Centro de Validación y Certificación Electrónica de la Región Andina atiende solicitudes de instituciones públicas

Con la emisión de los primeros certificados electrónicos el Centro de Validación y Certificación Electrónica de la Región Andina, con sede en la Unidad Territorial (UT) del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) en el estado Bolivariano de Mérida, activa sus servicios para ofrecer este recurso que garantiza técnica y legalmente, la identidad de una persona en Internet, facilitando la firma de trámites diversos.

En esta oportunidad se atiendió la solicitud del Museo de Ciencia y Tecnología (MUCYT), adscrito a la Gobernación del estado Bolivariano de Mérida, pilar fundamental y ejemplo siempre en el ámbito de ciencia y tecnología, el cual se suma a la filosofía que incluyen la Ley de Infogobierno y el Plan Papel Cero, automatizando procesos y dando el ejemplo nuestra entidad, expresó Danmarys Hernández, presidenta de la Unidad Territorial del MPPEUCT.

Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre este sábado en Mérida

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) en su décimo tercera edición, se realizará el sábado 22 de abril, con el auspicio de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) en el estado Bolivariano de Mérida.

Este evento que tiene como finalidad promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo, se efectúa cada año durante el último sábado del mes de abril y en esta oportunidad tendrá como escenario el Auditorio “Poderes Creadores del Pueblo”, de UT del MPPEUCT ubicado en la avenida Alberto Carnevali, vía a La Hechicera, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Sistema Nacional de Ingreso permanece abierto en su fase de Registro y Selección de Carreras

El Sistema Nacional de Ingreso (SNI), creado para democratizar el acceso a la educación universitaria, estará abierto, en su fase de registro y selección de carreras, hasta el próximo 12 de mayo de 2017 para que los estudiantes realicen sin ningún tipo de inconveniente, su solicitud de cupo en alguna institución de Educación Universitaria del país.

Danmarys Hernández, Presidenta de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en Mérida, explicó que el registro en el Sistema Nacional de Ingreso es un proceso gratuito y obligatorio que deben cumplir todos los estudiantes del último año de Educación Media General y Media Técnica, así como la población bachiller que buscan incorporarse a las universidades venezolanas.

Ciencia, Tecnología e Innovación como motor del emprendimiento fue tema de conversatorio de la Unidad Territorial del MPPEUCT

Un positivo acercamiento entre emprendedores merideños y la Unidad Territorial (UT) del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) en el estado Bolivariano de Mérida, se concretó en el marco de la I Expoferia Integral de la Zona Norte de Mérida, realizada el pasado fin de semana.

Tal encuentro fue posible en el marco del conversatorio denominado “Hablemos de Ciencia, Tecnología e Innovación como motor del emprendimiento”, el cual fue encabezado por Danmarys Hernández, presidenta de la Unidad Territorial; Maritza Rodríguez, gerente de la institución, Marbella Ordoñez, Angel Infante y Marisol Ruíz, analistas de proyectos.

¿Donde obtener la certificación electrónica?

Sede Mérida

psc@correo.fundacite-merida.gob.ve

www.fundacite-merida.gob.ve

@fundacitemerida

Unidad Territorial del MPPEUCT – FUNDACITE Mérida 

Av. Alberto Carnevali vía La Hechicera, detrás del MINFRA 

Mérida Edo. Mérida

Teléfono: (+58)274-2447111

Fax: (+58)274-2445217  

 

Sede Carabobo

mcorrea@fundacite-carabobo.gob.ve

msantoyo@fundacite-carabobo.gob.ve

www.fundacite-carabobo.gob.ve
@UTCarabobo y @ASLCarabobo

(+58)241-8252880 /8258056 / 8263423 Ext. 112, 103,114

Urb. Prebo, calle 137A con avenida 107B parcela 404, casa número 107-B-11.

Valencia, Edo Carabobo – Venezuela.

 

Sede Caracas

admin-pki@fii.gob.ve

https:ar.fii.gob.ve

https:publicador-psc.fii.gob.ve

@soportepsc

(+58)212-9034710 / 9034613

Altos de Sartenejas, Baruta. Estado Miranda – Venezuela

Costos por certificación electrónica

Costos por Certificación Electrónica:
 

DESCRIPCIÓN

PTR

Certificado electrónico para el Persona NATURAL con almacenamiento en software

0,5

Certificado Electrónico para Persona NATURAL con almacenamiento en Tarjeta Criptográfica

0,5

Certificado Electrónico para Funcionario Público con almacenamiento en Software

0,5

Certificado Electrónico para Funcionario Público con almacenamiento en Tarjeta Criptográfica

0,5

Certificado Electrónico para Persona Jurídica con almacenamiento en Software

0,5

Certificado Electrónico para Persona Jurídica con almacenamiento en Tarjeta Criptográfica

0,5

Certificado Electrónico para Servidor (SSL) con almacenamiento en software

0,5

Certificado Electrónico para Firma Código con almacenamiento en software

0,5

Certificado Electrónico para VPN con almacenamiento en Software

0,5

Certificado Electrónico para Correo Electrónico con almacenamiento en Software

0,5

Jornada de validación de signatarios en sitio (máximo 15 signatarios)

 

Jornada de Sensibilización sobre el uso de la Certificación Electrónica (máximo 30 participantes)

 

 
 
Así mismo, ofrecemos otros servicios como:
  1. Jornada de Sensibilización: Dirigida a aclarar dudas a los usuarios con relación al uso e inquietudes asociadas al tema.
  2. Jornada de Asesoría Legal: Dirigida a especialistas en derecho, para hablar sobre el marco jurídico relacionado al tema de la certificación y el Gobierno Electrónico.
  3. Jornada de Formación Técnica: Dirigida a aclarar dudas a los usuarios con relación al uso e inquietudes asociadas al tema.
  4. Jornada de Validación en el Sitio: El personal de validación se  traslada al ente solicitante para la generación de sus certificados. 

Cabe destacar que si están interesados en estos  rubros deben informarnos para cotizarlos los mismos. Para mayor información, solicitar cotización enviando a nuestro email psc@correo.fundacite-merida.gob.ve servicio a solicitar, cantidad de personas, persona contacto, número telefónico.

¿Que es la certificación electrónica?

¿Qué es un Certificado Electrónico?
Mensaje de Datos proporcionado por un Proveedor de Servicios de Certificación (PSC) que le atribuyen certeza y validez a la Firma Electrónica.

¿Qué es una Firma Electrónica?
Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor de un documento electrónico como autor legítimo de éste; tal y, como si se tratara de una firma autógrafa. Esta es utilizada por un signatario, asociado al Certificado Electrónico.

Ventajas de un Certificado Electrónico
Otorga validez probatoria en el ámbito legal a los Documentos firmados electrónicamente. Reducción de costos por concepto de impresión firma, traslado, resguardo y almacenamiento de documentos en físico. Garantiza la integridad de la información y No repudio en los Documentos firmados electrónicamente. Seguridad en aplicaciones internas de las organizaciones. Acortar distancias para la aprobación y firma de documento importantes. Seguridad en Comercio Electrónico.

¿Qué no es una Firma Electrónica? 
La fotografía digital de una firma autógrafa no es en lo absoluto lo mismo que una firma electrónica; ya que la misma, carece de las características técnicas y legales que posee una firma electrónica.

Certificación Electrónica

Proveedor de Servicios de Certificación

Con el objeto de dar impulso al gobierno electrónico, por medio de la legalización de procesos automatizados y haciendo uso de la Certificación Electrónica así como la generación de proyectos de investigación aplicada en materia de seguridad informática para el reforzamiento de la soberanía tecnológica, el Centro de Seguridad Informática y Certificación electrónica-CSICE, como Proveedor de Servicios de Certificación Electrónica FII, mantiene una Infraestructura de Clave Pública alineado a las normas y estándares Nacionales e internacionales que rigen la materia, lo cual garantiza un estricto cumplimiento de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

Siendo parte y miembro fundador del Sistema Nacional de Certificación Electrónica, el Centro ha acumulado un gran potencial en su talento humano y gestión de conocimiento lo cual lo coloca en una posición privilegiada en el desarrollo de líneas de investigación en las áreas de la Informática orientada a la Seguridad de la Información, lo que a su vez se ve reflejado en los numerosos casos de éxito en la implementación de soluciones de software para gestión del Gobierno Electrónico Seguro entre otras.