Casas de los Saberes ofrecen capacitación continúa en diversas áreas de conocimiento

Como parte del Ciclo de Formación de las Casas de los Saberes, programa gestionado por la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – FUNDACITE Mérida, recientemente se realizaron en las poblaciones de Nueva Bolivia, Mistajá y Tovar talleres de capacitación dirigidos a estudiantes y docentes de bachillerato.

Se trata de las actividades “Aprendiendo el Arte del Barro” y “Manejo Agroecológico de Cultivos” las cuales se realizaron en los espacios de las Casas de los Saberes como parte de la programación prevista para el primer trimestre del año, según informó Dytsy Ramírez, analista encargada del programa.

Inaugurado en Mérida Centro de Validación y Certificación Electrónica

Tras la firma de un convenio de cooperación institucional, la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología – Fundacite Mérida se convirtió en sede del Centro de Validación y Certificación Electrónica para la región andina, del Proveedor de Servicios de Certificación (PSC) – Fundación Instituto de Ingeniería, lo que significa que será un enlace efectivo para la emisión de certificados electrónicos, primer paso para el establecimiento de la identidad de usuarios informáticos.

Se trata de un nuevo avance en la consolidación del Gobierno Electrónico en el país, pues a través del Centro de Validación y Certificación Electrónica – Región Andina, autoridades gubernamentales, personas naturales e instituciones públicas y privadas de los estados Mérida, Táchira y Trujillo podrán hacer el trámite correspondiente para obtener su certificado electrónico, el cual es el único medio para garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet, todo en estricto apego a las normas y estándares nacionales e internacionales que rigen la materia, garantizando de este modo el cumplimiento de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas vigente en el país.

MPPEUCT entregó en Mérida equipamiento para garantizar transporte universitario

 

El ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología,  a través de la Dirección de Participación Estudiantil,  a cargo de Carlos León Mora, entregó a siete universidades de los estados andinos la dotación necesaria para garantizar el transporte a los estudiantes universitarios que hacen vida en esas casas de estudio, acto que contó con el acompañamiento de representantes de la Unidad Territorial – Fundacite Mérida.

Las Universidades Politécnicas Territoriales de Mérida, Táchira y Trujillo, la Universidad Experimental del Táchira -UNET-,  así como la Universidad de Los Andes, incluyendo los núcleos Táchira y Trujillo, recibieron cauchos, baterías y kits de mantenimiento para los automotores. 

 

Red Teleinformática

FUNDACITE Mérida desde hace más de diez años ha sido pionera en el desarrollo, implementación y mantenimiento de lo que hoy se ha convertido en una de las Redes Inalámbricas más grandes del país. Brinda servicios de conectividad de los usuarios a sistemas, proyectos nacionales y regionales de Fundacite Mérida, en 16 sectores de las capitales de los municipios: Caracciolo Parra y Olmedo, Tulio Febres Cordero, Andrés Bello, Alberto Adriani, Tovar, Rivas Dávila, Sucre, Antonio Pinto Salinas, Rangel, Miranda, Arzobispo Chacón, Santos Marquina y Libertador.

La Red Inalámbrica Socialista de Mérida, tiene sus inicios en el año 1997, sin embargo, se logra fortalecer e implantar como una realidad, durante el año 2000. Su objetivo primordial consiste en convertir la Teleinformática en una herramienta de productividad que tenga impacto en la vida política, económica, cultural, educativa y social del estado Mérida.

A través de la plataforma instalada y el personal calificado con que cuenta nuestra institución, los usuarios pueden contar con un espacio para la formulación de diferentes proyectos, aplicaciones y herramientas que permiten brindar servicios de comunicación e integración del colectivo.

Arquitectura de la Red:

La Red Inalámbrica Socialista de Mérida combina 4 tecnologías, que se integran a través de los estándares IEEE 802.3, 802.1q y 802.11, con enrutamiento de paquetes, marcado de rutas, QoS, control de acceso y navegación. Utiliza enlaces inalámbricos pto a pto y multipunto con velocidades de hasta 14mbps, basados en tecnología Motorola Canopy en banda libre 5,7 GHz, que se combinan con enrutadores y puntos de acceso de tecnología Mikrotik, a su vez se conectan con servidores de red basados en linux en el nodo principal. La Red Inalámbrica Socialista de Mérida, puede describirse en forma general como un modelo jerárquico formado por tres componentes:

  1. Capa Central o Core
  2. Capa Distribución
  3. Capa de Acceso

 

Capa Central o Core: 

Está compuesto por la Estación Repetidora de la Aguada. En esta estación, se concentra todo el tráfico proveniente del resto de las repetidoras que operan en la banda de 2.4 GHz (estándar 802.11b / 11 Mbps) y el tráfico de todos los clientes de la ciudad de Mérida que operan en la banda de 5.8 GHz (estándar 802.11a / 54 Mbps).

Todo este tráfico se transmite a través de un enlace punto a punto que opera en la banda de 5.8 GHz a 20 Mbps (10 Mbps en cada dirección) entre La Aguada y el Nodo ubicado en la sede de FUNDACITE.

 Componente de Distribución:

Comprende 13 estaciones repetidores que integran la plataforma inalámbrica instalada, a través de la cual se brinda la conectividad a los usuarios con el nodo central y proporciona cobertura en 16 sectores de las capitales de los municipios. Esta integrada por equipos inalámbricos que operan en banda libre de 5.7ghz y 2.4ghz basados en los estándares 802.11 integrando tecnologías Motorola Canopy, Mikrotik y Linux.

Capa de Acceso:

En esta capa se encuentran los clientes finales de la red, los cuales se pueden dividir en dos grupos. Un grupo para los clientes de la ciudad de Mérida que operan en la banda de 5.8 GHz y el grupo de los clientes de los municipios restantes que operan en la banda de 2.4 GHz.

Estos clientes se conectan a las diferentes repetidoras vía inalámbrica, pudiendo tener como es el caso de muchos de ellos toda una infraestructura de red cableada o LAN interna, es decir, a través de un solo enlace instalado en un cliente puede prestarse el servicio a más de una máquina o equipo, como es el caso de la Gobernación del Estado donde se le da servicio a más de 100 máquinas.

Contacto: telecomunicaciones@correo.fundacite-merida.gob.ve

Manual de Normas y políticas De la Risem

 {gallery}risem{/gallery}

 

 

UT Mérida genera aportes para la transformación hacia la Universidad Popular y Productiva

La Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en el estado Bolivariano de Mérida, constituida como Espacio de Análisis y Reflexión para la Transformación Social, avanza en el proceso de generar aportes que contribuyan a la conformación de la Universidad Popular y Productiva.

El encuentro que contó con una nutrida participación, permitió que entes adscritos y universidades debatieran en torno a las dimensiones formativa, de producción, post producción y social, de acuerdo con lo informado por Danmarys Hernández, presidenta de la Unidad Territorial.

Inicia nueva selección de Becas Ayudantía en la Unidad Territorial del MPPEUCT Mérida

Estudiantes universitarios y/o recién egresados del bachillerato pueden optar por la oferta de capacitación profesional y reconocimiento académico que, a través del programa Becas Ayudantía, ofrece la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología– FUNDACITE Mérida.

La figura de Beca Ayudantía Académica le permite a los estudiantes seleccionados desarrollar actividades en las distintas dependencias de la institución, recibiendo entrenamiento en una disciplina laboral, al tiempo que reciben un incentivo económico útil para su manutención.

UT Mérida inició prueba de conocimiento para otorgar incentivos estudiantiles de Fortalento

Más de mil novecientos estudiantes que cursan estudios de Educación Media General y Media Técnica Bolivariana, distribuidos en 18 municipios del estado Mérida, tuvieron la oportunidad de presentar en forma presencial, la prueba conocimientos para optar por los incentivos estudiantiles, otorgados por Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y la Gobernación del estado, a través del Programa de Fortalecimiento al Talento y Liderazgo Estudiantil (Fortalento).

Unidad Territorial del MPPEUCT en Mérida constituye Espacio de Análisis y Reflexión para la Transformación Social

Las doce universidades con sede en el estado Bolivariano de Mérida así como los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), convocados por su Unidad Territorial y reunidos como Gabinete Estadal, quedaron constituidos este jueves, en Espacio de Análisis y Reflexión para la Transformación Social (EARpTS), en el marco del reimpulso para la conversión de las casas de estudios superiores hacia la Universidad Popular y Productiva.

Danmarys Hernández, presidenta de la Unidad Territorial del MPPEUCT, informó que en este sentido, el encuentro permitió vincular el trabajo ya adelantado desde lo político para transformar los espacios en términos del sentido revolucionario, con los lineamientos emitidos por el Ministro Hugbel Roa.

Feria de la Ciencia Juventud Mérida 2017

El Premio al Trabajo Colectivo Juvenil enfocado hacia la feria de la ciencia estadal 2017, está dirigido a promover, reconocer, premiar y difundir las propuestas que puedan presentar jóvenes en la solución de problemas o necesidades de sus comunidades para generar bienestar colectivo todo ello enmarcado en los motores económicos productivos.

La convocatoria se realiza anualmente por Zona Geográfica, en el marco de la convocatoria 2016-2017 se evaluarán proyectos científicos y socio productivos por separado, otorgando el 1ero, 2do y 3er lugar para cada modalidad de proyecto y zonas geográficas, las cuales estarán comprendidas de la siguiente manera:

  • Zona Metropolitana: estará integrada por los municipios Libertador, Sucre, Campo Elías, Santos Marquina y Aricagua

  • Zona Valle del Mocotíes: estará integrada por los municipios Antonio Pinto Salinas, Zea, Rivas Dávila, Tovar, Guaraque y Arzobispo Chacón.

  • Zona Páramo: estará integrada por los municipios Pueblo Llano, Cardenal Quintero, Rangel y Miranda.

  • Zona Panamericana: Alberto Adriani, Obispo Ramos de Lora, Andrés Bello, Caracciolo Parra y Olmedo, Tulio Febres Cordero, Justo Briceño, Julio Cesar Salas y Padre Noguera.

 

FASES DE LA COMPETENCIA

Fase 1: Proyecto por Liceo; en esta fase la competencia será solo entre los proyectos del mismo liceo. Se seleccionará uno para representar al Liceo.

Fase 2: Proyecto por municipio; en esta fase la competencia será entre los proyectos representado por los liceos que se encuentren dentro de un mismo municipio. Se seleccionarán los tres (03) mejores.

Fase 3: Proyecto por zona; en esta fase la competencia será entre los tres (03) mejores proyectos de los municipios que se encuentran dentro de las zonas geográficas previamente mencionadas. Se seleccionarán los seis (06) mejores de cada zona geográfica, donde tres (03) de los mejores proyectos corresponden al área socio productiva y los restantes tres (03) mejores proyectos corresponderán al área científica.

Fase 4: Proyecto por Estado; Se realizará en la ciudad de Mérida específicamente en el Museo de Ciencia y Tecnología, contará con la presentación de los seis(06) mejores proyectos de cada zona geográfica. Se elegirá los tres mejores del estado.

TIPO DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN POSTULAR

Aplican trabajos desarrollados durante el período escolar 2016-2017.

  1. Proyectos científicos en las áreas de física, química, matemática, biología, salud, ambiente, agroalimentación, energías alternativas, desarrollo sustentable, Educación, organización social, gestión pública yTecnología.

  1. Proyectos Socio-Productivos: dirigidos a promover la producción cooperativa de bienes y/o servicios, potenciar el desarrollo local, mejorar modelos o técnicas de producción, así como el procesamiento de rubros locales (generación de valor agregado), etc.

Los proyectos deben estar orientados a la solución de problemas o necesidades de las comunidades considerando el aporte de éstas para la elaboración del respectivo diagnóstico. Los mismos deberán estar enmarcados en los distintos motores económicos productivos:

  • Agroalimentario

  • Farmaceutico

  • Industrial

  • Petroquimico

  • Forestal

  • Construcción

  • turismo

  • Telecomunicaciones e Informática

 

PREMIACIÓN FASE 3

Consiste en el otorgamiento de un diploma de honor para los estudiantes y tutor de los proyectos científicos y socio-productivos que resulten ganadores, así como un incentivo económico equivalente a:

Para proyectos científicos:

  • 100 unidades tributarias por estudiante para el primer lugar (número máximo de integrantes por proyecto 5).

  • 75 unidades tributarias por estudiantes para el segundo lugar (número máximo de integrantes por proyecto 5).

  • 50 unidades tributarias por estudiantes para el tercer lugar (número máximo de integrantes por proyecto 5).

 

Para proyectos Socio-Productivos:

  • 100 unidades tributarias por estudiante para el primer lugar (número máximo de integrantes por proyecto 8).

  • 75 unidades tributarias por estudiantes para el segundo lugar (número máximo de integrantes por proyecto 8).

  • 50 unidades tributarias por estudiantes para el tercer lugar (número máximo de integrantes por proyecto 8).

NOTA: Aplica la unidad tributaria del año 2016 equivalente a Bs. 177,00

 

PREMIACIÓN FASE 4

  1. Beca para los estudiantes que resulten ganadores del 1er y 2do lugar por un año

  2. Visita y recorrido a las instalaciones del sistema teleferico mucumbari (para los 24 proyectos participantes)

  3. Garantizar financiamientos a los proyectos con factibilidad.

 

Cronograma de la convocatoria:

Publicación de la Convocatoria: 12 de febrero de 2017. (convocatoria digital, redes sociales)

Formación de los promotores juveniles de la ciencia 2017: 15 al 17 de febrero de 2017.

Lanzamiento mediático de la actividad: 15 de febrero de 2017.

Inscripción de proyectos: Del 21 de febrero al 17 de marzo de 2017.

Tutoría y Asesoramiento de los proyectos en Los centros de encuentro: Del 24 de febrero al 07 de abril de 2017.

Lapso de evaluación de los proyectos por Liceo: Del 10 de abril al 14 de abril de 2017.

Publicación del listado de proyectos preseleccionados que participaran en la etapa municipal: 19 de abril de 2017.

Defensa de los proyectos preseleccionados por municipio: Del 8 de mayo al 12 de mayo de 2017.

Publicación del listado de proyectos preseleccionados que participaran en la etapa por Zona Geografica: 17 de mayo de 2017.

Defensa de los proyectos preseleccionados por Zona Geográfica: Del 07 de junio al 09 de junio de 2017.

Publicación del listado de proyectos ganadores por Zona Geográfica: 14 de junio de 2017.

Feria Estadal de Ciencia Mérida 2017: 28 de junio al 30 de junio de 2017.

 

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

 

GOBERNACION DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIDAD TERRITORIAL DEL MPPEUCT – FUNDACITE MÉRIDA

INJUVEM

INFOCENTRO

ZONA EDUCATIVA

IBIME

{gallery}Feria_de_la_ciencia{/gallery}

Ganadores Feria de la Ciencia Juventud Mérida 2017

 

 

MPPEUCT en Mérida hizo público su respaldo al vicepresidente Tareck El Aissami

Autoridades, estudiantes, trabajadores y trabajadoras del sector ciencia y tecnología en el estado Bolivariano de Mérida, representantes de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios -FVEU- y el equipo político universitario del Partido Socialista Unido  de Venezuela -PSUV- , realizaron la mañana de este miércoles 22 de febrero una jornada de solidaridad y  apoyo institucional al vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami.

La actividad promovida por la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología fue respaldada por el Centro Nacional de Investigación en Tecnologías Libres -CENDITEL; el Centro de Investigaciones de Astronomía -CIDA-; el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas -IVIC-; la Fundación Infocentro, CANTV e Ipostel. Asimismo, hicieron presencia el Colegio Universitario Hotel Escuela de Venezuela;  la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez”; la Universidad Experimental Simón Rodríguez; la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Sucre, la Universidad de Los Andes, la UNEFA, UNES, UNEARTE y UNESUR.