RSIP de Frutas Cítricas de Zea

Objetivo general:

Conformar la RSIP de Frutas Cítricas de Zea, a objeto de fortalecer integralmente la producción de rubros cítricos y contribuir a mejorar las condiciones socio-económicas de la comunidad productiva.

Alcance Esperado.

  • Organización y Participación Comunitaria.

  • Gestión de la Producción y de la Calidad.

  • Innovación tecnológica en la producción de Frutas Cítricas.

  • Gestión Ambiental y Conservación de recursos.

  • Comercialización y Mercadeo Comunitario y Socialista.

Componente científico – tecnológico:

  • Estudio de plagas y enfermedades en frutas cítricas y su transferencia a los productores.
  • Investigación e Interpretación de análisis de estudios de suelos y su transferencia a los productores. -Diagnóstico para la reactivación de siembras ya establecidas y fundación de nuevas siembras.
  • Instalación de un vivero experimental comunitario para establecer buenas practicas agrícolas en el cultivo de Frutas Cítricas en el Municipio Zea.
  • Construcción de un prototipo de maquina seleccionadora de Frutas Cítricas.
  • Instalación de tuberías y conexiones del Sistema de Riego, sector Casa Blanca en beneficio de los cultivos de los productores de la zona.
  • Curso de manejo integral de cultivo de Fruta Cítricas en el Municipio Zea: Intercambio de saberes en cultivo cítrico.
  • Taller de tecnologías de manejo post-cosecha.

Localización:

Municipio Zea – Parroquía Caño El Tigre

Contactos:

Sr. Luis Ángel Echeverry. Representante Legal de la red. Cooperativa APROAZEA. Municipio Zea, Caño El Tigre. Telf. 0275-8770624

Ing. Ditsy Ramírez, Analista de Proyectos Fundacite Mérida.  dramirez@fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339

 

 

RSIP Frutícola de la Panamericana (Frutas ancestrales)

Objetivo

Mejorar la productividad frutícolay articular el desarrollo social, ambiental y económico de los productores mediante una relación socio-productiva.

 

Impacto esperado

Consolidar un modelo de desarrollo endógeno en este sector del estado Mérida, que permita un crecimiento sustentable y sostenible de la producción de las frutas, con el consecuente beneficio directo sobre la calidad de vida de los asociados a la Red. Se pretende el beneficio a las poblaciones circundantes a las áreas de producción porque, generará fuentes de empleo, fomentará y arraigará el vínculo hombre-tierra, reafirmando así la necesidad de las comunidades agrícolas para el logro de la seguridad alimentaria.

Componente científico-tecnológico

 

  • Establecimiento de un vivero comunitario para la reproducción de germoplasma.
  • Productores capacitados en el manejo del cultivo de las frutas y organizados para la obtención de beneficios colectivos.
  • Productores capacitados en el manejo del cultivo de las frutas y organizados para la obtención de beneficios colectivos.

 

Localización

Municipios Andrés Bello y Obispo Ramos de Lora del estado Mérida.

Contactos

Asociación MUCUPROAZ.

Sr. Julio Marquina. Telf: 0416 – 8384 505

Ing. Angel Infante. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. ainfante@fundacite-merida.gob.ve.

Telf: 0274 2440339

RSIP de Cacao Alberto Adriani

La Red Socialista de Innovación Productiva (RSIP) de Cacao del Municipio Alberto Adriani sirve como espacio para la apropiación de la ciencia y la tecnología que permitan solucionar los problemas estructurales de la actividad productiva del cacao en sus diversos ámbitos, según sus realidades, oportunidades, ventajas y limitaciones.

Objetivo general:

Mejorar la calidad del cacao con el objetivo de rescatar las propiedades de aroma y sabor propias del cacao autóctono de la región del sur del lago.

Objetivos específicos:

  • Rescatar el cacao criollo Mérida mediante el diseño de un plan de sustitución de plantaciones donde las variedades a remplazar deben estar genéticamente caracterizadas como cacao criollo Mérida.
  • Establecimiento de un vivero comunal con capacidad de cinco mil (5.000) plantaciones a ser desarrolladas.
  • Determinar el protocolo de fermentación óptimo en la fase del manejo post-cosecha del cacao mediante el equipamiento de infraestructura tecnológica básica (cajones de fermentado y secado, así como una seleccionadora) en veinte (20) unidades de producción que conforman la RSIP.
  • Mejorar las técnicas para el control de las plagas y enfermedades del cultivo del cacao mediante el diseño de un plan de restauración ecológica integral el cual permitirá la recuperación de la biodiversidad propia de la zona, fomentando una actividad agrícola sustentable y ambientalmente amigable.
  • Brindar capacitación y acompañamiento a los productores de la RSIP de cacao sobre el tema de las buenas prácticas de manufactura para optar a la permisología agrícola y sanitaria.
  • Diseño e implementación de un registro del proceso del cacao desde el cultivo hasta el producto semi-elaborado, que permita asentar, dar seguimiento y control integral de cada etapa.
  • Diseñar y reproducir material gráfico (plegables) y pendones, desarrollo de un vídeo (audiovisual) y un portal web contentivo de diversa información sobre la RSIP.

Contactos:

 Asociación Cooperativa Extensión Agrícola Socialista (ACES). Isaías Melian. Telf.  0426 4583575.

Econ. Kevin Uzcátegui, Analista de proyectos de Fundacite Mérida.

kuzcategui@Correo.fundacite-merida.gob.ve

Telf. 0274 2440339.

RSIP de Café Orgánico

Objetivo

Mejorar la productividad cafetalera, impulsando el desarrollo social, ambiental y económico para contribuir con la transformación social, con base a un modelo agro-ecológico, participativo y sustentable.

Localización

Municipio Caracciolo Parra y Omedo  u municipio Tulio Febres Cordero.

Componente científico tecnológico

Utilización de los subproductos del beneficio del café para la producción de abono orgánico.

Aplicación del control etológico y su comparación con plantas de café con control y sin control.

Sistema informático para el registro de actividades de la producción de café: vivero, plantaciones, comercialización.

Logros

Productores capacitados y formados en el control de la broca del café, principal plaga que afecta el rendimiento del cultivo. Formación en el manejo biológicos de plagas del suelos. Productores organizados.

Impacto esperado

  • Generar fuentes de empleo.
  • Dinamizar la economía del sector.
  • Maximización del valor agregado de los productos ofertados, por su alta calidad del grano.
  • Beneficiar directamente unos 13 asociados y todos los que se incorporen con el desarrollo del proyecto productivo.
  • Disminuir los costos de producción.
  • Conseguir la formación de la conciencia del trabajo colectivo, con un fin comunitario en todos los actores involucrados en la RSIP.

Contactos

Cooperativa Las Colinas del Mirador. Sr. Neftalí Vanegas González.Telf: 0275-4004416

Ing. Angel Infante. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. ainfante@fundacite-merida.gob.ve.

Telf: 0274 2440339

 

 

RSIP Plantas Medicinales y Aromáticas

Objetivo

Contribuir a la mejora de las técnicas de producción, procesamiento y comercialización de plantas medicinales y aromáticas en el Municipio Rangel, Estado Mérida, a través de la capacitación técnica, la incorporación de procesos de innovación, investigación y desarrollo tecnológico que permitan incrementar el nivel de productividad de las organizaciones beneficiarias de la RSIP.

Componente científico tecnológico

  • Activación de nuevas siembras de plantas medicinales para aumentar la superficie cultivada actualmente.
  • Establecimiento de vivero de producción de plantas.
  • Sistema integral de secado de plantas medicinales.
  • Capacitación en: uso de plantas para alivio de enfermedades respiratorias, digestivas y de piel.
  • Manejo y bondades de la  producción de abono orgánico.

Logros

  • Mejoramiento del proceso de secado de las plantas plantas medicinales y aromáticas que es la base fundamental de su procesamiento (pasar de un sistema de secado artesanal a uno semi ­ industrial a través de la adquisición de infraestructura tecnológica).
  • Elaboración a mediana y gran escala de productos asociados con el cultivo orgánico de plantas medicinales y aromáticas, tales como abonos orgánicos.

Impacto esperado

  • Maximización del valor agregado de los productos ofertados, debido a un mayor procesamiento de kg de plantas medicinales y aromáticas, como consecuencia de la mejora tecnológica implementada.
  • Efectos positivos sobre el ambiente, el suelo, vegetación, agua y la salud debido a la producción agroecológica de plantas medicinales.

Localización

Municipio Rangel.

Contactos

Cooperativa Mucurativas.

Sra. Belkis Rojo. Telf: 0416-878-2203

Sr. José Ramón Pérez Parra. Telf: 0426- 7751791

Angel Infante. Analista de proyectos de Fundacite Mérida. ainfante@fundacite-merida.gob.ve. Telf: 0274 2440339

 

RSIP Alfarería Tradicional del Municipio Campo Elías

Al ponerse en marcha la Red de Innovación Productiva de Alfarería del Municipio Campo Elías, se posibilita el rescate de una tradición cultural de más de 400 años de antigüedad, que con el transcurrir del tiempo se ha ido perdiendo. Con esta red, se puede vincular a diversos actores en una serie de actividades que tienen como propósito fundamental crear un núcleo de desarrollo endógeno en torno a esta actividad artesanal y artística, se propiciará un ambiente de trabajo mancomunado, donde la puesta en valor de los saberes ancestrales y el uso de la tecnología adecuada, pueda potenciar y fortalecer a las comunidades alfareras del municipio.

El proyecto aborda la innovación tecnológica en la alfarería basándose en cuatro escenarios básicos:

  • Investigación.

  • El fortalecimiento de unidades productivas, productores y centros.

  • La innovación y desarrollo tecnológico.

  • Promoción y divulgación de los productos y saberes de las comunidades.

Objetivo

Conformar una red con los alfareros y alfareras del municipio Campo Elías, facilitándoles herramientas técnicas y mecanismos de promoción para el mejoramiento de dicha actividad, impulsando el desarrollo endógeno local, permitiendo el rescate de sus saberes ancestrales y el avance de una forma de mercado comunitario que mejore la calidad de vida del colectivo.

Localización

Municipio Campo Elías del estado Mérida.

Contactos

Asociación Coop erativa Truchícola Miguagó. Sr. Miguel Rangel, Telf. 04247564677.

Ing. Ditsy Ramírez, Analista de Proyectos Fundacite Mérida.  dramirez@fundacite-merida.gob.ve

 

 Telf. 0274 2440339.

 

 

Foro: ¿Somos responsables del cambio climático?

Mérida, 05 de marzo de 2009

Auditorio Corpoandes

Moderador: Dra. María Elena García, Presidenta de Fundacite Mérida

Ponencia: «Cambio Climático: generalidades y efectos en Venezuela»
Profesora María Teresa Marteló. Profesora de la Universidad Central de Venezuela, Miembro del Bureau del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático del Programa las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)»

Ponencia: «Evidencia de cambio Climático en Venezuela».
Mayor (Av) Ramón Velázquez, Servicio Meteorológico de la Aviación.

Ponencia: «El Cambio Climático y los Ecosistemas Andinos»
Profesora Teresa Schwarzkopf. Investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Universidad de Los Andes

Ponencia: «La comunicación sobre el cambio climático: orientaciones, fuentes y herramientas».
Pía Córdova, Coordinadora de Promoción y Divulgación del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología e Industrias Intermedias.

Descargas Peso
El Cambio Climático: Generalidades y efectos en Venezuela 5.6Mb
El Cambio Climático y los Ecosistemas Andinos 5.2Mb
La Comunicación sobre el Cambio Climático: Orientaciones, fuentes y herramientas 2.6Mb
Evidencias del Cambio Climático en Venezuela 9.9Mb

Ganadores del Premio al Trabajo Colectivo Juvenil Edición 2008

Este reconocimiento lo otorga la fundación con el objeto de promover, reconocer, premiar y difundir las propuestas que puedan presentar jóvenes estudiantes para la solución de problemas o necesidades de sus comunidades. En esta oportunidad el primer

1er lugar: “Elaboración de repelente contra zancudos a base de aditivos naturales”, realizado por Ana Caballero y Neydelin Salas. U.E Tovar del municipio Alberto Adriani.

Descargar Proyecto: 1er Lugar.

2do lugar: “Efectividad del método de cultivo organopónico con plantas de lechuga”, elaborado por Pedro García, de la Unidad Escuela Bolivariana San Pablo del municipio Rivas Dávila.

Descargar Proyecto: 2er Lugar.

3er lugar:“Producción de harina de cambur” realizado por: José Edecio Contreras, Juana Mansilla, Daniel Bustamante y Luis Enrique Rodríguez, de la Escuela Técnica Robinsoniana Genoveva Montero de Vega del municipio Tovar.

Descargar Proyecto: 3er Lugar.

Ganadores del Concurso 100 Ideas para Mérida

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Mérida y la Alcaldía Bolivariana del Municipio Libertador del Estado Mérida anuncian los ganadores del Concurso:

CUADRO Nº 1 PRIMERAS DIEZ (10) IDEAS GANADORAS DEL CONCURSO: “100 IDEAS PARA LA CIUDAD DE MERIDA.”


Codigo de la Idea Nombre de la Idea Autor Cedula de Identidad Contactos Ideas
06 Funcionalidad de la ciudad de Mérida Carlos 4.054.359 2401952 Descargar
21 Alternativa para el mejoramiento del transporte público del estado Mérida Néstor Gutiérrez Beltrán 11.957.584 0416-3735844 Descargar
54 Feria de la cultura popular Tulio Febres Cordero Ricardo Gil Otaiza 8.016.487 0414-7455282 Descargar
60 Nuevas estrategias de seguridad ciudadana a ser implementadas en el estado Mérida Elvia Corredor Trejo 8.008.099 04160775704 04147148978 Descargar
61 Parroquia El Sagrario Indira Arévalo María Eugenia Febres Cordero 9.474.652 8.001.318 0414-7487550 Descargar
69 Construir cultura ciudadana Edwin Aguirre Morales 4.444.442 0416-6764910 Descargar
71 Transformar la gestión pública en Mérida José Gregorio Urbáez 16.972.827 0274-2713884 0414-7485616 Descargar
76 Areas de baños públicos y servicios conexos de seguridad para Mérida Ciudad Turística Oscar Antonio Peña Parra 9.472.330 0414-3743339 0274-2716192 Descargar
124 Implementar uso de paneles solares Chicten Rodríguez 17.455.834 0416-1740034 0424-7352854 Descargar
131 Proyecto Santuario Mirador Fabián José Varela Vielma 16.443.117 2620245 Descargar

 

CUADRO Nº 2. VEINTE (20) IDEAS DEL CONCURSO: “100 IDEAS PARA LA CIUDAD DE MERIDA” PARA EL OTORGAMIENTO DE DIPLOMA DE HONOR.

 

Codigo de la Idea Nombre de la Idea Autor Cedula de Identidad Contactos Ideas
14 Proyecto Mapa de Mérida Israel Prieto 13.097.492 0414-71773 43
27 Aulas Ambientales Comunitarias Eudes A. Zambrano 4.700.153 0274417 5243 0424716 2440
28 Reubicación del Busto en Mármol de Don Tulio Febres Cordero Elena Molina de Chacón 3.764.159 0274263 63 16 0426976 6818 Descarga
35 Ecología y Lugar de Encuentro Alfonzo Rodríguez 5.302.275 02742447082 0416117 3134 Descarga
36 Ciudad Descentralizada. Ciudad Humana. El Tránsito y el Casco Central Luis Alfonso Jugo Burguera 2.459.555 02742633944 Descarga
40 Comité de Protección Civil Comunal. Municipio Libertador del estado Mérida Yonny A. Barrios A. 13.501.987 04267765308 04141274466
43 Programa de Guías Turísticas e Históricas y Visitas Guiadas Jorge Ender Urbina Sosa 12.780.556 04163700793 Descarga
46 Conservación del Patrimonio Histórico Luis Homero Carrillo 12.352.777 04166024267 04161154606 Descarga
49 Belén y Milla. Casco Histórico de la Ciudad de Mérida. Un Espacio para el Turismo Sustentable Simón Riveros 4165788 04167387666
52 Gran Enciclopedia de Mérida Ricardo Gil Otaiza 8.016.487 04147455282 Descarga
62 Sector Donde Desemboca el Río Milla al Río Albarregas.Parque Socioturístico Eco-temático Ríos Milla y Albarregas Luis Jugo Burguera 2.459.555 2633944 Descarga
63 Educación Social, Moral, Cívica y Ambiental María Jesús García H. 5140462 04164706157
70 La Memoria Colectiva Urbana de Mérida: Los Lugares y sus Nombres Isabel Cristina Ortiz Rigoberto Andressen 5.479.797 1.534.230 04241842322 04141794733 Descarga
74 Pulsor de Auxilio Jorge Enrique Alvarez Nº Pasaporte(Chile) 15.614.693-5 04241234492
75 ¡Queremos…Más Papeleras Municipales! Silvio Guerrero 16.657967 04161771558 Descarga
77 Reforestación Urgente de Arboles en Parques Públicos, Zonas Verdes,Montañas y Lomas Adyacentes a la Ciudad de Mérida Francisco Rafael Marín Alvarez 12346597 04127722298
106 Elevado Vehicular para El Sector Pie del Llano Mauro Costero 16889167 04129198000 Descarga
112 Tranvía Citadino Ninfa Y. Vivas B. 19.894.031 04247167441 04147582027
130 Diccionario Histórico – Geográfico del Estado Mérida AlíEnrique López Bohórquez Yuleida Artigas Dugarte Claudio Briceño Robinson Meza 3930104 04247167441 04147582027
174 Recuperación Fotográfica de la Ciudad. Jorge Ender Urbina Sosa 12780556 04163700793 Descarga