50 instituciones educativas fortalecerán la enseñanza en ciencias naturales

La enseñanza de las ciencias naturales se fortalecen en Mérida

El fortalecimiento en la enseñanza de las ciencias naturales, a través de laboratorios demostrativos, en instituciones de educación media general, es impulsado en el estado Bolivariano de Mérida, para incentivar el interés por carreras universitarias científicas.

Para tal fin, Fundacite Mérida, como Unidad Territorial (UT) del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ejecuta un proyecto que permitirá recuperar los laboratorios; formar y/o actualizar los conocimientos de los profesores de biología, física y química; y sentar bases para la innovación y la creatividad de los jóvenes en la entidad.

Nathaly Mora, presidenta de la UT en Mérida, explicó que el proyecto forma parte del programa Somos Ciencia, ya inició su ejecución con la fase de diagnóstico, para conocer las condiciones actuales de los laboratorios y aulas demostrativas, de 50 instituciones, en los municipios Libertador, Campo Elías, Santos Marquina y Rangel.

Este proyecto, a su vez, se integra en el marco de acción de las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles), de la Vice Presidencia de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, y el programa Semilleros Científicos, del Mincyt.

Mora adelantó también, que entre las acciones siguientes, están la formulación de contenidos para la realización de prácticas fáciles y motivacionales, tanto para el personal docente, como para los estudiantes.

En estos avances, la UT Mérida cuenta con la participación de sus analistas; los investigadores de entes adscritos al Mincyt, como lo son CIDA, Cenditel, IVIC Mérida, y también de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio (UNEM). (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q. Fotos MT). 26/10/2022.

plan vacacional ciencia divertida Fundacite Mérida MIncyt

Los niños se divierten con la ciencia en vacaciones

Las facetas divertidas y hasta asombrosas de la ciencia, son el centro de una serie de actividades que se desarrollan en el marco del Plan Vacacional «Diviértete con la Ciencia».

El mismo está dirigido a los niños de los trabajadores de instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Mérida, como lo son el Centro de Investigaciones Astronomía (CIDA), el Centro de Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), y la Unidad Territorial del ente ministerial, Fundacite Mérida.

Un primer acercamiento a experimentos y el uso del microscopio, para observar los hongos formados en los alimentos, despertó el entusiasmo en grandes y pequeños.

También las maravillas del universo, los planetas y el uso del telescopio, junto a demostraciones de fìsica, ocuparon el tiempo de los niños, quienes disfrutaron y aprendieron mientras se divertían.

A través del uso del programas de software libre, de igual forma, pudieron ejecutar juegos con aprendizaje, y no faltaron las actividades recreativas apoyadas por instituciones como el IDENA y el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes, haciendo un perfecto balance, para lograr un plan vacacional diferente.

Estas experiencias dejan en los participantes, nuevas amistades, conocimiento y verdadera diversión con la ciencia. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q). 24/08/2022.

Entrega de premio a la divulgació científica humanística y tecnológica

Premio a la Divulgación Científica, Humanística y Tecnológica recnoce iniciativa del IVIC Mérida

El Premio a la Divulgación Científica, Humanística y Tecnológica, en la mención Mejor Iniciativa, fue otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, en reconocimiento al proyecto “Antártida en la Escuela”, desarrollado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, en esta entidad.

Instalación de las Bricomiles por autoridades del estado desde el L.B. Gonzálo Picón Febres.

Instaladas Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud en Mérida

Se atenderán mil doscientas instituciones educativas de la entidad

Este sábado 25 de junio, el gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, en compañía de Nathaly Mora, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Mérida, Fundacite Mérida, instaló las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud, Bricomiles.

El lanzamiento de esta estructura de trabajo, que está enmarcado en el sistema «1 x 10 del Buen Gobierno», se realizó en el Liceo Bolivariano Gonzálo Picón Febres, ubicado en la parroquia Domingo Peña del municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida, y busca el abordaje de las distintas necesidades que presentan las instituciones educativas de la entidad, explicó Guzmán.

Así mismo, destacó el gobernador del estado, que se tiene previsto desplegar los trabajos de recuperación y mantenimiento en mil doscientas instituciones educativas distribuidas en toda la geografía merideña.

Los equipos de trabajo involucran la participación de la Secretaría de Infraestructura de la gobernación, FEDE de la Zona Educativa del estado Mérida en acción conjunta con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Fundacite-Mérida y las comunidades mediante la unión cívico militar a través de los cuerpos de milicia bajo el mando del Comandante de medios Benjamín Rosell.

Por su parte, la presidenta de Fundacite-Mérida, destacó la importancia de esta iniciativa para el mejoramiento de la calidad educativa en la entidad, por lo que su participación involucra la acción del Gabinete de Ciencia y Tecnología en pleno.

Un plan de acción nacional

Al mismo tiempo, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, realizó el lanzamiento de las Bricomiles a nivel nacional desde la Unidad Educativa doctor Alfredo Machado, ubicada en el estado La Guaira, en donde insistió que para construir bienestar común se debe mirar hacia el proceso educativo con un trabajo conjunto entre maestros/as, padres, entes públicos y vecinos para la restauración, mantenimiento y adecuación de los planteles, según reseña de prensa Mincyt.

Jiménez aseguró, que para profundizar y avanzar en la calidad del sistema educativo bolivariano es necesario reconocer que se deben intervenir cada uno de los espacios destinados a la creación de conocimientos, pues es allí donde nace la vida en comunidad y se siembra la semilla de la identidad, el patriotismo y el amor por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Prensa Fundacite-Mérida/C.Colina CNP 22.017

ordeño portátil

Experiencias exitosas destacan el potencial innovador local

El potencial de los innovadores merideños se ve fortalecido con la experiencia de quienes se han destacado con prototipos, fabricación y escalamiento de sus propuestas, así como con el respaldo institucional, para logros de este tipo.

Así ha quedado demostrado con el caso de Juan Benigno Cerrada, tecnólogo e innovador, y actualmente empresario, quien compartió sus vivencias, mediante el conversatorio online, “De la idea al prototipo y del prototipo a la empresa”.

Esta actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), como parte del ciclo de conferencias, foros y talleres programados, para el desarrollo de las líneas de trabajo propuestas por el Mincyt, y su vinculación al programa nacional de semilleros científicos.

Cerrada desde sus inicios, cuando presentó como propuesta las mejoras de componentes para sistemas de ordeño, contó con el respaldo de Fundacite Mérida como Unidad Territorial, del Ministerio del Poder para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

En su narración, este merideño resaltó que sus ideas se consolidaron en la fabricación de un ordeño portátil, para el uso de pequeños productores, el cual alcanzó la validación, que le favoreció para posteriores apoyos económicos gubernamentales, a fin de avanzar a la etapa de escalamiento.

En el camino, triunfos y reveses, consolidaron un aprendizaje con el producto, siendo utilizado en la realidad cotidiana, que demostró la necesidad de hacer otras mejoras, como parte de la evolución de su idea.

Alentó a los innovadores merideños a avanzar en sus propuestas, y encontrarse con esa realidad de la puesta en práctica, de eso que hasta el momento, puede ser solo una idea.

Hoy su experiencia está consolidada en la empresa Industrias BJT, fabricante de ordeños portátiles, salas de ordeño, tarimas, bombas de vacío, componentes y accesorios, e inclusive con cuenta con tienda en línea.

Y lo más reciente, es el desarrollo de software, para la gestión en el sector ganadero.

En este sentido, destacan aplicaciones como ADMIGA, para la administración ganadera, y SIVAGVEN, Sistema para el registro de Vacunación Ganadera Venezolana, siendo en este caso, parte de su aporte en enmarcado en la Responsabilidad Social Empresarial.

Nuevas oportunidades para innovadores los merideños, surgirán en concordancia con las líneas establecidas para el sector ciencia y tecnología. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 02/06/2022.

IMG_20220504_093848

La creación de cuentos incentiva en niños el interés por la ciencia

El acercamiento de niños en edad escolar hacia temas científicos, fue incentivando con la creación de narraciones originales durante la actividad denominada «Cada Cuento».

La misma fue desarrollada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, con la participación de estudiantes del quinto grado, sección B, de la Unidad Educativa Estadal Doctor Ramón Reinozo Nuñez,  del sector El Amparo, en la ciudad de Mérida.

Ana Teresa Jaramillo, docente de la sección, manifestó satisfacción por los resultados del trabajo realizado por los niños, quienes se esmeraron en la redacción y corrección de borradores, hasta obtener sus cuentos encuadernados e ilustrados.

Temas como el cambio climático, cuidado del agua, fauna silvestre, desechos sólidos, entre otros, fueron incluidos por los 23 participantes.

Para el estudiante Adrian Delgado, la experiencia le permitió desarrollar una composición con creatividad.

Mientras que Dayan González destacó que la escritura de los cuentos fue algo diferente, ya que siempre están pendiente del teléfono celular y no ven la realidad.

Los participantes y la institución educativa, recibieron libros y afiches sobre biodiversidad del estado Mérida, entre otros, de utilidad para otras actividades educativas.

Marbella Ordóñez, analista de proyectos de Fundacite Mérida, agradeció a todos quienes intervinieron para obtener resultados en los que destacaron la creatividad y la comprensión de los temas, que fueron incluidos en las composiciones de los participantes. ( Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 09/05/2022

Algunos de los cuentos participantes los podemos leer en los siguientes enlaces :

https://www.fundacite-merida.gob.ve/wp-content/uploads/2022/05/cuento1_compressed.pdf

https://www.fundacite-merida.gob.ve/wp-content/uploads/2022/05/cuento3_compressed.pdf

https://www.fundacite-merida.gob.ve/wp-content/uploads/2022/05/cuento4_compressed.pdf