Conversatorio incendios forestales

La prevención ante incendios forestales fue tema de conversatorio en Fundacite Mérida

Con el propósito de crear conciencia acerca de la problemática que representan los incendios forestales y su recurrencia en ciertas áreas de la entidad merideña, se realizó el conversatorio “ Incendios forestales y manejo del fuego”.

Esta actividad impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, contó con la guía del Ing. Forestal Reinaldo Pérez y Msc. Francisco Rivas, quienes poseen amplia experiencia y han realizado investigaciones en la materia.

El conversatorio se desarrolló en el marco de la Alianza Científico Campesina, siguiendo lineamientos del Ministerio del Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), razón por la cual el intercambio de conocimientos y saberes contó con la participación de bomberos del estado, bomberos forestales, cursante del diplomado Manejo del Fuego, que dicta la Universidad de los Andes y representantes de las comunidades.

El énfasis del intercambio estuvo en la necesidad de crear conciencia para prevenir los incendios forestales, que están asociados a causas diversas, entre ellas, la actividad agrícola con la práctica de la tala y quema para la limpieza de terrenos, la quema de basura, la extracción ilegal de madera, y la intencionalidad en ciertos casos.

Se conversó además, sobre la recurrencia de incendios forestales en la ciudad de Mérida, especialmente en las plantaciones de pinos, ubicadas en la parte alta de los sectores conocidos como Los Curos y Campo Claro, al igual que en sectores de la cuenca del río Chama. La situación también se repite en las cercanías a Mucubají, en la zona del páramo, y en la población de Aricagua en los pueblos del sur merideño.

Alertaron los expertos acerca de los daños que se están reflejando en el recursos como el agua, y los efectos negativos en la biodiversidad de las zonas en donde se producen estos tipos de incendios.

Los presentes concluyeron con un llamado a convivir, unir esfuerzos, e incluso, crear brigadas de autoprotección, para que quienes habitan en zonas rurales o urbanas, estén preparados y tengan el conocimiento para prevenir, y también para ser los primeros en activarse, cuando se produzcan los incendios forestales. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 11/04/2024

Jornada Fonacit en Merida

Jornada de orientación sobre aporte especial LOCTI se cumple en Mérida

Una amplia jornada de información y orientación dirigida a los empresarios merideños, acerca del aporte especial que deben realizar según lo establece la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI) se está realizando esta semana en la ciudad de Mérida.

Por esta razón, un equipo de funcionarios del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se ha desplegado con el objetivo de realizar la asesoría, registro y actualización de las empresas las empresas que desarrollan actividad económica en Mérida, y así lo soliciten.

Miltón Urrieta asesor tributario del Fonacit, informó que desde esa institución se cumple con la recaudación del aporte especial LOCTI en todo el país, y en Mérida están brindando toda la asesoría necesaria para que las empresas se pongan al día con el pago del mencionado tributo, atendiéndolos en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), ubicada en el sector La Hechicera, hasta el viernes 11 de abril.

Urrieta precisó que el Código Orgánico Tributario establece sanciones por el incumplimiento de deberes formales, y el aporte LOCTI es un deber formal con el cual se debe cumplir.

Por esta misma razón, el equipo del Fonacit efectuó también una actividad especial con el gremio de contadores del estado Mérida, durante la cual se actualizó la información necesaria para estos profesionales apoyen a los empresarios para que se mantengan al día con este tributo especial.

Para culminar, Urrieta enfatizó en que la orientación a las empresas que así lo requieran, seguirá en la entidad merideña a través de personal designado por Fundacite Mérida, quienes atenderán cualquier requerimiento en la sede de esa institución. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 09/04/2025.

estreno documental Fernandez Moran

Legado de Humberto Fernández Morán es un incentivo para los jóvenes en Mérida

El amplio aporte científico que dejó Humberto Fernández Morán, investigador zuliano cuyo nombre lleva hoy la Gran Misión Ciencia, fue presentado ante estudiantes, docentes, investigadores y público en general que acudió al estreno de la película Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán, en el Centro Cultural Don Tulio Febres Cordero, de la ciudad de Mérida.

Con esta actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), la entidad se suma al homenaje que en todo el país se está rindiendo a este investigador, mediante la difusión del material audiovisual.

La presidenta de Fundacite Mérida, Nathaly Mora, destacó ante los presentes que, aunque Fernández Morán forma parte de la historia, esta no resulta lejana en el tiempo, tal como quedó reflejado en la producción audiovisual.

Entre los aportes de Fernández Morán destacan la invención de la cuchilla de diamante, la instalación en Venezuela de uno de los primeros reactores nucleares con fines pacíficos en América Latina, la creación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), y contribuciones al desarrollo del microscopio electrónico, entre muchos otros.

Al darle el nombre de este destacado investigador a la Gran Misión Ciencia, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ha logrado rendirle un merecido homenaje.

Los próximos investigadores
Gran parte de los jóvenes asistentes a la presentación de la vida y obra de Humberto Fernández Morán son estudiantes del primero a sexto año de bachillerato, y han demostrado inclinación por la ciencia y la tecnología.

Muchos de ellos forman parte de los semilleros científicos en Mérida y participan en eventos como las I Olimpíadas Venezolanas de Astronomía.

Por esa razón, les fue reconocida su participación en la fase inicial de esta competencia, con la entrega de certificados, acto que se llevó a cabo antes de la proyección del documental. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 07/04/2025.

29-03-2025_4TallerdeMacramé_Sesión2

Taller para el rescate de tradiciones e identidad realizó Fundacite Mérida en Los Guáimaros

La integración de elementos que representen un valor agregado a las piezas artesanales producidas con técnicas de alfarería, que forman parte de los saberes ancestrales de la comunidad de Los Guáimaros, es impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), con la realización de un taller de técnicas básicas de macramé.

Esta actividad fue organizada por la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), en el marco de sus acciones por la participación comunitaria, y la Cooperativa de Alfarería Tradicional Campo Elías.

Dytsy Ramírez, analista de proyectos de la OAC de Fundacite Mérida, resaltó que este taller promueve el diálogo y el intercambio de saberes, generando nuevas formas de expresión artística, que enriquecen el patrimonio cultural de la comunidad de Los Guáimaros, y fortalecen el atractivo así como el valor estético y utilitario de las piezas de alfarería.

El taller ha contado con la artesana y docente Gladys Briceño, como facilitadora, y la participación de 12 personas que se integraron a esta acción orientada al rescate de la cultura y la identidad de la mencionada comunidad del municipio Campo Elías.

Ramírez agregó que en el estado Mérida, la alfarería se ha consolidado como una manifestación artística y cultural que refleja la historia y preserva los saberes de sus artesanos, y en Fundacite Mérida se ha trabajado con estos artesanos mediante la Red Socialista de Innovación Productiva de Alfarería.

El taller de macramé se está desarrollando los fines de semana hasta completar tres sesiones que les permitirá a los participantes, aprender diferentes técnicas de ese tipo de tejidos. Posteriormente será dictado en el sector Santa Eduviges del municipio Campo Elías, también con el apoyo la artesana Gladys Briceño.

Y desde la OAC de Fundacite Mérida, se tiene previstas otras actividades en la comunidad de Los Guaimaros para abordar temas como el de marcas colectivas para identificar productos locales. (Prensa Fundacite Mérida). 02/04/2025






















Foto grupal Olimpiadas de astronomia

Más de 300 estudiantes merideños participaron en la I fase de las Olimpiadas de Astronomía

Mérida se sumó de manera activa a la realización de la fase inicial de las I Olimpiadas Venezolanas de Astronomía, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnologia (Mincyt) en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

La prueba realizada en forma simultánea en todo el país, incentiva a quienes se han interesado por las ciencias naturales, y en especial por la astronomía, sumando la presencia de 300 niños, niñas y jóvenes, procedentes de diferentes municipios de la entidad, de acuerdo con la información suministrada por Nathaly Mora, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).

Se trata de una fiesta de la ciencia, ya que es la primera vez que se realizan estas olimpiadas, señaló Mora, quien agregó que es el resultado del trabajo conjunto de los citados ministerios, incluyendo al Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) ente especializado adscrito al Mincyt, y con el apoyo también de las Fundacite de todo el país.

Agregó Mora, que este evento enmarcado en el Programa Nacional Semilleros Científicos, es una manera de seguir apoyando y fortaleciendo el talento de las nuevas generaciones, que ocuparán a futuro los espacios de investigación y desarrollo, en diferentes áreas del conocimiento.

Por su parte, Anderson Guerrero, director de linea del Despacho del Viceministerio para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, precisó que fueron 7 mil 096 los participantes en todo el país, distribuidos para presentar la prueba en 10 instituciones educativas por estado.

Adicionó que esta es otra forma de incentivar la vocación en los jóvenes interesados por las ciencia astronómica, la astrofísica y la ciencia espacial.

Para culminar, Nomar Villa, presidente del CIDA, explicó que quienes clasifiquen en esta oportunidad, avanzan a una etapa regional, y también recibirán formación para incrementar su nivel de conocimientos, con el fin de continuar hacia la fase nacional de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 14/03/2025.

Conversatorio el arte de escribir un camino hacia la sanacion 12 103202

Mujeres encuentran en “El Arte de Escribir” un camino hacia la sanación

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundacite Mérida, abrió sus puertas a un espacio de reflexión y sanación con el conversatorio «El Arte de Escribir como Herramienta para Sanar la Violencia basada en Género».

La actividad, es parte del ciclo de charlas «Mujer, conocimiento y comunidad», y en esta oporunidad se contó con la ponencia y guía de la MSc. María Peña Ortíz, representante de la Gran Misión Venezuela Mujer, quien lideró este encuentro que exploró el poder transformador de la escritura, temática que se enmarca en el Vértice IV de la citada misión.

Peña Ortíz guió a las participantes a través de ejercicios de escritura creativa, invitándolas a plasmar en papel aquellas frases que han dejado huellas de dolor.

Uno de los momentos más significativos fue la práctica de la escritura automática, donde las emociones fluyeron libremente sobre el papel. Posteriormente, en un acto simbólico de liberación, esos escritos fueron quemados, permitiendo a las participantes dejar atrás pensamientos y sentimientos negativos.

La actividad contó con la participación de la Dirección Regional del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en el estado Mérida.

Este conversatorio no solo ofreció herramientas para la sanación personal, sino que también fortaleció el sentido de comunidad entre las mujeres presentes, empoderadas ahora, de una nueva herramienta para su beneficio. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 12 03 2025

Taller procesos administrativos

Productores de Tucaní recibieron Taller de Procesos Administrativos y Contables

Los productores que integran la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Che Guevara, participaron en el “Taller de fortalecimiento en los Procesos Administrativos Contables, mediante el intercambio de saberes”, realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida, Fundacite Mérida, en la población de Tucaní, municipio Caracciolo Parra y Olmedo.

La actualización de conocimiento estuvo a cargo de las analistas de proyectos Maritza Rodríguez y Carla Araujo, quienes forman parte de la Gerencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fundacite Mérida.

Al abordar los aspectos administrativos de una empresa de propiedad social, se expusieron los elementos vinculados con la planificación, organización, dirección y control; también se recordaron los principios contables y se hizo una revisión de los fundamentos legales.

Esta actividad formativa se efectuó cumpliendo con el objetivo de promover las transferencias de saberes científicos, tecnológicos y de innovación en áreas socio-productivas, y alineada a los ejes de trabajo establecidos por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en el marco de la alianza científico-campesina. (Prensa Fundacite Mérida/ 26/02/2025).

Foto 1

Semilleros científicos atendieron a niños en Tovar

Más de 400 estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciencia de una manera diferente, mediante las actividades de socialización e intercambio de experiencias en ciencias naturales y robótica, que llevó hasta la Escuela Bolivariana Coronel Rangel, del Municipio Tovar, el Programa Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Como responsable de este programa en Mérida, Aron Mercado dio a conocer la actividad desarrollada en la cual se pudieron presentar experimentos, demostraciones y actividades que permitieron la interacción, para abordar temas de física, química, matemática y biología.

Mercado informó que tanto el equipo de Semilleros Científicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida), como personal de la Fundación Infocentro, y del Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), entes adscritos al Mincyt, tuvieron la responsabilidad de ejecutar las actividades orientadas a despertar vocaciones científicas.

Específicamente, Infocentro hizo demostraciones de robótica, mientras que el acercamiento a la astronomía estuvo a cargo del ente especializado en la materia, como lo es el CIDA.

Otros municipios continuarán siendo visitados para llevar a más niños, niñas y jóvenes este tipo de actividades de acercamiento a la ciencia y la tecnología. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 20/02/2025.

Foto 1 recortada

Niños, niñas y jóvenes de Santos Maquina aprendieron de física mediante experiencias y demostraciones

Niños, niñas y jóvenes del municipio Santos Marquina tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciencia, sus instrumentos y lo cotidiano de la misma en nuestras vidas, durante la jornada desarrollada este miércoles, en el marco del Programa Semilleros Científicos, en la ciudad de Mérida.

Los visitantes que forman parte del C.D.C.E “Taller de Educación Laboral Estadal José de los Santos Marquina,” que atiende a personas con discapacidad, acudieron a la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida), en donde recibieron el “Taller de Física Sobre Fuerzas y Cargas”

Mediante diferentes demostraciones, pudieron observar, por ejemplo, que la carga es una propiedad de los objetos que les permite atraerse entre sí o repelerse, sin que haya contacto. Tal y como ocurrió al frotar un globo y acercarlo al cabello de una participante, momento en el cual se pudo observar que algunos cabellos se elevaron atraídos hacia el globo, debido a que su superficie había adquirido una carga negativa.

Curiosidad por saber más

Por otra parte, los participantes recibieron información sobre diversos temas de química, biología. La observación mediante el uso del microscopio por primera vez, y la interacción con modelos anatómicos tridimensionales, enriquecieron la experiencia de aprendizaje, que además de conocimiento, despertó curiosidad por saber mucho más.

Además de los estudiantes, tanto el personal docente, como el administrativo, padres y representantes, se sumaron a las actividades, que cumplen con el propósito de despertar el interés por la ciencia y la tecnología, y promover su aplicación para el desarrollo del país.

Cada semana, estudiantes de diferentes centros educativos participan en actividades como ésta, que contribuyen a la formación y el despetar de vocaciones por la ciencia, no solo en el estado Bolivariano de Mérida, sino en toda Venezuela. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres) 19/02/2025

WhatsApp Image 2025-02-19 at 12.09.08 PM

Escolares merideños se preparan para divulgar ciencia

Un grupo de escolares merideños inició su formación en técnicas que les permitirán hacer divulgación del conocimiento científico en sus espacios educativos, eventos de ciencia y tecnología, así como también en cualquier actividad que se efectué para el público en general.

Esto es posible mediante su participación en el taller denominado “Promoción de la técnica Stop Motion como herramienta de divulgación científica», que se dicta en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).

En esta oportunidad, participan 15 niños y niñas con edades entre los 7 y 11 años, estudiantes de la U.E Camilo Contreras, ubicada en el sector Chorros de Milla, de la ciudad de Mérida, de acuerdo con lo informado por Carlos Colina, Director (E) de la Oficina de Promoción y Divulgación, quien dicta la técnica a los participantes.

A lo largo de 5 jornadas de formación, los niños y niñas pondrán en práctica sus habilidades en lecto-escritura y su creatividad para la producción material audiovisual con la referida técnica, adquiriendo para ello, formación en fotografía básica, redacción de guiones, narración y edición en Stop Motion.

El tema central del material de divulgación científica que van a producir los niños, está orientado a presentar la teoría del Big Bang, que explica el origen del universo, y se expondrá de forma didáctica.

Y para aprender de este tema, han recibido la orientación de integrantes del Programa Semilleros Científicos, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

Esta es la cuarta oportunidad en la que se dicta el taller de formación en la técnica Stop Motion como herramienta de divulgación científica por parte de Fundacite Mérida. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q) 17/02/2025.