RSIP de Lácteos municipio Rivas Dávila

Objetivos

 

Transferir a los productores de la red diversas herramientas científico-tecnológica para mejorar su actividad productiva.

Brindar  acompañamiento en la realización de  investigación aplicada y la capacitación técnica para alcanzar mejoras  en el proceso de producción de la leche fresca, producción y conservación de los pastizales, sanidad animal y de registro estadístico ganadero.

Impacto Esperado

 

  • Apropiación de las herramientas científico-tecnológicas por parte de los productores de la red, lo cual permitirá diseñar estrategias de producción, transformación y comercialización de su producto.
  • Mejoramiento de la alimentación del ganado.
  • Mejoramiento de las condiciones sanitarias del rebaño.
  • Reforzamiento de los diagnósticos (composición y características) físicos-químicos presentes en la leche fresca, con la finalidad de diseñar estrategias (de alimentación, genética, entre otros aspectos mas) que permitan su mejoramiento en un sentido amplio.
  • Manejo de  un sistema de registro ganadero que permita identificar diversas variables de carácter productivo, que sirva como elemento básico para la formulación de planes y proyectos para el desarrollo del sector.
  • Capacitación de los productores en diversas áreas vinculadas con el sector agropecuario.
  • Creación del portal web de la red.
  • Equipamiento de un laboratorio para determinar la calidad de la leche producida en la red.

 

 

Localización

Bailadores, Municipio Rivas Davila del Estado Mérida.

 Contacto:

Ing. Marbella Ordóñez. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. mordonez@fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339.

 

RSIP de Frutas

RSIP de Frutas

Aprovechando el potencial existente en los municipios productores de frutas del estado Mérida se implementaron proyectos de desarrollo endógeno conocidos como Redes Socialistas de Innovación Productiva, cuya intención es fortalecer la producción de este rubro agrícola y especialmente mejorar la calidad de vida de los productores.

 

RSIP de Frutas

 

 

 

Manejo Agroecológico del café

RSIP de Café

El cultivo del café constituye un cultivo tradicional en algunos municipios de la Zona  del Valle del Mocotíes y la Zona Panamericana del estado Mérida. Numerosas familias dependen del café, cultivado bajo sombra y últimamente a pleno sol.

Los cambios tecnológicos en el manejo del café ha facilitado el uso de agroquímicos los cuales degradan los suelos y deterioran las bases ecológicas del desarrollo sustentable.

Con el objetivo de rescatar el café cultivado de manera ecológica, bajo sombra y contribuir al control de las plagas del café y a la conservación de los suelos, del agua y del ambiente, nacieron las Redes Socialistas de Innovación Productiva de Café Agroecológico y Café Orgánico.

Manejo Agroecológico del café

Granos de café agoecológico

 

Red de Innovación Productiva de Cacao Municipio Zea

Objetivo:
Mejoramiento integral de las unidades de producción de cacao mediante la sustitución y reposisicón de  plantaciones de cacao existentes por nuevas plantas genéticamente caracterizadas como “Cacao Criollo Mérida”, manejadas eficientemente de forma agroecológica; así como la determinación de los estándares para la fase de beneficio del cacao y las buenas prácticas agrícolas y sanitarias para la elaboración de un producto de alta calidad que permita el desarrollo endógeno de la zona.

Impacto esperado:
Desarrollo y adopción de nuevas técnicas de producción y beneficio del cacao, que brinden un mejor aprovechamiento del espacio geográfico para cultivar sin degradar ni alterar el equilibrio del suelo.

Mejorar los procesos postcosecha para homogeneizar el proceso de fermentación y secado.

Localización:
Sector El Chuco – Santa Bárbara, Municipio Zea del estado Mérida.

Contacto:

Asociación Cooperativa Palmacao Santa Bárbara. Sra Yris Herrera. Telf: 04147303196

Econ. Kevin Uzcátegui, Analista de proyectos de Fundacite Mérida.

kuzcategui@Correo.fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339.

RSIP Sistema de Procesamiento de la Lana para los Tejedores de la Zona Andina

Objetivo:

Desarrollar un sistema de producción y procesamiento integrado de la lana para atender la demanda de los artesanos tejedores de la región andina. La red dispone esfuerzos para atender los siguientes nodos:

  1. Nodo 1 o Nodo de Cría de ovejas y Producción de lana.

  2. Nodo 2 o Nodo de Procesamiento de la lana.

  3. Nodo 3 o Nodo de los Artesanos Tejedores.

Impacto esperado:

  1. Rescate y establecimiento del tejido como actividad productiva exitosa.

  2. Incorporación de la mujer en la actividad productiva de la región.

  3. Promoción y venta como atractivo turístico de los trabajos de los artesanos tejedores y de la lana procesada.

  4. Creación de alternativas de fuentes de trabajo para la comunidad.

  5. Desarrollo de microempresas autónomas.

  6. Adopción por las nuevas generaciones del oficio de la producción, procesamiento y transformación de la lana como profesión.

  7. Desarrollo de nuevas tecnologías nacidas de la comunidad a beneficiar

  8. Desarrollo de otras empresas que tengan como insumos subproductos de la lana para su producción.

Localización:
Municipio Rangel del estado Mérida

Contacto:

Cooperativa Seis Pasos Usando mis Manos, Contacto: Beronica Zerpa de Villareal. Telf.  0274 8086064 y 04161320085

Ing. Ditsy Ramírez, Analista de Proyectos Fundacite Mérida.  dramirez@fundacite-merida.gob.ve

 

Telf. 0274 2440339

 

 

 

Red Socialista de Innovación Productiva Hortícola

Objetivo:

Mejorar la organización, producción y comercialización de los rubros hortícolas.

Impacto esperado:

El trabajo asociativo con los productores e instituciones de investigación para permitir el uso de nuevas tecnologías y la transferencia de conocimiento para mejorar los procesos de producción hortícola y en consecuencia elevar la calidad de los productos.

Localización:

Parroquias Andrés Eloy Blanco y La Venta del Municipio Miranda del estado Mérida.

Contacto:

Comités de Riego Chachopo La Venta. Contacto: María Francisca Ramírez . Tef. 0414 7165797

Marisol Ruiz. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. rmarisol@fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339

 

Misión, Visión, Objetivos y valores

Misión:

Promover y orientar el desarrollo del Sistema Científico y Tecnológico del Estado Mérida, en función de dar soporte al desarrollo social y económico de esta Región.

Visión:

Ser el ente rector en Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado Mérida.

Objetivos:

  • Consolidar a Fundacite Mérida como el ente coordinador y vinculador del Sector de Ciencia y Tecnología del Estado Mérida.
  • Fomentar y estimular una cultura en Ciencia y Tecnología.
  • Identificar las necesidades de los distintos sectores de la región en Ciencia y Tecnología.

 

FUNDACITE Mérida es una institución que promueve la realización de los siguientes valores institucionales, porque representan la cultura de la institución, contribuyen a darle un sentido de identidad y, además, sirven de marco de referencia del accionar personal e institucional.

  1. Conducta Ética. Actuamos siempre conforme a los principios de la moral y las buenas costumbres, y apegados a la legalidad.
  2. Responsabilidad. Creemos en el trabajo bien hecho y entregado a tiempo, y respetamos los acuerdos y compromisos adquiridos.
  3. Cooperación. Confiamos en el trabajo en equipo para lograr el bien común. El éxito individual sólo existe a través del éxito del trabajo en grupo.
  4. Honestidad. Llevamos nuestras acciones de manera transparente, tanto dentro como fuera de la institución, ganando la confianza de las comunidades a las que servimos.
  5. Servicio. Nos consideramos servidores públicos, en consecuencia, nos esforzamos por ser útiles en lo que sea necesario, dando oportuna y esmerada atención a los requerimientos internos y externos.
  6. Compromiso. Nos sentimos comprometidos a llevar adelante los objetivos de la institución, entre ellos, la incorporación de las comunidades al uso de la ciencia y la tecnología para atender las necesidades locales y fomentar el desarrollo endógeno.
  7. Sensibilidad Social. Tomando en cuenta nuestra vocación social, las actividades están orientadas a contribuir con el bienestar de las comunidades, la justa distribución de las riquezas, el respeto a la dignidad y los derechos humanos, y la preservación del medio ambiente.
  8. Lealtad. Defendemos y apoyamos todo lo que nos identifica como institución. Somos fieles a los valores institucionales.
  9. Veracidad. Las informaciones emanadas de nuestra institución están basadas en la verdad.

Historia y Marco Legal

¿Quiénes somos?

 

Desde 1989, Mérida conjugó las posibilidades para crear una entidad local que asumiera la coordinación y promoción de la actividad científica y tecnológica de la región y así nace la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en este estado andino.

En sus primeros diez años, FUNDACITE Mérida convivió no sólo con el espacio natural científico y tecnológico de la región, cada vez más en avanzada, sino que también transitó en un contexto histórico que promovió cambios importantes en el escenario mundial, nacional y local, que obligaban a una revisión de los roles tradicionales de las instituciones dedicadas al servicio público y a una adaptación planificada al nuevo entorno social, con sus particulares exigencias.

De esta manera, Fundacite Mérida se presenta hoy día como un espacio de mediación entre los actores de la Ciencia y la Tecnología, tanto desde la oferta del conocimiento, como aquellos que pudieran generar demandas para la solución de los problemas locales.

Marco Legal

El marco normativo actual del sector Ciencia y Tecnología tiene soporte inicial en la determinación constitucional de reconocer su interés público como instrumento principal del desarrollo en Venezuela. Maś adelante, la aprobación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación configura los grandes lineamientos derivados del Estado, con consideraciones que apuntan a la conformación de un Sistema Nacional en este sector.

Como un mandato para el fortalecimiento regional de la gestión científica y tecnológica, FUNDACITE Mérida se erige como ente rector local, establecido en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado Mérida, a partir de la cual se promueven espacios importantes para el apoyo al sector a través del Plan de Ciencia, Tecnología Innovación del Estado Mérida.