El 23 de diciembre del 2015 se aprobó la nueva Ley de Semillas del pais, ampliamente discutida por diversos sectores del país durante casi 3 años. Esta ley reconoce tanto a la semilla certificada como a la semilla producida, resguardada y mantenida por comunidades locales, campesinas, indígenas y afrodescendientes, además prohíbe semillas transgénicas y las patentes sobre semilla. Por estos elementos la ley ha recibido recientemente un amplio reconocimiento por parte de la comunidad académica internacional. Así 137 individualidades y 55 instituciones del sector académico de 28 países, han declarado la solidaridad internacional con la ley de semillas venezolana.
PRODUCTORES SE FORMAN EN EL USO DE EXTRACTOS VEGETALES CON FINES AGROECOLÓGICOS
Continuando con el proceso de capacitación de las organizaciones que forman parte de la Red de Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), cuyo objetivo es avanzar en la producción efectiva de diversos rubros utilizando bioinsumos, se realizó durante los días 16 y 17 de mayo el “Curso teórico-práctico sobre uso y extracción de extractos vegetales con fines de manejo agroecológico”.
La actividad organizada de forma conjunta por la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología -FUNDACITE Mérida y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT), se realizó en la sede de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez”, institución aliada en el proceso de formación de los productores de las RSIP de Café Orgánico y Cacao del municipio Caracciolo Parra, Papa del municipio Rangel, Lácteos del municipio Rivas Dávila, así como otras organizaciones productivas asociadas al proyecto.
ESTUDIANTES MERIDEÑOS RECIBIERON RECONOCIMIENTOS POR SU ESFUERZO EN LAS AULAS
Estrenando un nuevo espacio para el encuentro de saberes, la Gobernación del estado Bolivariano de Mérida y la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología -FUNDACITE Mérida, entregaron reconocimientos del Programa de Fortalecimiento al Talento y Liderazgo Estudiantil -FORTALENTO- a 114 jóvenes de los municipios Libertador y Santos Marquina.
IDEA PROMUEVE ENCUENTRO PARA DISCUTIR SOBRE LA SOBERANIA ALIMENTARIA EN EL PAIS
Con el objetivo de contribuir con el intercambio de conocimiento e innovaciones en torno a la agricultura y los sistemas productivos en Venezuela, con especial énfasis en las áreas de biotecnología apropiable, la ecología, la agroecología y las ciencias sociales, se realizará el Simposio Investigación e Innovación para la Soberanía Alimentaria en Venezuela.
La actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a través del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana, se realizará los dias 9 y 10 de junio en los espacios de la Fundación IDEA en el estado Miranda.
VICEMINISTRO PARA EL DESARROLLO AGRARIO CUMPLE AGENDA DE TRABAJO EN MÉRIDA
Atendiendo la invitación de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología -FUNDACITE Mérida y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico – Codecyt-, el viceministro para los Desarrollos del Poder Popular y Agrario del Campo Venezolano, General Francisco Visconti, inició una gira de trabajo en Mérida en la que visitará a productores e integrantes de la Red de Redes Socialistas de Innovación productiva de esta entidad.
MPPEUCT CONVERSA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INGRESO CON ESTUDIANTES MERIDEÑOS
Estudiantes de los liceos de la población de Ejido, municipio Campo Elías del estado Mérida, participaron en un conversatorio sobre el Sistema Nacional de Ingreso del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, realizado en la universidad politécnica territorial de Mérida “Kleber Ramírez”.
PRODUCTORES Y TÉCNICOS ANDINOS SE CAPACITAN EN EL USO DE ECOTECNOLOGÍAS Y BIOINSUMOS
Un grupo de 80 productores agrícolas y técnicos de diversas organizaciones sociales e instituciones del sector agroalimentario y ciencia y tecnología de los estados Mérida y Táchira, participaron en el Taller: Eco-tecnologías y Bioinsumos para la Agricultura Sustentable
Organigrama
Coordinación Acádemica
Javier Rivera, Coordinador Académico ASL
Tlf: 0274-2447111
Email: javierri@correo.fundacite-merida.gob.ve
Coordinación Técnica
Javier Rivera, Coordinador Técnico ASL
Tlf: 0274-2447111,
Email: javierri@correo.fundacite-merida.gob.ve
Coordinación Administrativa
Ruben Carrasquel, Jefe de Presupuesto y Planificación
Tlf: 0274-244136
Email: rcarrasquel@correo.fundacite-merida.gob.ve
Misión, Visión y Objetivos
Misión
Fomentar, contribuir, organizar e impulsar el desarrollo y uso de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, mediante el apoyo e interacción con instituciones públicas y privadas, investigadores y sociedad en general, en la tarea común y sistemática de fortalecer el desarrollo integral de Mérida y Venezuela.
Visión
Ser una institución capaz de articular con los diferentes actores que participan en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, para lograr la consolidación del potencial de los recursos científicos y tecnológicos, lograr un desarrollo sustentable e impulsar el desarrollo y uso de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, mediante el apoyo e interacción con instituciones públicas y privadas, investigadores y sociedad en general, en la tarea común y sistemática de fortalecer el desarrollo integral de Mérida y Venezuela.
Objetivo General
Crear un centro de formación, investigación y desarrollo de software de fuente abierta y de licencia gratuita, que brinde apoyo a individuos e instituciones públicas y privadas con el fin de incrementar la eficiencia, productividad y calidad en los servicios ofrecidos por las diferentes organizaciones nacionales, así como para reducir los costos de operación y desarrollo.
Objetivos Específicos:
- Promover la Formación de profesionales y técnicos en el uso de recursos de Software Libre (SL).
- Promover el desarrollo de aplicaciones en SL de excelencia en el país.
- Promover la creación y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas relacionadas con el desarrollo de SL.
- Crear grupos de trabajo colaborativo y soporte en SL laborales más directo, a través de la Comunidad Virtual del Software Libre.
- Crear los mecanismos de aval de la calidad en la producción y desarrollo de SL.
- Crear un programa de Formación en Línea para ofrecer cursos a distancia de los principales productos de SL.
- Implementar un sitio de la Academia para mantener información sobre los diferentes programas que se ofrecen y permitir el acceso en línea a recursos de SL. En este portal de la Academia los usuarios de la comunidad podrán exponer sus trabajos, verter contenidos, ofrecer cursos en línea (e-learning), publicar información de sus proyectos, realizar consultas a especialistas en la materia del SL.
- Definir el currículo y especialización correspondiente que se estaría ofreciendo.
- Promover el uso de SL nacional en las empresas públicas y privadas del país.
- Promover la certificación de usuarios, desarrolladores y empresas de SL.
- Generar empleos en el área de la programación digital.
- Apoyar las iniciativas orientadas a Fábricas de SL.
- Brindar servicio técnico a los usuarios de los sistemas certificados por la Academia.
- Crear una biblioteca de SL.
- Propiciar un ambiente de innovación en el área del SL.
- Crear una base de datos de profesionales y usuarios en el área del SL a nivel nacional e internacional. Promocionar ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, los fines y objetivos de la Academia, así como realizar actividades tendentes al logro de donaciones, contribuciones o financiamiento para alcanzar tales fines u objetivos.
- Celebrar contratos o convenios con organismos públicos o privados, nacionales o multilaterales, con fundaciones similares en relación con cualquier materia relacionada con la consecución de los fines y objetivos de la Academia. Prestar servicios de atención, asesoría, asistencia, orientación e investigación, por encomienda de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, en las áreas de SL. Medir el impacto causado en el país luego de 3 años de actividades de formación en el área SL.
- Desarrollar programas, administradores de contenidos y cursos en línea que se ofrecerán a toda la Comunidad.
- Organizar una Comunidad de asesores y consultores de proyectos en el área del SL a nivel de la Región Latinoamericana.
Cronograma de Cursos Marzo 2020
Costo curso: Gratuitos
Academia de Software Libre
U.T. Fundacite Mérida
Programación Marzo 2020
Curso | Horario | Horas | Fecha |
Base de datos PostgreSql | 8:00am a 12m | 20 | 2/03/2020 al 6/03/2020 |
HTML | 8:00am a 12m | 20 | 15/03/2020 al 20/03/2020 |
** Inscripciones una semana antes del inicio del curso
Inscripciones:
Oficina de la Unidad de Capacitación en Tecnologías de Información y Comunicación, una semana antes de la fecha de inicio del curso.