Un grupo de escolares merideños inició su formación en técnicas que les permitirán hacer divulgación del conocimiento científico en sus espacios educativos, eventos de ciencia y tecnología, así como también en cualquier actividad que se efectué para el público en general.
Esto es posible mediante su participación en el taller denominado “Promoción de la técnica Stop Motion como herramienta de divulgación científica», que se dicta en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).
En esta oportunidad, participan 15 niños y niñas con edades entre los 7 y 11 años, estudiantes de la U.E Camilo Contreras, ubicada en el sector Chorros de Milla, de la ciudad de Mérida, de acuerdo con lo informado por Carlos Colina, Director (E) de la Oficina de Promoción y Divulgación, quien dicta la técnica a los participantes.
A lo largo de 5 jornadas de formación, los niños y niñas pondrán en práctica sus habilidades en lecto-escritura y su creatividad para la producción material audiovisual con la referida técnica, adquiriendo para ello, formación en fotografía básica, redacción de guiones, narración y edición en Stop Motion.
El tema central del material de divulgación científica que van a producir los niños, está orientado a presentar la teoría del Big Bang, que explica el origen del universo, y se expondrá de forma didáctica.
Y para aprender de este tema, han recibido la orientación de integrantes del Programa Semilleros Científicos, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Esta es la cuarta oportunidad en la que se dicta el taller de formación en la técnica Stop Motion como herramienta de divulgación científica por parte de Fundacite Mérida. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q) 17/02/2025.