Tecnología inversa impulsa la innovación en el sector agroalimentario

Oportunidades para el desarrollo de proyectos de innovación, que se materializan en prototipos y luego pasan a fases de escalamiento han sido impulsadas por merideños, fortaleciendo con ello al sector agroalimentario nacional.

Es el caso de Juan Cerrada, quien ha avanzado en la fabricación de equipos de ordeño mecánico, inicialmente portátiles para ganado vacuno, con pequeñas modificaciones en sistemas preexistentes hasta lograr en la actualidad, la producción de salas de ordeño mecánico, con calidad a la altura de equipos similares importados.

Programación en Scratch para uso didácticas recibieron merideños en vacaciones

Aprovechando de manera positiva el tiempo de vacaciones escolares, un grupo de niños y adolescentes asistieron a las aulas de la Academia de Software Libre (ASL) de Mérida, para recibir formación en Programación Visual por Bloques Scratch.

El curso dictado por el ingeniero Javier Rivera, permite a los participantes aplicar la programación con Scratch, cuyo uso es principalmente educativo. Con esta herramienta podrán desarrollar juegos didácticos, presentaciones o historias animadas, proyectos que muestren simulación o visualización, entre otros.

Registro de propuestas de innovación realizará Fundacite Mérida en los municipios

El registro que se hace en línea, permitirá construir una base de datos con las capacidades, potencialidades y proyectos existentes en todo el país

La Unidad Territorial (UT) del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se desplegará por territorio merideño para facilitar el acceso al registro de propuestas representadas en proyectos, prototipos o productos, en el marco del Plan Nacional de Innovación Tecnológica, que estará abierto hasta el próximo 20 de septiembre.

Nathaly Mora, directora ejecutiva de la UT – Fundacite Mérida, informó que el plan tiene como objetivo, obtener los aportes que los innovadores e investigadores puedan ofrecer, para dar soluciones productivas en pro del desarrollo y crecimiento del país, con miras a fortalecer la soberanía nacional.

Merideños se suman al Plan Nacional de Innovación Tecnológica

Múltiples propuestas para el fortalecimiento del sector agroalimentario del país se están presentando desde el estado Bolivariano de Mérida, con el fin de integrarlos al Plan Nacional de Innovación Tecnológica, el cual se encuentra abierto, en la etapa de recepción de proyectos.

La población andina respondió atendiendo al llamado realizado por el gobierno nacional, Miguel Contreras, ingeniero mecánico e innovador, registró su propuesta que permitirá la obtención de aceites extraídos de diferentes oleaginosas; los mismos serían destinados al consumo en alimentos y la industria farmaceútica principalmente.

Ciencia y tecnología se acercaron a la comunidad de Santa Anita

La jornada integral contó con la presencia de más de 800 personas que acudieron a los diversos servicios y atenciones prestadas al público

Acercando el conocimiento científico a las comunidades, la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se integró al abordaje social, realizado en la comunidad de Santa Anita, municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida.

Juegos didácticos y lecturas de temas de ciencia fueron expuestas a la colectividad, por el programa Casa de los Saberes, atrayendo principalmente la atención de los más pequeños que se dispusieron a interactuar con las actividades vinculadas a las matemáticas.

PremiodivulgacionPatriciaRosenzweig

Abierta convocatoria para los Premios a la Divulgación Científica, Humanística y Tecnológica

Con el propósito de otorgar un reconocimiento al esfuerzo de personas u organizaciones que realizan actividades para dar a conocer al público en general, el producto generado a partir de investigaciones y desarrollos tecnológicos, así como su aplicación, se dio inicio a la convocatoria para la entrega de los Premios a la Divulgación Científica, Humanística y Tecnológica, Edición 2018.

La Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Ciencia y Tecnología (Mppct) estará recibiendo las postulaciones para las menciones Mejor Trabajo Periodístico, Mejor Iniciativa de Divulgación y Mejor Trabajo de Opinión. Se recibirán postulaciones de experiencias y/o trabajos realizadas entre los años 2016 al 2018.

P3020104

RISEM optimiza conectividad para usuarios institucionales

Con el propósito de optimizar la conectividad a los usuarios de diversas instituciones, el personal técnico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder para Ciencia y Tecnología, realiza constantes labores de mantenimiento en los equipos que conforman la Red Inalámbrica Socialista del estado Bolivariano de Mérida (RISEM).

Los equipos ubicados en diferentes puntos de la entidad llevan el servicio de transmisión de datos a localidades distantes, gracias a las ventajas de la conexión inalámbrica, contando para ello con repetidores en el sector La Trampa, del municipio Sucre, para atender a usuarios de Lagunillas y sus alrededores.

Taller-proyectos-socioproductivos-Merida

MPPCT se integra a la formulación de proyectos socioproductivos en Mérida

En esta entidad hubo amplia participación en el taller dictado simultáneamente en todo el país, destacando en el contenido, la necesidad de priorizar, hacer evaluación y seguimiento de los proyectos

Integrados al trabajo del equipo de economía productiva del estado Bolivariano de Mérida, el personal técnico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct), participa en actividades orientadas a obtener propuestas cónsonas con la realidad económica nacional.

 

En tal sentido, analistas de la Gerencia de Ciencia y Tecnología participaron en el taller de Inducción a la Formulación y Evaluación de proyectos socioproductivos, el cual se dictó simultáneamente en todo el país, de acuerdo con lo informado por Diogenes Andrade, coordinador de la Comisión de Economía Productiva en esta entidad.

Cursohtml-adolescentes

Adolescentes se inician en el desarrollo de páginas web

Dando sus primeros pasos en materia de programación para el desarrollo de páginas web, un grupo de adolescentes se integró de manera participativa en el curso sobre HTML, aprovechando de manera positiva el tiempo de vacaciones escolares.

La formación ofrecida en la Academia de Software Libre, de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct) en el estado Bolivariano de Mérida, permitió a los participantes, iniciarse en el uso del lenguaje basado en etiquetas, con las cuales se da formato de hipertexto a documentos que pueden complementarse con imágenes fijas y en movimiento.

Propuestas de innovación dirigidas al sector agroindustrial está recibiendo el MPPCT en Mérida

Un llamado a presentar propuestas de experiencias locales de innovación vinculadas al sector agroindustrial, está realizando el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct), a fin de establecer alianzas estratégicas, que puedan ser integradas en el marco del Plan de Recuperación Económica, impulsado por el Gobierno Bolivariano.

La visibilización, acompañamiento e impulso de las mismas estará canalizado a través de la Unidad Territorial (UT) del Mppct en Mérida – Fundacite, a donde pueden acudir los interesados, cuyas iniciativas estén vinculadas con herramientas para producción y envasado de alimentos, procesos, fórmulas y cualquier otra que impacte en el sector agroindustrial, de acuerdo con la informado por Nathaly Mora, Directora Ejecutiva (E) de la institución.