IMG_20210928_071536_152

Formación para el manejo de sistemas de archivos dicta Fundacite Mérida a la Milicia

Con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida) la Milicia Nacional Bolivariana avanza en su objetivo de poner en marcha, un sistema integral de archivos.

En esta oportunidad, el apoyo consistió en la formación de oficiales, tropa profesional y milicianos, para el Manejo de Archivos de Gestión, de acuerdo con lo informado por la Presidenta de Fundacite Mérida, Nathaly Mora.

Los participantes en esta actividad, están adscritos al Comando de Medios de Milicia, de la Zona Operativa de Defensa Integral  (ZODI N° 22), y su formación facilitará la adopción de los procesos administrativos, a las nuevas tecnologías.

El taller fue dictado por el Gerente de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fundacite Mérida, Oscar Puerta, quien precisó que el contenido incluyó aspectos, como los tipos de documentos, características, archivos, técnicas para su adecuado manejo y conservación digital. 

De esta manera, se fortalecen la cooperación interinstitucional, que evidencia los logros de la unión cívico militar.

(Prensa Fundacite Mérida. Milagros Torres. 24/09 /2021)

Regístrate del 20 de septiembre al 01 de noviembre

Merideños pueden participar en el Festival Ciencias en Video

El Festival “Ciencias en Video” 2021 inició el proceso de convocatoria e inscripciones, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes, participen en estas categorías, enviando materiales con demostraciones, exposiciones o innovaciones científico tecnológicas.

Por esta razón, Nathaly Mora, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, está invitando a los merideños, para que participen desde cualquier municipio de la entidad.

Explicó que esta actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), forma parte del Programa Semilleros Científicos.

Y está abierta a la participación de niños desde los 6 años, adolescentes y jóvenes hasta los 35 años.

Nathaly Mora precisó que entre los temas que pueden ser abordados, según el interés de los participantes, están los relacionados con agroalimentación y nutrición, salud, COVID-19 y su prevención, ecología y ambiente, procesos industriales.

De igual manera, los videos pueden contener temas de informática, telecomunicaciones, historia de la ciencia, o cualquier aspecto sobre minería y recursos energéticos, como petróleo, gas y petroquímica.

Lo importante es que participen mostrando el impacto de la ciencia, la tecnología e innovación en la región, como soluciones, como respuestas, a problemas o situaciones en sus localidades, recalcó la presidenta de Fundacite Mérida.

Quienes deseen inscribirse, tienen hasta el primero de noviembre para enviar su video, ya que los ganadores se anunciarán durante la primera semana de diciembre.

Para mayores detalles, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico dramirez@correo.fundacite-merida.gob.ve con el fin de obtener las bases del concurso, detalles de la premiación y otros. (Prensa Fundacite Mérida. Milagros Torres Q). 20/09/2021.

Invitación al Foro en línea

Fundacite Mérida dictará foro virtual sobre “Instrumentos de la Economía Digital Venezolana”

Este miércoles 15 de septiembre a las 10:00 a.m, se llevara a cabo un foro en línea denominado “Instrumentos de la Economía Digital Venezolana”, dicha actividad es organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Mérida, siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, así lo informó Nathaly Mora presidenta de Fundacite-Mérida.

Investigadores_premio

Investigadores venezolanos ganan premio por estudio genético en pacientes con asma y EPOC

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Un grupo de investigadores del Instituto de Inmunología y del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fueron galardonados con el Premio a la Investigación Científica Aplicada Dr. Luis Razetti, por sus hallazgos en la evaluación genética de la población mestiza venezolana con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

De acuerdo con Alexis García, magíster en Inmunología Clínica y coordinador de Extensión del Instituto de Inmunología (IDI) de la UCV, la riqueza genética de los venezolanos y las venezolanas es tan grande que requiere evaluaciones y estudios detallados para detectar si algunos individuos tienen predisposición o son proclives a ciertas enfermedades o, por el contrario, tienen menos probabilidades de desarrollar algunas patologías.

“Tenemos 5 años trabajando en esta línea de investigación. En este caso, participaron 303 individuos, de los cuales 103 eran asmáticos, 100 tenían EPOC y 100 eran personas sanas para el grupo control. Encontramos que sí hay características en algunos individuos de la población venezolana que los protegían de estas enfermedades y otros tenían unas características genéticas que los hacían más susceptibles o proclives a desarrollar estas afecciones”, explicó.

El científico comentó que, aunque claramente cada individuo es diferente, lograron establecer que hay factores de riesgo genéticos importantes para ambas enfermedades en la población venezolana.

“Esta es una de las primeras investigaciones en Venezuela de este tipo. Nuestra población se ha mezclado desde el inicio; por ejemplo, europeos con los indígenas que estaban en el momento de la invasión. Luego, llegó la población negra, esclavos de África; y así muchas más migraciones en diversos momentos de la historia del país. Todo esto nos hace muy ricos desde el punto de vista genético, es muy importante hacer evaluación genética en la población, no solo para asma y EPOC, sino también para otras enfermedades”, manifestó.

Equipo multidisciplinario

El especialista Alexis García recalcó que el éxito de esta investigación se basó en la colaboración de profesionales del Instituto de Inmunología y de la Cátedra de Fisiopatología del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

“Nuestro equipo investigador está conformado por Diego Lema, primer autor, quien era bachiller, un estudiante de Medicina de la UCV cuando comenzó el estudio genético; la doctora en Neumonología, Dolores Moreno; la genetista Carmen García y el doctor Juan Bautista de Sanctis. Con este trabajo de investigación, Diego Lema se graduó con honores y posteriormente fue aceptado en la Universidad de Wisconsin en EE. UU. para realizar el doctorado en Inmunología”, señaló.

A trabajar por Venezuela

El coordinador de Extensión del Instituto de Inmunología de la UCV, Alexis García, expresó su satisfacción por el premio obtenido y aseguró que Venezuela sigue formando profesionales de alta calidad, capaces de producir trabajos de investigación únicos, innovadores y muy especiales para nuestro país.

“Hay que seguir trabajando en Venezuela, hay que seguir investigando en la medida de lo posible. Esto es lo que nos gusta y lo hemos hecho por mucho tiempo. Es un legado que va a ayudar a las generaciones de relevo, a los futuros estudiantes y esto será un gran beneficio para la Facultad de Medicina porque servirá para el bienestar de los pacientes. Ese es nuestro objetivo final: la salud de las personas”, expresó.

En este sentido, García añadió que todos los participantes que ingresaron al estudio recibieron un beneficio extra, puesto que les realizaron un chequeo completo, análisis de laboratorio y evaluación pulmonar.

“Se compartió con ellos y ellas educación médica clave para que aprendan a controlar su enfermedad, así como indicaciones médicas respectivas. Los pacientes que entraron al estudio recibieron evaluación médica, control y seguimiento de estas enfermedades por un largo período de tiempo”, subrayó.

Fundacite Mérida da la bienvenida en su web a Revinsacn, una publicación digital sobre seguridad alimentaria.

En aras de apoyar la promoción científica y tecnológica en diversas áreas, Fundacite Mérida abre sus espacios digitales a una nueva alternativa que inicia su camino en la difusión de los trabajos de investigación que en materia de seguridad alimentaria y cultura nutricional se desarrollan en la entidad merideña, así lo dio a conocer Nathaly Mora, presidente de la institución.

Informó Mora, que en colaboración con la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” (UPTMKR) y la coordinación del Programa de formación nacional en seguridad alimentaria y cultura nutricional, se acordó poner a disposición del púbico, en la web www.fundacite-merida.gob.ve la Revista de investigación en seguridad alimentaria y cultura nutricional (REVINSACN).

Al respecto Hefzi-Ba Gutiérrez, coordinadora académica del PNF en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional de la UPTMKR y jefe editorial de la revista, destacó que este es el primer volumen que se publica de Revinsacn, distinguiéndose por ser pionera en el ámbito nacional al abordar esta temática.

Esta revista promete ser un espacio de difusión, en el que los estudiantes son parte fundamental, pues con el desarrollo de sus proyectos socio-productivos en distintas comunidades, permiten establecer un nexo de trabajo entre ellos, la universidad y la sociedad, señaló Gutiérrez.

Revinsacn es una publicación semestral de la UPTMKR, en la que participan especialistas interdisciplinarios miembros del cuerpo docente de la institución, bajo la coordinación de la licenciada Noraida Gómez y un comité de arbitraje integrado por Guadalupe Muñoz, directora de la oficina de educación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Maribel Prada integrante del consejo académico del INN y Alba Morillo profesora de la universidad.

Para conocer el contenido de esta revista digital ingresa aqui

Prensa Fundacite-Mérida/C.Colina CNP N° 22.017 23/07/2020

mant-antena-resim-editada

Reactivado servicio de internet a usuarios de la RISEM

Este viernes 13 de marzo, Fundacite – Mérida, a través de la Unidad de telecomunicaciones y soporte técnico, ejecutó labores de mantenimiento a la antena repetidora ubicada en el sector la Aguada, así lo dio a conocer Nathaly Mora, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Mérida.

Mora señaló, que con estos trabajos de mantenimiento se logró el restablecimiento   de la conexión y servicios de internet en la AP SUR, mejorando significativamente el servicio que se presta a los usuarios de la Red Inalámbrica Socialista del estado Mérida (RISEM).

academia

Curso sobre programación de aplicaciones en lenguaje Python

Fundacite – Mérida hace la invitación a la colectividad en general para que participe en el curso sobre Programación de aplicaciones en lenguaje Python (nivel básico), el cual será dictado a través de la Academia de Software Libre, y cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas.

Esta formación es de carácter gratuito y ha sido diseñada con la finalidad de ofrecer a los interesados conocimientos básicos sobre Programación de aplicaciones en lenguaje Python, programando clases presenciales que se desarrollarán desde el 16 al 20 de marzo del presente año, en horario de 8:30 am a 12:30 pm, lo que equivale a 20 horas académicas.

DSCI0101

Miembros de la comunidad de aprendizaje Fundacite -Mérida presentaron sus experiencias de vida.

Este miércoles 04 de marzo, se realizó la actividad de socialización de las historias de vida de los miembros de la comunidad de aprendizaje “Gestión y socialización del conocimiento Fundacite-Mérida”, propuesta que busca lograr a futuro, la formación y acreditación de saberes de quienes integran el personal que hace vida en la institución.

En esta primera fase de tipo introductoria, los participantes expusieron frente a los facilitadores y orientadores en el proceso de construcción de conocimientos, sus experiencias de vida, para hacer de ellas el material base que les permita la construcción del perfil en el cual desarrollarán su formación.

ERtake4WsAAJrAW

Curso: Manejo de base de datos Postgre SQL

Fundacite – Mérida hace la invitación a la colectividad en general para que participe en el curso sobre manejo de bases de datos Postgre SQL, el cual será dictado a través de la Academia de Software Libre, iniciando actividades el próximo lunes 02 de marzo de 2020.

Esta formación de carácter gratuito, tendrá una duración de 20 horas académicas, distribuidas en horario presencial de lunes a viernes de 8:30 am a 12:00 m, en la sede de Fundacite – Mérida ubicada en la avenida Alberto Carnevali vía al sector La Hechicera.