En el marco de la Alianza Científico Campesina, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida) continúa facilitando el encuentro e intercambio de conocimientos, experiencias y saberes entre las comunidades y los investigadores.
En esta oportunidad la atención se centró en las alternativas para la producción de abono orgánico, teniendo como casos demostrativos, experiencias que se realizan en los municipios Campo Elías y Libertador, bajo la guía del docente universitario Amarú Colmenares.
Expuso Colmenares que el trabajo en marcha ha sido posible con la participación de las comunidades de El Trapiche y El Salado en Campo Elías, así como también de habitantes del sector La Mara en el municipio Libertador. De igual forma, han tenido una valiosa participación los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez” en donde labora Colmenares, vinculado todo a la experiencia de la Granjita del Nono, granja escuela autogestionada, impulsada por el ponente de este conversatorio.
De acuerdo con lo presentado por Colmenares, la base de la producción del abono orgánico son los desechos que se recogen de los sectores o comunidades participantes así como también los obtenidos en plazas o parques.
En el conversatorio participaron activamente estudiantes de la UPTM, representantes de entes ministeriales y de comunidades ubicadas en los municipios Libertador y Santos Marquina, quienes se interesaron en la posibilidad de replicar este tipo de experiencias con las cuales se contribuye con la producción orgánica local, a la vez que se contribuye a la limpieza y mantenimiento ambiental de los referidos lugares.
Nuevos encuentros que impulsen el intercambio de experiencias para la Alianza Científico Campesina serán organizado por Fundacite Mérida, en el marco de esta política del Gobierno Nacional y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que fomentado la conformación de espacios productivos en todo el país, para la investigación y el desarrollo de la soberanía alimentaria. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres Q). 02 05 2025