Con el propósito de orientar la formulación de propuestas que permitan mejorar el desempeño productivo a partir de herramientas teóricas y metodológicas, se inició el curso denominado Análisis Económico de Cadenas Agroalimentarias, en la Unidad Territorial (UT) del Ministerio del Poder Popular para Educación Univesitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), en articulación con el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA).
Alejandro Gutiérrez, adscrito al Centro de Investigaciones Agroalimentarias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes, explicó que tras entender el funcionamiento particular de cada cadena, las herramientas suministradas a los participantes resultan de utilidad para el diseño de políticas aplicables en los ámbitos nacional, regional y local, para la corrección de los problemas que puedan existir; de allí la importancia de analizar el tránsito de un alimento desde la finca hasta llegar -con valor agregado- al consumidor.
...