Gestionando apoyo para los tecnólogos merideños, se efectuó una mesa de trabajo con entes financieros y de formación, bajo la coordinación de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, (Mppeuct) logrando el intercambio de información y asesoría, mediante la cual se respalda el avance de iniciativas productivas.
Participaron en el encuentro los representantes de Banco Bicentenario, Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) y también el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), de acuerdo con la informado por la analista de proyectos Marisol Ruíz.
En lo inmediato, se logró la visita y asesoría por parte del Inapymi a una planta de equipos para procesar harina, cacao y café. Allí se coordinó lo concerniente a la formulación de un proyecto para optar por el apoyo necesario para la adquisición de materiales y partes para la maquinaria.






Docentes de la Escuela Técnica Industrial Manuel Pulido Méndez y tecnólogos merideños participaron en el taller de inducción al uso de soldaduras por gas inerte de tungsteno, TIG, por sus siglas en inglés.
Las primeras diez unidades recibidas recientemente para la implementación de rutas integrales, permitirán el beneficio de estudiantes universitarios del estado Bolivariano de Mérida, de todas las universidades tanto públicas y privadas, al igual que quienes cursan estudios en Misión Sucre.
Nuevas unidades para el transporte estudiantil fueron entregadas en el estado Bolivariano de Mérida, para beneficiar a más de 25 mil estudiantes de las diferentes universidades 
Siete investigadores y grupos de investigación recibieron hoy reconocimiento a la constancia y decidida entrega por el desarrollo del país y el aporte al conocimiento, con la entrega de los Premios Regionales de Ciencia y Tecnología, ediciones 2015 y 2016, otorgados por a Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida y la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct).
Desde la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), en el estado Bolivariano de Mérida, se cumple con la asesoría y acompañamiento a los productores que avanzan en la elaboración de expediente de certificación del café orgánico.
