Red Socialista de Innovación Productiva de Turismo en la Zona Páramo del estado Mérida

Objetivo:

Articular en red a los actores y aliados vinculados con la actividad turística de los municipios Santos Marquina, Rangel y Cardenal Quintero para diversificar su oferta turística a través de procesos de innovación en la producción de bienes y servicios, destinados a promover y fortalecer el turismo sustentable en el páramo merideño.

Localización:

Municipios Santos Marquina, Rangel y Cardenal Quintero, del estado Mérida.

Situación actual:
Finalizada la ejecución del proyecto productivo.

 

Red Socialista de Innovación Productiva Truchícola

Objetivo:

Articular en red a los pequeños y medianos productores de truchas del estado Mérida, junto a las instituciones gubernamentales, de investigación, académicas y otras, vinculadas a este rubro, para lograr dotar de herramientas técnicas y gerenciales a los productores, que les permitan desarrollar e implementar un sistema de manejo de las unidades productivas de trucha en la zona, que permita incrementar la estabilidad, eficiencia, equidad, autonomía de la producción, generando valor agregado y certificación de la producción.

Localización:

Municipios Rangel, Libertador y Pueblo Llano.

Impacto Esperado

  • Truchicultores más capacitados en el manejo integral de las unidades truchícolas.
  • Generación de la asociatividad en los pequeños productores artesanales de trucha.
  • Aumento en la productividad del sector truchícola en el estado.
  • Apertura de nuevos mercados consumidores de los productos primarios y procesados de la redes.
  • Desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de la alimentación alternativas para las truchas.
  • Generación de valor agregado a la producción truchícola.
  • Difusión y promoción del valor nutricional del producto de pesca: trucha.
  • Diversificación económica para los productores truchícolas en sus unidades productivas.

 

Componente científico – tecnológico:

  • Creación de un programa de mejoramiento de la producción  truchícola: infraestructura y manejo del cultivo.
  • Programa de producción artesanal de ovas y alevines.
  • Desarrollo de Prototipo para elaboración de alimento para Truchas basadas en el uso de recursos locales.
  • Proceso de Formación Capacitación y Transferencia Tecnológica.
  • Creación del centro tecnológico de la Red de innovación productiva Truchícola.
  • Fortalecimiento al centro de producción Truchícola Gavidia.
  • Creación de un Programa de Monitoreo de la Producción.
  • Realización de un Programa de Promoción de la Coordinación de Gestión Ambiental de la Red.
  • Creación del Recetario en base a Truchas.
  • Elaboración de material audiovisual de la RSIP.
  • Diseño e impresión de material promocional de la RSIP.
  • Promoción de la actividad truchícola como atractivo turístico de la zona del Páramo de Mérida.
  • Registro de Marca Colectiva y diseño del logo de la red.

 

Logros

La RSIP Truchícola del estado Mérida, inicio su ejecución en abril de 2010; ha alcanzado según sus componentes y actividades los siguientes logros:

  • Programa de producción artesanal de ovas y alevines.
  • Pasantías de los productores asociados a la red ,en el campo experimental La Mucuy y como actor de apoyo el Instituto Nacional de Agricultura y Tierra (INIA).
  • Visitas técnicas de los profesionales del INIA, a las unidades de producción de los integrantes de la red.
  • Taller de capacitación en manejo de cultivo.
  • Creación del centro tecnológico de la red.
  • Adquisición de equipos necesarios para el mejoramiento de la producción, trabajos de gestión y educativo de la red, equipos de monitoreo de los parámetros fisicoquímicos del agua, entre otros.

Proceso de Formación Capacitación y Transferencia Tecnológica:

Se llevaron acabo dos talleres orientados a:

  • Formación en organización comunitario y cooperativismo.
  • Manejo de conflictos y motivación al logro.

Programa de mejoramiento de la producción truchícola.

Se desarrollaron actividades como:

  • Visitas técnicas a las unidades en producción por parte de los profesionales del Instituto Nacional Socialista de la Pesca y Acuicultura. (INSOPESCA).
  • Taller :Bases de la Acuicultura y de la producción agroalimentaria.
  • Taller: Alimentación y Nutrición de las Especies Acuícolas.
  • Levantamiento topográfico y elaboración de propuesta de factibilidad técnico-económica para cada una de las unidades de producción de los integrantes de la red.

Fortalecimiento al Centro de Producción Truchícola Gavidea.

Se adquirieron materiales y suministros para la realización de mejoras a la unidad productiva Valle Encantado.

 

Contacto:

Asociación Cooperativa Truchícola Miguagó. Contacto: Miguel Rangel, teléfono 04247564677

Ing. Marisol Ruiz. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. rmarisol@fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RSIP de Semilla de Papa

Objetivo

Desarrollar una alternativa tecnológica y comercial que permita dar valor agregado a la producción de papa y acceder al mercado con un producto diferenciado, a través de:

  • La construcción y dotación de un laboratorio de Cultivos Vegetales con una capacidad de producción de 250.000 vitroplantas / año que garantizan la producción de las variedades de semilla de papa de uso industrial a ser utilizada como materia prima para el escalamiento industrial.

  • La construcción de un silo para almacenamiento de semilla de papa de alta calidad fitosanitaria con capacidad para 400 toneladas; con lo que se garantiza el correcto almacenamiento en óptimas condiciones de la semilla de papa tanto de las variedades, tanto para el consumo fresco, como para las variedades de papa de uso industrial a ser utilizada como materia prima en el escalamiento planteado.

  • La construcción de la infraestructura y del equipamiento necesario para albergar las maquinarias de producción de papa congelada tipo francesa, que viene a sustituir la importación en este rubro.

  • La creación de una empresa enmarcada en el modelo socio-productivo comunitario y sus formas de organización popular bajo la figura de la “Cooperativa Mucuchíes”, que esté basado en el fomento de relaciones de producción solidarias y en las potencialidades productivas de la comunidad, concebidas como estrategias que impulsarán el desarrollo integral del país. Donde la estrategia de desarrollo de la economía popular, se sustente en los proyectos producidos por las comunidades organizadas y en el intercambio de saberes, bienes y servicios para la re-inversión social del excedente. Vale la pena señalar que la ejecución del presente proyecto de escalamiento será realizado en su totalidad por PROINPA, y luego al semestre cinco (05) que corresponde al arranque de la planta, la “Cooperativa Mucuchíes” asumirá el control pleno de las operaciones de la planta, mientras que PROINPA se encargará del control y producción de semilla de papa en el laboratorio de cultivos vegetales y del almacenamiento de semilla de papa en el silo correspondiente.

  • Consolidación de la base tecnológica para la validez agro-económica de las variedades de papa aptas para el procesamiento.

Fundacite Mérida viene desde el año 2002 apoyando a los productores del páramo andino, específicamente en el rubro papa “Solanum tuberosum” en el cual el Estado Mérida es el principal productor a nivel nacional, y como consolidación de una de sus fases de crecimiento se presenta la propuesta de escalamiento industrial.

Durante todo este tiempo, la Asociación Productores Integrales del Páramo (PROINPA), ha liderizado la Red Socialista de Innovación Productiva (RSIP) Papa Rangel, destacándose nacionalmente como una de las RSIP más sólidas y de mayor asimilación de las técnicas de Cultivos Vegetales y de siembra en cultivos protegidos como los Invernaderos, con amplia vigilancia fitosanitaria en cada paso de producción de semilla de papa, logrando mantener en sus filas 44 productores socios y 15 productores asociados extendiéndose su accionar e influencia a 5 municipios de los estados Mérida y Trujillo.

Contactos

PROINPA – Productores Integrales del Páramo.

David Márquez. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. dmarquez@fundacite-merida.gob.ve 

Telf. 0274 2440339

 

 

 

 

RSIP de Lácteos municipio Rivas Dávila

Objetivos

 

Transferir a los productores de la red diversas herramientas científico-tecnológica para mejorar su actividad productiva.

Brindar  acompañamiento en la realización de  investigación aplicada y la capacitación técnica para alcanzar mejoras  en el proceso de producción de la leche fresca, producción y conservación de los pastizales, sanidad animal y de registro estadístico ganadero.

Impacto Esperado

 

  • Apropiación de las herramientas científico-tecnológicas por parte de los productores de la red, lo cual permitirá diseñar estrategias de producción, transformación y comercialización de su producto.
  • Mejoramiento de la alimentación del ganado.
  • Mejoramiento de las condiciones sanitarias del rebaño.
  • Reforzamiento de los diagnósticos (composición y características) físicos-químicos presentes en la leche fresca, con la finalidad de diseñar estrategias (de alimentación, genética, entre otros aspectos mas) que permitan su mejoramiento en un sentido amplio.
  • Manejo de  un sistema de registro ganadero que permita identificar diversas variables de carácter productivo, que sirva como elemento básico para la formulación de planes y proyectos para el desarrollo del sector.
  • Capacitación de los productores en diversas áreas vinculadas con el sector agropecuario.
  • Creación del portal web de la red.
  • Equipamiento de un laboratorio para determinar la calidad de la leche producida en la red.

 

 

Localización

Bailadores, Municipio Rivas Davila del Estado Mérida.

 Contacto:

Ing. Marbella Ordóñez. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. mordonez@fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339.

 

RSIP de Frutas

RSIP de Frutas

Aprovechando el potencial existente en los municipios productores de frutas del estado Mérida se implementaron proyectos de desarrollo endógeno conocidos como Redes Socialistas de Innovación Productiva, cuya intención es fortalecer la producción de este rubro agrícola y especialmente mejorar la calidad de vida de los productores.

 

RSIP de Frutas

 

 

 

Manejo Agroecológico del café

RSIP de Café

El cultivo del café constituye un cultivo tradicional en algunos municipios de la Zona  del Valle del Mocotíes y la Zona Panamericana del estado Mérida. Numerosas familias dependen del café, cultivado bajo sombra y últimamente a pleno sol.

Los cambios tecnológicos en el manejo del café ha facilitado el uso de agroquímicos los cuales degradan los suelos y deterioran las bases ecológicas del desarrollo sustentable.

Con el objetivo de rescatar el café cultivado de manera ecológica, bajo sombra y contribuir al control de las plagas del café y a la conservación de los suelos, del agua y del ambiente, nacieron las Redes Socialistas de Innovación Productiva de Café Agroecológico y Café Orgánico.

Manejo Agroecológico del café

Granos de café agoecológico

 

Red de Innovación Productiva de Cacao Municipio Zea

Objetivo:
Mejoramiento integral de las unidades de producción de cacao mediante la sustitución y reposisicón de  plantaciones de cacao existentes por nuevas plantas genéticamente caracterizadas como “Cacao Criollo Mérida”, manejadas eficientemente de forma agroecológica; así como la determinación de los estándares para la fase de beneficio del cacao y las buenas prácticas agrícolas y sanitarias para la elaboración de un producto de alta calidad que permita el desarrollo endógeno de la zona.

Impacto esperado:
Desarrollo y adopción de nuevas técnicas de producción y beneficio del cacao, que brinden un mejor aprovechamiento del espacio geográfico para cultivar sin degradar ni alterar el equilibrio del suelo.

Mejorar los procesos postcosecha para homogeneizar el proceso de fermentación y secado.

Localización:
Sector El Chuco – Santa Bárbara, Municipio Zea del estado Mérida.

Contacto:

Asociación Cooperativa Palmacao Santa Bárbara. Sra Yris Herrera. Telf: 04147303196

Econ. Kevin Uzcátegui, Analista de proyectos de Fundacite Mérida.

kuzcategui@Correo.fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339.

RSIP Sistema de Procesamiento de la Lana para los Tejedores de la Zona Andina

Objetivo:

Desarrollar un sistema de producción y procesamiento integrado de la lana para atender la demanda de los artesanos tejedores de la región andina. La red dispone esfuerzos para atender los siguientes nodos:

  1. Nodo 1 o Nodo de Cría de ovejas y Producción de lana.

  2. Nodo 2 o Nodo de Procesamiento de la lana.

  3. Nodo 3 o Nodo de los Artesanos Tejedores.

Impacto esperado:

  1. Rescate y establecimiento del tejido como actividad productiva exitosa.

  2. Incorporación de la mujer en la actividad productiva de la región.

  3. Promoción y venta como atractivo turístico de los trabajos de los artesanos tejedores y de la lana procesada.

  4. Creación de alternativas de fuentes de trabajo para la comunidad.

  5. Desarrollo de microempresas autónomas.

  6. Adopción por las nuevas generaciones del oficio de la producción, procesamiento y transformación de la lana como profesión.

  7. Desarrollo de nuevas tecnologías nacidas de la comunidad a beneficiar

  8. Desarrollo de otras empresas que tengan como insumos subproductos de la lana para su producción.

Localización:
Municipio Rangel del estado Mérida

Contacto:

Cooperativa Seis Pasos Usando mis Manos, Contacto: Beronica Zerpa de Villareal. Telf.  0274 8086064 y 04161320085

Ing. Ditsy Ramírez, Analista de Proyectos Fundacite Mérida.  dramirez@fundacite-merida.gob.ve

 

Telf. 0274 2440339

 

 

 

Red Socialista de Innovación Productiva Hortícola

Objetivo:

Mejorar la organización, producción y comercialización de los rubros hortícolas.

Impacto esperado:

El trabajo asociativo con los productores e instituciones de investigación para permitir el uso de nuevas tecnologías y la transferencia de conocimiento para mejorar los procesos de producción hortícola y en consecuencia elevar la calidad de los productos.

Localización:

Parroquias Andrés Eloy Blanco y La Venta del Municipio Miranda del estado Mérida.

Contacto:

Comités de Riego Chachopo La Venta. Contacto: María Francisca Ramírez . Tef. 0414 7165797

Marisol Ruiz. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. rmarisol@fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339