Costos por certificación electrónica

Costos por Certificación Electrónica:
 

DESCRIPCIÓN

PTR

Certificado electrónico para el Persona NATURAL con almacenamiento en software

0,5

Certificado Electrónico para Persona NATURAL con almacenamiento en Tarjeta Criptográfica

0,5

Certificado Electrónico para Funcionario Público con almacenamiento en Software

0,5

Certificado Electrónico para Funcionario Público con almacenamiento en Tarjeta Criptográfica

0,5

Certificado Electrónico para Persona Jurídica con almacenamiento en Software

0,5

Certificado Electrónico para Persona Jurídica con almacenamiento en Tarjeta Criptográfica

0,5

Certificado Electrónico para Servidor (SSL) con almacenamiento en software

0,5

Certificado Electrónico para Firma Código con almacenamiento en software

0,5

Certificado Electrónico para VPN con almacenamiento en Software

0,5

Certificado Electrónico para Correo Electrónico con almacenamiento en Software

0,5

Jornada de validación de signatarios en sitio (máximo 15 signatarios)

 

Jornada de Sensibilización sobre el uso de la Certificación Electrónica (máximo 30 participantes)

 

 
 
Así mismo, ofrecemos otros servicios como:
  1. Jornada de Sensibilización: Dirigida a aclarar dudas a los usuarios con relación al uso e inquietudes asociadas al tema.
  2. Jornada de Asesoría Legal: Dirigida a especialistas en derecho, para hablar sobre el marco jurídico relacionado al tema de la certificación y el Gobierno Electrónico.
  3. Jornada de Formación Técnica: Dirigida a aclarar dudas a los usuarios con relación al uso e inquietudes asociadas al tema.
  4. Jornada de Validación en el Sitio: El personal de validación se  traslada al ente solicitante para la generación de sus certificados. 

Cabe destacar que si están interesados en estos  rubros deben informarnos para cotizarlos los mismos. Para mayor información, solicitar cotización enviando a nuestro email psc@correo.fundacite-merida.gob.ve servicio a solicitar, cantidad de personas, persona contacto, número telefónico.

¿Que es la certificación electrónica?

¿Qué es un Certificado Electrónico?
Mensaje de Datos proporcionado por un Proveedor de Servicios de Certificación (PSC) que le atribuyen certeza y validez a la Firma Electrónica.

¿Qué es una Firma Electrónica?
Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor de un documento electrónico como autor legítimo de éste; tal y, como si se tratara de una firma autógrafa. Esta es utilizada por un signatario, asociado al Certificado Electrónico.

Ventajas de un Certificado Electrónico
Otorga validez probatoria en el ámbito legal a los Documentos firmados electrónicamente. Reducción de costos por concepto de impresión firma, traslado, resguardo y almacenamiento de documentos en físico. Garantiza la integridad de la información y No repudio en los Documentos firmados electrónicamente. Seguridad en aplicaciones internas de las organizaciones. Acortar distancias para la aprobación y firma de documento importantes. Seguridad en Comercio Electrónico.

¿Qué no es una Firma Electrónica? 
La fotografía digital de una firma autógrafa no es en lo absoluto lo mismo que una firma electrónica; ya que la misma, carece de las características técnicas y legales que posee una firma electrónica.

Certificación Electrónica

Proveedor de Servicios de Certificación

Con el objeto de dar impulso al gobierno electrónico, por medio de la legalización de procesos automatizados y haciendo uso de la Certificación Electrónica así como la generación de proyectos de investigación aplicada en materia de seguridad informática para el reforzamiento de la soberanía tecnológica, el Centro de Seguridad Informática y Certificación electrónica-CSICE, como Proveedor de Servicios de Certificación Electrónica FII, mantiene una Infraestructura de Clave Pública alineado a las normas y estándares Nacionales e internacionales que rigen la materia, lo cual garantiza un estricto cumplimiento de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

Siendo parte y miembro fundador del Sistema Nacional de Certificación Electrónica, el Centro ha acumulado un gran potencial en su talento humano y gestión de conocimiento lo cual lo coloca en una posición privilegiada en el desarrollo de líneas de investigación en las áreas de la Informática orientada a la Seguridad de la Información, lo que a su vez se ve reflejado en los numerosos casos de éxito en la implementación de soluciones de software para gestión del Gobierno Electrónico Seguro entre otras.

 

Unidad Territorial del MPPEUCT respalda iniciativas de microemprendedores

Integrado con las comunidades de su entorno, la Unidad Territorial (UT) del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) en el estado Bolivariano de Mérida, participa y respalda la realización de la I Expoferia Integral de la Zona Norte de Mérida, del 31 de marzo al 2 de abril.

Este evento impulsado por el Liceo Bolivariano Alberto Carnevali, de la comunidad de Santa Ana, en el municipio Libertador, concentra en un mismo espacio a micro emprendedores de la localidad así como de otros sectores de la entidad, quienes producen diferentes rubros, demostrando el potencial y las capacidades del pueblo merideño.

Carnet de la Patria recibió personal del sector universitario, ciencia y tecnología

Dando continuidad al proceso de trámite para la obtención del Carnet de la Patria, la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en el estado Bolivariano de Mérida contó con un punto para tal fin.

La gestión efectuada por Danmarys Hernández, presidenta de la institución, para contar con este punto de carnetización durante una jornada completa, permitió atender a un amplio número de servidores públicos del sector, así como también al público en general que se acercó en esta oportunidad.

De esta forma, se contribuye con las acciones previstas para el fortalecimiento y expansión del sistema de protección social puesto en marcha en todo el territorio nacional por el Gobierno Bolivariano.

Comisión del MPPEUCT discutió con ulandinos situación del comedor universitario

Para evaluar y discutir las diversas posturas que tienen diferentes sectores de la Universidad de Los Andes, en torno al proceso de licitación efectuado por las autoridades para la administración de los comedores universitarios, un equipo de trabajo designado por el Ministro del Poder Popular para Educación Universitario, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, realizó la tarde de este martes 28 de marzo, una asamblea en el auditorio de la Unidad Territorial del MPPEUCT en Mérida.

La comisión del MPPEUCT conformada por Carlos León Mora, Director de Participación Estudiantil; David Hernández, Director del Vivir Bien Estudiantil y la diputada de la Asamblea Nacional Hiroshima Vásquez, se reunió con estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero, colectivos universitarios y representantes gremiales para escuchar sus planteamientos y recoger la información sobre las denuncias efectuadas en días recientes, al tiempo que informó que conversaría con las autoridades de la ULA para escuchar su explicación sobre el proceso de licitación.

Unidad Territorial del MPPEUCT Mérida abre convocatoria para cofinanciamiento de actividades académicas

La Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología –FUNDACITE Mérida- en el marco del Programa de Subvenciones, inició el periodo de recepción de solicitudes de cofinanciamiento para la realización y/o asistencia a  actividades académicas durante los meses mayo y junio de 2017.  

En esta oportunidad, la primera del año en curso, podrán hacerse solicitudes en todas las modalidades del programa, tales como organización de eventos científicos y tecnológicos de carácter regional, nacional o internacional a realizarse en el estado Mérida; apoyo para actividades científicas estudiantiles de pregrado y/o de agrupaciones sociales, tales como: asistencia a eventos como ponentes, pasantías de investigación, cursos cortos relacionados con el tema de tesis de grado, y eventos de intercambio científico.

Iniciaron Jornadas de Divulgación sobre programas de formación prioritarios para el país

Desde el pasado martes 21 de marzo y hasta el próximo viernes 5 de mayo de 2017, la Oficina de Educación Universitaria de la la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – FUNDACITE Mérida estará desplegada en diversos municipios del estado realizando las “Jornadas de Divulgación sobre Carreras y/o Programas Nacionales de Formación Prioritarias para el Estado y los Procesos del Programa Nacional de Ingreso de la Oficina de Planificación del Sector Universitario -OPSU-”.

Daniela Briceño, jefa de la Oficina de Educación Universitaria de la Unidad Territorial del MPPEUCT en Mérida, explicó que se trata de una actividad coordinada conjuntamente con la Universidad Simón Rodríguez – núcleos, el Vigía y Mucuchíes-, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad; la UNEFA; la Universidad Bolivariana de Venezuela; la Universidad de las Artes; UNESUR, Misión Sucre; la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez” y la Zona Educativa del estado Mérida, cuyo objetivo es transmitir a estudiantes de 5to y 6to año de Educación Media General y Media Técnica toda la información con respecto a los Programas Nacional de Formación que son considerados prioritarios para el país, así como lo inherente al proceso que deben cumplir para la asignación de un cupo en alguna universidad pública a través del Sistema Nacional de Ingreso.

Sensibilización en temas ambientales lleva la UT Mérida a las Escuelas Técnicas

Con el propósito de sensibilizar a los jóvenes en temas vinculados con el ambiente y su conservación, la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) en el estado Bolivariano de Mérida, desarrolla charlas en las instituciones educativas que imparten formación técnica.

Marbella Ordóñez, analista de proyectos, responsable de estas actividades, informó que las mismas se desarrollan en el marco del proyecto de Formación e Intercambio de Saberes con las Escuelas Técnicas Agropecuarias Robinsonianas (ETAR), en articulación con universidades, instituos de investigación, productores agroecológicos y comunidades organizadas.

PSC Merida

¿Qué es un Certificado Electrónico?

Mensaje de Datos proporcionado por un Proveedor de Servicios de Certificación (PSC) que le atribuyen certeza y validez a la Firma Electrónica.

 ¿Qué es una Firma Electrónica?

Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor de un documento electrónico como autor legítimo de éste; tal y, como si se tratara de una firma autógrafa. Esta es utilizada por un signatario, asociado al Certificado Electrónico.

Ventajas de un Certificado Electrónico

Otorga validez probatoria en el ámbito legal a los Documentos firmados electrónicamente. Reducción de costos por concepto de impresión firma, traslado, resguardo y almacenamiento de documentos en físico. Garantiza la integridad de la información y No repudio en los Documentos firmados electrónicamente. Seguridad en aplicaciones internas de las organizaciones. Acortar distancias para la aprobación y firma de documento importantes. Seguridad en Comercio Electrónico.

¿Qué no es una Firma Electrónica?

La fotografía digital de una firma autógrafa no es en lo absoluto lo mismo que una firma electrónica; ya que la misma, carece de las características técnicas y legales que posee una firma electrónica.