Foro aplicación para detectar vector de chagas

Aplicación para estudiar vectores de Chagas impulsan en Mérida

El desarrollo de una aplicación informática que ayude a determinar la ubicación del vector de chagas, es una iniciativa en avance, que permitirá profundizar investigaciones, con el aporte directo de las comunidades.

Esta propuesta fue dada a conocer en el marco del foro Herramientas Socio Tecnológicas para el Estudio de la Eco-epidemiología de los Vectores de la Enfermedad de Chagas, cuyo ponente fue Oscar Paéz, biólogo e investigador del Ivic.

Esta actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).

En tal sentido, y de acuerdo con lo informado por Oscar Puerta, Gerente Fundacite Mérida, serán tres los entes vinculados al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), los que impulsarán la producción de esta aplicación.

Por esta razón, se iniciarán mesas de trabajo entre el Ivic Mérida, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL), en este caso responsable del desarrollo de la aplicación móvil y Fundacite Mérida, Unidad Territorial de dicho ministerio.

El impulso para contar con esta herramienta tecnológica es parte de las acciones efectuadas por Fundacite Mérida, como ente gestor del desarrollo científico y tecnológico en la entidad.

Destacó Puerta, el aporte que las comunidades, así como estudiantes de enfermería y medicina de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez”, sumarán con el uso de la aplicación para ubicar y describir al transmisor del mal de chagas, datos de utilidad en las investigaciones que se realizan en Mérida. (Prensa Fundacite Mérida/Milagros Torres). 09052022.

logo revinsacn

Publicaciones científicas reciben respaldo de Fundacite Mérida

Contribuyendo con la promoción de las investigaciones científicas y tecnológicas, generadas en la entidad, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, respalda la publicación de la Revista de Investigación Revinsacn.

Se trata de un producto editorial de la Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida Kleber Ramírez (UPTMKR), resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario, que muestra logros y aportes alcanzados por estudiantes, investigadores y docentes, del Programa Nacional de Formación (PNF) en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional.

Hefzi Ba Gutiérrez, coordinadora académica de este PNF, informó que esta publicación digital, alojada en el repositorio de www.fundacite-merida.gob.ve, está disponible ya en su segunda edición, la cual fue bautizada en el marco del X Aniversario de la UPTMKR.

Explicó que la revista digital tuvo su primera publicación el año pasado, 2020, cuando se iniciaba la pandemia, y continuaron el trabajo aún en estas circunstancias, para alcanzar ahora la segunda publicación.

Experiencias del trabajo socio productivo desarrollado en estrecho vínculo con entes y comunidades del municipio Campo Elías, han permitido generar muchos de estos artículos.

Precisó Gutiérrez, que es el caso de la labor desarrollada en el Instituto de Servicios Sociales Dr. Ricardo Sergent, y en la comunidad de La Ranchería en donde generaron productos como manuales para determinar el acceso al consumo, disponibilidad e inocuidad de los alimentos.

De igual manera, obtuvieron resultados para sus publicaciones, surgidas de las acciones en sectores como La Calera y El Salado, específicamente, en la unidad de producción familiar conocida como La Granjita “El Nono”.

La publicación de esta revista en el sitio web institucional, forma parte de la labor ejecutada por Fundacite Mérida, alineada a las directrices del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a fin de visibilizar el potencial y las capacidades existentes en el país.

Accede a Revinsacn Volumen 2 N° 2 aquí. (Milagros Torres. Prensa Fundacite Mérida).

Invitación Foro Chagas

Invitación al foro “Herramientas tecnológicas para el estudio de la eco-epidemiología de los vectores de la enfermedad de Chagas»

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y FUNDACITE – Mérida, te invitan a participar en el Foro “Herramientas tecnológicas para el estudio de la eco-epidemiología de los vectores de la enfermedad de Chagas».

Esta actividad será de carácter presencial, y se desarrollará en el salón Mucurutí del Centro de Convenciones Mucumbarila, el día miércoles 27 de abril de 2022, a las 10:00 a.m.

La presentación y desarrollo de la temática, estará a cargo del ponente Oscar Páez Rondón, Biólogo Investigador del Laboratorio de Ecología Sensorial del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

El foro estará dirigido a estudiantes universitarios y público general interesado en el área.

Para formalizar tu inscripción ingresa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/LDrciK3571b18e8R6

Si requieres más información comunícate al 04165718719.

Se otorgará certificado de participación.

Recuerda cumplir con las medidas de bioseguridad.

¡Cuidarnos es tarea de todos!

Te esperamos…

Instalacion del consejo cientifico del estado Merida

Instalado Consejo Científico del estado Bolivariano de Mérida

El Consejo Científico del estado Bolivariano de Mérida quedó instalado y activo de inmediato, para iniciar inspecciones y visitas, que permitan consolidar el apoyo a distintos proyectos impulsados desde esta entidad.

El acto de instalación se efectúo con la presencia de la Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, junto al Gobernador del estado, Jehyson Guzmán, en un acto que contó con numerosa participación de investigadores, innovadores populares, representantes de centros de investigación y sectores productivos, entre otros.

La ministra Jiménez, destacó la importancia de este acto para una entidad como Mérida, la primera en contar desde el año 2004, con una Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue impulsada desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida), institución que hoy preside Nathaly Mora.

A través del Consejo Científico del estado Bolivariano de Mérida, se fortalecerá entre otros, el trabajo del equipo de la Cayapa Heroica, dedicado a la recuperación de equipos tecnológicos para investigación y atención en servicios de salud.

Optimista ante la respuesta positiva que siempre ha tenido el estado Bolivariano de Mérida, al desarrollar proyectos en distintas áreas de interés, enfatizó en la importancia de los diversos sectores involucrados, como en el caso de la Alianza Científico Campesina, que ha dado valiosos resultados en agroalimentación.

Un recorrido de tres días de duración, permitirá visitar distintos proyectos y organizaciones, en varios municipios merideños. Labor que continuará un equipo de trabajo y la secretaría ejecutiva, representada por Fundacite Mérida, que dará a conocer oportunamente los resultados de estas acciones. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres/ 18022022).

Fundacite Mérda en actividad de divulgación científica recortada

Semilleros Científicos despiertan interés en el estudiantado

En el marco del programa Semilleros Científicos, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, continúa sumándose a las acciones de divulgación de temas que despiertan el interés de niños y adolescentes.

En esta oportunidad, fueron presentadas las actividades participativas de las Casas de los Saberes, como parte del trabajo de divulgación, que llegó a más de 80 estudiantes del Colegio Martin Luther King, del municipio Libertador, durante la actividad denominada “Reto de Ciencias Naturales”.

Nathaly Mora, presidenta de Fundacite Mérida, resaltó la importancia de actividades, como la realizada en la plaza Glorias Patrias, de la capital merideña, espacio público en donde se reforzó el acercamiento a la ciencia.

Agregó que la presencia institucional, cumple con las políticas de divulgación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y de manera conjunta en este caso, con el ente ministerial de la educación.

Mora indicó que la demostración sobre el proceso de conectividad a internet, mediante la Red Inalámbrica Socialista del estado Mérida (RISEM), fue otra de las acciones de participación por parte de Fundacite Mérida, que atrajo la atención de los presentes.

Nuevas actividades divulgativas, realizará Fundacite Mérida, como representación del Mincyt, en diferentes comunidades e instituciones educativas, para despertar la curiosidad científica en niños y jóvenes. (Prensa Fundacite /MT/27012022).

Reunion con vice mnistra Mincyt enero 2022

Impulso a nuevos proyectos científicos para Mérida dará el Mincyt

La puesta en marcha de varios proyectos en materia de investigación científica, para aportes en los sectores de la salud, el ambiente y hasta en el turismo, fueron acordados en Mérida, durante jornadas de trabajo con la participación de diferentes entes.

Este fue el resultado de la visita a la entidad, por parte de la Vice Ministra para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gloria Carvalho.

Relevancia y pertinencia de la inventiva tecnológica fue abordada durante foro en línea

La relevancia de la inventiva tecnológica en tiempos de pandemia y post pandemia, fue destacada en el marco del foro en línea, que sobre la innovación, sus elementos claves y procesos, efectuó la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida).

La actividad forma parte de un ciclo de foros impulsados por la institución, para dar cabida al debate y reflexión, sobre ciencia, tecnología e innovación y su pertinencia, en estos tiempos y en los diferentes ámbitos de la sociedad, para el aporte de soluciones a diversas problemáticas.

Tarea en la que se cuenta con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Esta actividad estuvo a cargo de la MSc. Marisol Ruiz, analista de proyectos de Fundacite Mérida, quien retomó elementos fundamentales como los conceptos de innovación, innovador, e inventiva tecnológica.

Esto resulta apropiado en momentos como el actual, cuando están surgiendo numerosos emprendimientos, algunos de los cuales, se apoyan en las capacidades locales para el desarrollo tecnológico, y evidencian su conexión eficiente para la atención de necesidades. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 18-10-2021.