuelas y liceos.

Revolución agroalimentaria

Frente a próximas jornadas de Gobierno de Calle, el jefe de Estado exhortó al gabinete ministerial a establecer mecanismos de planificación de la producción y de la distribución del comercio socialista.

 En este sentido, recalcó que no se debe dejar de producir, pues «nunca sobra lo que se produce para alimentar al pueblo»; al tiempo que añadió que para este logro es necesario planificar en todos los niveles.

 «Hay que hacer una revolución productiva agroalimentaria en el campo y la ciudad. En todos los campos de Venezuela hay una gran revolución productiva. Tenemos 30 millones de hectáreas (cultivables), que no son conchas de ajo como dicen por ahí», expresó el mandatario nacional, quien agregó que el país cuenta con un potencial mercado en Suramérica, el Caribe, Centro América y el Medio Oriente, cuando llegue el momento de tener excedentes en la producción agroalimentaria.

 Precisó que es imperativo acelerar los proyectos agroalimentarios con los países hermanos. Asimismo, indicó que en cada proyecto de la Gran Misión Vivienda Venezuela debería haber un proyecto organopónico, para diversificar y ampliar la producción nacional.

 Propuestas de la juventud

El ministro para la Juventud, Héctor Rodríguez, indicó que en el estado Mérida, a través de la Misión Jóvenes de la Patria, «será relanzada la formación técnica, tanto en escuelas del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) como en instituciones universitarias».

 «Es un esfuerzo que estamos tomando en la Misión Jóvenes de la Patria para fortalecer toda la política productiva de la Vicepresidencia Económica. Nosotros creemos que esta generación de jóvenes es la responsable de que Venezuela dé un salto cualitativo y cuantitativo en su economía», comentó.

 Reivindicación de las merideñas

El jefe de Estado anunció la incorporación de 623 merideñas en situación de pobreza a la Misión Madres del Barrio.

 La creación de la Casa Abrigo de la Mujer de Mérida, con capacidad para albergar a 25 mujeres con su grupo familiar, también fue aprobada por el mandatario.

 Asimismo, Maduro aprobó el financiamiento de tres proyectos socioproductivos agrícolas para beneficiar a 317 mujeres organizadas del municipio Campo Elías, así como el financiamiento de un proyecto turístico que beneficiará a 487 mujeres del municipio merideño Libertador.

 Unificación del Poder Popular

Maduro convocó a los dirigentes y al poder popular del estado Mérida a reunificarse para continuar la tarea de construcción de la democracia revolucionaria en el país.

 «Si algo tendría yo que reflexionar junto al pueblo de Mérida es que hace falta más poder del pueblo, más unión del pueblo, organización y ¿quién va a hacer esto?: El pueblo, los partidos revolucionarios, el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico», manifestó.

 Indicó que la revolución, el poder popular y la democracia se construyen con base en la unidad, no «luchando entre nosotros, con intrigas y enfrentamientos grupales».

 En este orden, instó a dejar atrás viejos vicios «politiqueros» porque en Mérida la primera gran tarea de esta nueva etapa de gobierno es «ir a un gran proceso de reunificación y fortalecimiento del poder popular».

 «A todos los llamo a una reunificación profunda (…) Mérida merece ser un territorio libre de rencillas, de guerras intestinas, merece ser un estado que produzca de todo, no sólo rubros como la papa y el pimentón o turismo, lo primero que debe producir son seres humanos comprometidos con la patria, elevados en un poderoso movimiento popular».

Conjunción de fuerzas revolucionarias

El mandatario nacional subrayó que la Revolución Bolivariana es la conjunción de fuerzas políticas, éticas y espirituales más grande de toda la historia del país.

 «Tenemos que lograr los niveles de eficiencia en las obras públicas. La Revolución es la conjunción de las fuerzas políticas, éticas y espirituales más grandes que ha tenido esta tierra desde antes de que fuera República. Nosotros somos la conjunción de esa fuerza espiritual, de esa energía política, ética, humana y moral», expresó.

 Destacó que la militancia chavista tiene que ser honesta y eficiente: «Decirse chavista es decirse lo más honesto, lo más ético, lo más trabajador. Quien se diga chavista tiene que ser un hombre, una mujer honesta, trabajador, eficiente y humano».

 Maduro pidió a la población venezolana mantener viva la esperanza en el Gobierno Revolucionario y convertirse en agentes críticos y propulsores de iniciativas que les beneficien e incluyan.

 «Mantengan la esperanza viva, mantengan la lucha de calle, pero sobre todo mantengan la capacidad de hacer la crítica a quienes gobernamos, donde estemos. Mantengan la capacidad de proponer, de hacer y de ser pueblo», comentó.

Legado de Hugo Chávez

El jefe de Estado también ratificó su llamado al pueblo venezolano a cuidar el legado dejado por el máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

 «Nuestro comandante Hugo Chávez logró desde (Simón) Bolívar construir un proyecto de todos y para todos. Logró construir un proyecto revolucionario».

 En este sentido, cuestionó las intenciones de la derecha de querer «destruir la imagen del amor profundo en el pueblo por el comandante Hugo Chávez». «No pudieron (la oposición) destruirlo en vida, ellos creen que pueden destruir ahora el amor del pueblo a Chávez», añadió.

Manifestó que el pasado 5 de marzo el comandante Chávez se fue con el amor del pueblo, «pero el amor hecho poder, hecho concreción, hecho realidad, hecho pueblo organizado».

 «El amor es un gran sentimiento que si no se logra en hechos concretos, sencillamente puede quedar hecho poesía para la inspiración y más el amor cuando se trata de amor a la patria, que fue el que nos sembró el comandante Chávez», recalcó.  / AVN

 

GOBIERNO BOLIVARIANO INAUGURA MERCAL Y FARMAPATRIA EN MÉRIDA

 El Gobierno Bolivariano inauguró este miércoles un Mercal tipo II y una red de Farmapatria en la comunidad Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero, estado Mérida, como parte del Gobierno de Calle.

 

 El viceministro de Políticas Alimentarias, Rafael Coronado, indicó que en el Mercal, construido con una inversión de 7 millones 200 mil bolívares, se expenderán unas 57 toneladas de alimentos diariamente, entre productos secos y fríos.

 

 El espacio cuenta con 933 metros cuadrados y seis cajas registradoras para facilitar la atención de unas 800 personas diariamente.

 

 Por su parte, el presidente Farmapatria, Freddy Arenas, explicó que la red atenderá a unas 12 mil personas que habitan en esa comunidad.

 

 Detalló que el establecimiento cuenta con 60 metros cuadrados, donde se expenderán 1.121 productos con un aproximado de 15 mil unidades. “Estamos consolidando ese legado que nuestro comandante Chávez nos ha indicado desde mayo del año pasado”, expresó.

 

 Finalmente, resaltó que es la primera farmacia de la red que se establece en la entidad, gracias a una inversión de 400 mil bolívares./ www.correodelorinoco.gob.ve

 

 

 

vialidad agricola

GOBIERNO RECUPERARÁ MÁS DE 300 KM DE VIALIDAD AGRÍCOLA EN MÉRIDA

vialidad agricola

Más de 300 kilómetros en vialidad agrícola serán recuperados en el estado Mérida, para fortalecer el sistema económico-productivo del país, informó este sábado el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez.

 

“Tenemos independencia y estamos fortalecimiento el sistema económico-productivo del país y, sobre todo, el sector primario de la agricultura”, indicó en pase de Venezolana de Televisión, durante una entrega de créditos a productores merideños.

 

Igualmente, destacó que en 14 años de revolución la producción se ha incrementado en el estado, sobre todo en el área de horticultura, al tiempo que ha sido fortalecida la inversión en las áreas científicas y de investigación.

El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, entregó este sábado 242 créditos a productores merideños, en la jornada del Gobierno de Calle que se llevó a cabo en la entidad.

En total se entregaron 23 millones 785 mil 191 bolívares, a través de la Misión AgroVenezuela. / AVN

Mérida

GOBIERNO DE CALLE INVIERTE 21.5 MILLONES DE BS EN EL AEROPUERTO ALBERTO CARNEVALI

Mérida

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, inspeccionó el aeropuerto Alberto Carnevalli en el estado Mérida, como parte del Gobierno de Eficiencia de calle que lleva a cabo el Ejecutivo Nacional.

 

El aeropuerto que tiene cinco años sin funcionamiento, este viernes iniciaron los trabajos para la recuperación de las instalaciones y ponerlas al servicio del pueblo venezolano.

Gobernador y coor REDI Occidente

PLANIFICAN EN MÉRIDA AGENDA PARA EL GOBIERNO DE CALLE PARA ESTA SEMANA

Gobernador y coor REDI OccidenteEntes de infraestructura estadal de Mérida, la Corporación de los Andes, alcaldes, Ejecutivo estadal y la Coordinación de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi) planificaron este miércoles la agenda para las jornadas de Gobierno de Calle a realizarse esta semana en la entidad andina.

En reunión en el Centro de Convenciones Mucumbarila, municipio Libertador, el gobernador merideño, Alexis Ramírez, y la coordinadora de la Redi-Occidente, Isis Ochoa, ofrecieron detalles sobre lo que será la jornada de Gobierno de Calle.

 

«Esta semana va a comenzar la visita de diferentes ministros y del equipo de Gobierno Nacional a nuestra entidad para iniciar lo que es el Gobierno de Calle. Vamos a hacer una planificación, coordinación y articulación con el Gobierno Nacional en cuanto a los proyectos y propuestas que se tengan en el estado para ser presentadas al presidente Nicolás Maduro», detalló Alexis Ramírez.

 

Indicó que aspectos vinculados al desarrollo agrícola, turístico y del sector ciencia y tecnología serán priorizados para su potenciación en la entidad, así como la educación, el deporte, la vivienda, el ambiente, la vialidad y la energía serán contemplados en las jornadas.

 

Por su parte Isis Ochoa señaló que en la reunión de trabajo se darán las orientaciones necesarias para la aplicación del Plan de la Patria, en concordancia con la visión constitucional de desarrollo para los ejes territoriales de la nación, lo que amerita acciones a corto, mediano y largo plazo.

 

«Venimos acá a cumplir una función de apoyo y de enlace para atender los cinco objetivos históricos del Programa de la Patria en sus expresiones cotidianas, como la garantía del derecho a la alimentación y el acceso al agua potable, a la educación, a la vivienda, la cultura y la recreación, y la prevención del delito, detalló.

 

De la visita de los ministros y representantes del Ejecutivo Nacional, indicó Ochoa, quedará la agenda programática destinada a resolver los temas y políticas estructurales de la entidad y el levantamiento de un mapa económico, político y social de Mérida para su desarrollo./ Con información de AVN