Los niños aprenden de ciencia observando y preguntando. Esto fue lo que hicieron con interés el grupo de niños y niñas que participaron en el taller que abordó el tema de la refracción de la luz, realizado en la sede la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Mérida (Fundacite Mérida).
Allí fueron dirigidos por el equipo de profesionales que ejecuta el Programa Semilleros Científicos, para que, al realizar diferentes experiencias, pudieran evidenciar y comprender que la refracción de la luz es un fenómeno que ocurre cuando una onda de luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro.
Y esto sucede cuando pasa por medios líquidos como el agua o sólidos como el vidrio.
Por eso, los niños y niñas de la Unidad Educativa La Salle Hermano Luis, pudieron observar un lápiz que aparentaba estar doblado cuando estaba dentro de un recipiente de vidrio transparente con agua hasta la mitad, pero que en realidad, su forma seguía siendo recta como lo comprobaban al sacarlo del agua.
Del mismo modo, probaron distintas orientaciones para lograr que con un apuntador de luz láser, pudieran alcanzar un objeto que se encontraba a otro lado de una lupa y de un vidrio transparente.
Y una aplicación práctica de la refracción de la luz para investigar y hacer ciencia, la conocieron cuando recibieron explicaciones acerca de este fenómeno como principio básico del microscopio, ya que, en este instrumento de observación, la luz atraviesa un lente, se desvía y se enfoca en un punto formando una imagen ampliada de la muestra que se está estudiando.
Sin duda, esta fue una experiencia enriquecedora, que de forma sencilla permitió despertar inquietudes y dejó conocimiento en este grupo de escolares, tal y como es el propósito de la Gran Misión Ciencia “Humberto Fernández Morán”, dentro de la cual se enmarca el Programa Semilleros Científicos. (Prensa Fundacite Mérida/ Milagros Torres). 28/04/2025
Semilleros cientificos enseña a escolares los principios de la refracción de la luz
con
sin comentario