Divulgarlaciencia

Taller en línea “Inducción a la divulgación científica” iniciará Fundacite

La inquietud por dar a conocer a todas las personas los hallazgos obtenidos como producto de investigaciones, es tan antigua que al menos para referir un dato, se puede aludir a Galileo Galilei, cuatro siglos atŕas, quien empeñado en escribir en lenguaje coloquial, publicaba libros sobre las manchas solares, entre muchos otros temas. Es apenas una muestra de un investigador divulgando conocimiento, camino que han tomado también personas de las más diversas ocupaciones.

Para quienes tienen esa inquietud de divulgar, por pasión o por ocupación, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Bolivariano de Mérida -Fundacite Mérida- ofrece el taller en línea “Inducción a la Divulgación Científica, Humanística y Tecnológica”, como una puerta de entrada al trabajo divulgativo, con las bases para iniciar o reforzar el desempeño de esta interesante labor, a la que cada quien le sumará en la práctica,estilo propio y creatividad.

Comunidad-de-aprendizaj-curso-blog1-escalada

Comunidad de Aprendizaje de Fundacite Mérida inicia talleres de formación

Oportunidades para formarse y certificar capacidades o experiencias en diferentes áreas, se abre con la integración de un nuevo grupo de trabajadores, a la Comunidad de Aprendizaje “Gestión y Socialización del Conocimiento”, de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Bolivariano de Mérida (Fundacite Mérida).

Como parte de la programación establecida para los participantes, se está efectuando el Taller de Indagación Etnográfica. La Comunidad de Aprendizaje forma parte del Programa de Estudios Abiertos, de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez”.

Prensa-tipo-Expeller-Miguel-Contreras

Innovadores de la región andina intercambiarán experiencias en Mérida

La Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez,estará presente en el desarrollo del encuentro

Con el propósito de generar un espacio de encuentro, para la visibilización y difusión de ideas y saberes orientados al mejoramiento o solución de diversos aspectos, en procura de una mejor calidad de vida, se realizará en la ciudad de Mérida, el Encuentro Regional para el Intercambio de experiencia de Tecnólogos e Innovadores de la Región Andina.

La actividad que se desarrollará los días 9 y 10 de diciembre, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de su Unidad Territorial – Fundacite Mérida, y contará con la participación de innovadores y tecnólogos de los estados Táchira, Trujillo, Barinas y Mérida.

IMG-20191202-WA0032

Estudiantes del Liceo Rómulo Gallegos aprenden formulación de proyectos socioproductivos

Estudiantes de los últimos años de educación media general,reciben capacitación para la formulación de Proyectos Socio Productivos, a través de talleres dictados por la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología -Fundacite Mérida.

En esta oportunidad,fueron los alumnos de la Unidad Educativa Liceo Rómulo Gallegos, quienes bajo la instrucción de la Analista de Proyectos, Anagrabriela Ordáz, recibieron todos los elementos para la formulación de los proyectos.

Soldadura-TIG

Ciencia y tecnología llevo Casa de los Saberes al centro de la ciudad de Mérida

En acción itinerante para llegar a las comunidades merideñas, el Programa Casa de los Saberes de Fundacite Mérida, ocupó espacios adyacentes a la Cámara Municipal del Libertador, frente a la plaza Bolivar, a fin de llevar conocimiento científico y tecnológico a diferentes públicos.

La atención de los más pequeños fue lograda con la disposición de juegos diversos que introducen o refuerzan conocimientos de matemática, así como también otras exhibiciones, evidenciaron ante los presentes, la cotidianidad de la ciencia.

Taller-CNC

Formación para el manejo de maquinaria CNC dicta Centro de Tecnólogos de Mérida

Fortaleciendo el trabajo creativo y emprendedor de los innovadores merideños, el Centro de Tecnólogos “Midonio Zambrano” inició un taller de formación, para el manejo de equipos especializados, como es el caso del denominado Centro de Mecanizado CNC (Control Numérico Computarizado).

Auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, mediante Fundacite Mérida, el taller permitirá adiestrar a los participantes en el uso de maquinaria CNC, con la cual se pueden elaborar piezas en serie, en poco tiempo, garantizando que las mismas sean todas iguales y respondan al diseño previamente realizado.

Chamilo

Curso de aulas virtules con Chamilo y Ofimática dictará Academia de Software Libre de Mérida

La Academia de Software Libre de Mérida, iniciará un curso de Aulas Virtules, mediante el cual los participantes se instruirán en el uso de plataformas para la educación en línea.

En esta oportunidad se estará trabajando con Chamilo, software de código libre para su descarga, uso y distribución.

El curso de 20 horas de duración se dictará durante dos semanas, iniciando el miércoles 13 de noviembre en horario matutino. Las inscripciones pueden realizarse previamente, acudiendo a la sede de la Academia de Software Libre de Mérida, ubicada en el edificio B de Fundacite Mérida, en la avenida Alberto Carnevali, vía a La Hechicera.

aplicacionprueba

Cursos de aplicaciones ofimáticas iniciará la Academia de Software Libre

La automatización de los procesos y comunicaciones en labores de oficina, así como para el desempeño de actividades educativas y cotidianas en general, se fundamentan en la ofimática, a través de la cual se puede crear, manipular, almacenar y transmitir digitalmente la información, optimizando las tareas.

Todo se apoya en la denominada suite de ofimática, que agrupa a un conjunto de programas para procesar básicamente textos, hojas de cálculo y administrar presentaciones o diapositivas. El manejo de estos programas, será ofrecido mediante los cursos de Aplicaciones Ofimáticas en GNU/Linux Canaima, que dictará la Academia de Software Libre en Mérida, de forma gratuita.

Experiencia de Fundacite Mérida con las comunidades fue presentada ante la Zolccyt

El trabajo que a lo largo de sus tres décadas de funcionamiento ha acumulado la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Bolivariano de Mérida (Fundacite Mérida), se ha consolidado a través de diferentes mecanismos, en los cuales destacada la participación de las comunidades, la atención a sus requerimientos y la innovación a la hora de elaborar y consolidar proyectos.

A través de las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), y conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se han concretado experiencias exitosas, llegando en algunos casos, a la etapa de escalamiento.

Proyectan construir trilladora en el marco de la Alianza INIA – Fundacite

La alianza establecida entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Bolivariano de Mérida, Fundacite Mérida, se fortalece con el desarrollo de proyectos que se concretarán en la fabricación de equipos, vinculados a la producción agroalimentaria.

Maritza Rodríguez, gerente de Ciencia y Tecnología en Fundacite Mérida, precisó que en el marco de la alianza interinstitucional firmada entre las partes, se formulará el proyecto correspondiente a construcción de una trilladora de trigo, lo cual estará en manos de la analista Anagabriela Ordaz.