Con el propósito de crear conciencia acerca de la problemática que representan los incendios forestales y su recurrencia en ciertas áreas de la entidad merideña, se realizó el conversatorio “ Incendios forestales y manejo del fuego”.
Esta actividad impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, contó con la guía del Ing. Forestal Reinaldo Pérez y Msc. Francisco Rivas, quienes poseen amplia experiencia y han realizado investigaciones en la materia.
El conversatorio se desarrolló en el marco de la Alianza Científico Campesina, siguiendo lineamientos del Ministerio del Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), razón por la cual el intercambio de conocimientos y saberes contó con la participación de bomberos del estado, bomberos forestales, cursante del diplomado Manejo del Fuego, que dicta la Universidad de los Andes y representantes de las comunidades.
El énfasis del intercambio estuvo en la necesidad de crear conciencia para prevenir los incendios forestales, que están asociados a causas diversas, entre ellas, la actividad agrícola con la práctica de la tala y quema para la limpieza de terrenos, la quema de basura, la extracción ilegal de madera, y la intencionalidad en ciertos casos.
Se conversó además, sobre la recurrencia de incendios forestales en la ciudad de Mérida, especialmente en las plantaciones de pinos, ubicadas en la parte alta de los sectores conocidos como Los Curos y Campo Claro, al igual que en sectores de la cuenca del río Chama. La situación también se repite en las cercanías a Mucubají, en la zona del páramo, y en la población de Aricagua en los pueblos del sur merideño.
Alertaron los expertos acerca de los daños que se están reflejando en el recursos como el agua, y los efectos negativos en la biodiversidad de las zonas en donde se producen estos tipos de incendios.
Los presentes concluyeron con un llamado a convivir, unir esfuerzos, e incluso, crear brigadas de autoprotección, para que quienes habitan en zonas rurales o urbanas, estén preparados y tengan el conocimiento para prevenir, y también para ser los primeros en activarse, cuando se produzcan los incendios forestales. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 11/04/2024