Defensa de la Locti y Ley de Semillas se inició en Mérida

Como una lucha entre dos modelos, uno que reconoce la participación del pueblo en el quehacer científico y el otro que lo deja casi en manos de la empresa privada, calificó el viceministro para la Investigación y Aplicación del Conocimiento, del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Guillermo Barreto,  el proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN).

Tal pronunciamiento lo hizo en el marco del foro “Leyes Bolivarianas, Leyes del Pueblo”, realizado en el auditorio de Fundacite Mérida, desde donde se dio inicio a una serie de acciones que en el ámbito nacional defenderán a la LOCTI vigente y la Ley de Semillas.

...

FUNDACITE Mérida invita al Foro “Leyes Bolivarianas, Leyes del Pueblo”

Asumiendo la defensa de los instrumentos legales concebidos para hacer a las comunidades partícipes del quehacer científico - tecnológico, en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este jueves 25 de agosto a las 10:00 a.m se realizará en el auditorio de Fundacite Mérida el Foro: “Leyes Bolivarianas, Leyes del Pueblo”.

La actividad contará con la asistencia del viceministro para la Investigación y la Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, quien conducirá la discusión sobre el impacto positivo que han tenido en el país y particularmente en Mérida, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación -LOCTI- y la Ley de Semillas, leyes innovadoras que hoy día se ven amenazadas producto de las reformas propuestas por la oposición desde la Asamblea Nacional.

Evidencia de este impacto es la reciente inauguración de la la empresa Diagnóstico y Genética - Diagen C.A - la cual producirá kits de diagnóstico para la enfermedad de chagas y leishmaniasis visceral, así como los procesos de escalamiento de las Redes Socialistas de Innovación Productiva, el apoyo a la innovación tecnológica y un importante número de proyectos de investigación desarrollados en las universidades y centros de investigación del estado.

...

Fundacite Mérida inició Jornada de Formación sobre Marco Legal del sector Ciencia y Tecnología

Con el interés de fortalecer la labor  que a diario realizan  los trabajadores y trabajadoras de la  Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – Fundacite Mérida, se realizó una Jornada de Formación sobre el marco legal que sustenta el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el país.

Danmarys Hernández, Directora Ejecutiva de la institución, dio inicio a la actividad destacando la necesidad de estar adecuadamente informados sobre  las leyes y reglamentos que rigen la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. En tal sentido, recordó que a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  cuyo artículo 110 declara a la ciencia y la tecnología como asunto de interés público, existen la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación – LOCTI- y la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado Mérida, las cuales son instrumentos legales de vanguardia.

...

Red de Redes: un entramado de solidaridad y conocimiento

Cuando se siembra en tierra fértil la cosecha es productiva, dice el adagio campesino, ratificado en los resultados de la ejecución de los proyectos de escalamiento de las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) en el estado Mérida que acompañan la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico -CODECYT- y la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – FUNDACITE Mérida.

Cimentados en el principio de solidaridad, 200 productores que forman parte de las Redes Socialistas de Innovación Productiva de café agroecológico y cacao en el municipio Caracciolo Parra, Lácteos en Rivas Dávila y Semillas de Papa en Rangel; 1300 familias que se benefician del intercambio de experiencias y saberes, junto a otras organizaciones y redes productivas, en los estados Mérida y Táchira, se aglutinan en lo que desde enero de 2016 se ha denominado “Red de Redes” obteniendo a la fecha un saldo positivo en organización y formación.

...
TAller con semilleristas

Integrantes de los Núcleos Municipales Semillaristas del rubro Papa reciben taller de formación

TAller con semilleristasCon la formación mediante talleres para la producción de semillas, los integrantes del proyecto Núcleos Municipales Semillaristas del rubro Papa, del estado Mérida, avanzan hacia la creación de las bases de producción, de la mano del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), a través de su Unidad Territorial Fundacite Mérida y en el marco de la Misión Saber y Trabajo.

Esta actividad formativa se realizó en el municipio Rangel, contando con la asesoría y experiencia compartida por la Red Socialista de Innovación Productiva de semilla de Papa Rangel, integrantes de la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) en cuyos laboratorios de cultivos in vitro del Centro Biotecnológico de Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), se impartieron los conocimientos.

...

18 mil kits anuales para detección de Chagas y Leishmaniasis se producirán en Mérida

Gracias a la inversión que ha hecho el Gobierno Bolivariano en proyectos de investigación, desarrollo e innovación mediante los aportes contemplados en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación -LOCTI-, este viernes se inauguró en Mérida la empresa Diagnóstico y Genética - Diagen C.A - la cual producirá kits de diagnóstico para la enfermedad de chagas y leishmaniasis visceral.

Con la presencia del Viceministro para la Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, la presidenta de la la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico -Codecyt-, Gabriela Jiménez, la Directora Ejecutiva de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – FUNDACITE Mérida-, Danmarys Hernández y todo el equipo de investigadores y técnicos de Diagen C.A, a cargo del profesor de la Universidad de Los Andes, Juan Luis Concepción, se dio inicio a un nuevo ciclo para esta planta, la cual permitirá un ahorro anual de más de dos millones de dólares.

...
Entrega de quitosano

Quitosano de producción nacional fortalecerá a la agricultura merideña

Entrega de quitosano

 Agricultores merideños integran el uso del quitosano para la producción de semillas y plántulas de los rubros papa, café y cacao, a partir de la entrega de este producto, desarrollado por primera vez en el país, mediante el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) en alianza estratégica con la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), entes adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT).

Luego de dos años de trabajo e investigación participativa, con la intervención de químicos, biólogos y productores agrícolas se obtuvo este bioinsumo, como solución concentrada, para su uso tanto en invernaderos como en campo.

...